ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIRIGIDO A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE 3ER. GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA PRIMARIA BOLIVARIANA LICENCIADO CARLOS REQUENA PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO
dayasara29 de Mayo de 2013
14.413 Palabras (58 Páginas)1.426 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIOSUBDIRECCIÓN
DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADOPROYECTO PILOTO DE ESPECIALIZACIONES INNOVADORAS NUCLEO CARABOBO
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIRIGIDO A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE 3ER. GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA
PRIMARIA BOLIVARIANA LICENCIADO CARLOS REQUENA
PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO.
Autor
Febrero de 2013
DEDICATORIA
A Dios que nos ha dado salud, fe, amor, sabiduría y paciencia para la elaboración de este proyecto.
A Nuestros Padre, por darme la dicha de haberme traído al mundo y que aunque no estén conmigo físicamente sé que me han ayudado a seguir adelante.
A los tesoros más hermosos que Dios nos dio, nuestros hijos que han sido fuente de inspiración y que les sirva de ejemplo para el futuro, para que guiados por buenos principios y valores recorran el camino del éxito con esfuerzo y dedicación.
AGRADECIMIENTO
A Dios todopoderoso por darnos la vida y la inteligencia para alcanzar nuestras metas.
A nuestro presidente de la República Hugo Chávez por brindarnos la oportunidad de estudios a través de la Misión Sucre y así lograr ver nuestros sueño realizados, a la Aldea Universitaria Samuel Robinsón por la reformación académica que recibimos.
A la Aldea Universitaria El Libertador, por darnos la oportunidad de culminar nuestros estudios universitarios.
A los facilitadores Yvan Rodríguez y Yaritza García por su preocupación y dedicación en la enseñanza de elaboración de este proyecto.
Y a todas aquellas personas que me brindaron su apoyo incondicional para así obtener esta meta.
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN……………………………………………………………
INTRODUCCIÓN……………………………………………………
CAPITULO I EL PROBLEMA
Ubicación del problema………………………………………………
Planteamiento del problema…………………………………………
Objetivo general………………………………………………………
Objetivos específicos………………………………………………….
Justificación de la investigación…………………………………….
Importancia……………………………………………………………
Alcance de la Investigación ……………………………………….
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación………………………………….
Bases Teórica…………………………………………………………
Bases Legales…………………………………………………………
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO
Diseño de la investigación…………………………………………..
Tipo de investigación………………………………………………..
Población………………………………………………………………..
Técnica e instrumentos de recolección de datos……………………
Técnicas para el análisis de los datos……………………………..
CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIONES……………………………………
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………
ANEXOS…………………………………………………………………..
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto De Mejoramiento Profesional Del Magisterio subdirección De Investigación Y Postgrado proyecto Piloto De Especializaciones Innovadoras Nucleo Carabobo
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO DIRIGIDO A LAS Y LOS ESTUDIANTES DE 3ER. GRADO DE LA ESCUELA BÁSICA
PRIMARIA BOLIVARIANA LICENCIADO CARLOS REQUENA
PUERTO CABELLO, ESTADO CARABOBO.
Autor
Medina M Julio J.
C.I.
SECCION
Facilitadora
Lcda. Ordoñez Carla
Resumen
El presente estudio tuvo como propósito describir el uso del juego como estrategia pedagógica para fortalecer el pensamiento lógico matemático de los niños y niñas de primer grado, dirigido a los docentes pertenecientes a la Parroquia Santa Rosa del Estado Lara. Se inserta dentro de la modalidad de estudio descriptivo apoyado en una investigación de campo bajo el paradigma cuantitativo. A tales efectos, luego de realizada la revisión teórica, se elaboró un cuestionario con preguntas cerradas y alternativas dicotómicas de respuestas, al cual se le determinó validez de contenido a través de juicio de experto y se le calculó el nivel de confiabilidad durante su aplicación en una prueba piloto aplicada a diez (10) individuos con características semejantes, con lo que se determinó la congruencia y pertinencia de cada uno de los setenta y nueve (79) ítemes que lo conforman y cuyo resultado evidenció una confiabilidad alta (0.80). Posteriormente y haciendo uso del muestreo por conglomerado mono etápico, se seleccionó a la totalidad del universo en estudio conformado por cuarenta y siete (47) docentes, a los cuales se les aplicó el cuestionario para recabar la información. Los resultados obtenidos se procesaron a través de la estadística descriptiva por medio de la cual se tabularon y graficaron, llegando a concluir que la mayoría de los docentes comprende la importancia del uso del juego como estrategia pedagógica y conocen algunos de los elementos del pensamiento lógico; no obstante, presentan confusiones en torno a este último, lo cual se convierte en obstáculo y origen de errores básicos determinantes dentro de su práctica pedagógica, lo cual pudiera ir en detrimento de la evolución cognoscitiva de sus estudiantes. En tal sentido, se recomienda ampliar y actualizar sus conocimientos en esta materia en procura de su optimización, y lograr que los juegos que aplican realmente favorezcan el pensamiento lógico infantil.
Palabra clave
INTRODUCCIÓN
La educación básica plantea la formación de un individuo proactivo y capacitado para la vida en sociedad, siendo la educación matemática de gran utilidad e importancia, se considera como una de las ramas más importantes para el desarrollo de la vida del individuo, proporcionándole conocimientos básicos, como contar, agrupar, clasificar, accediéndole la base necesaria para la valoración de la misma, dentro de la cultura de su comunidad, de su región y de su país.
La matemática es considerada un medio universal para comunicarnos y un lenguaje de la ciencia y la técnica, la mayoría de las profesiones y los trabajos técnicos que hoy en día se ejecutan requieren de conocimientos matemáticos, permite explicar y predecir situaciones presentes en el mundo de la naturaleza, en lo económico y en lo social. Además contribuye a desarrollar lo metódico, el pensamiento ordenado y el razonamiento lógico, le permite adquirir a los niños y niñas las bases de los conocimientos teóricos y prácticos.
El razonamiento lógico matemático permite desarrollar competencias y aptitudes que se refieren a la habilidad de solucionar situaciones nuevas de las que no se conoce de antemano un método mecánico de resolución. (Alsina y Canals, 2008). El razonamiento lógico matemático no existe por sí mismo en la realidad. Su raíz está en la persona y cada sujeto, niño y niña lo construye
...