El trabajo del docente es interesante, ofrece muchas oportunidades de aprendizaje y de interacción con los alumnos
alejandror12Ensayo26 de Julio de 2017
924 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
[pic 1]
Centro Universitario Tecnológico
Ceutec
Asignatura:
Psicología Educativa II
Análisis Características del buen docente
Alumno:
Jorge Alejandro Reyes | 31311620 |
Catedrático:
Amelia Soledad Domínguez Ramos
Sección: 2653
Tegucigalpa M.D.C
25/07/2017
ANALISIS DEL BUEN DOCENTE.
El trabajo del docente es interesante, ofrece muchas oportunidades de aprendizaje y de interacción con los alumnos. Están en movimiento permanente siempre buscando la mejor manera de facilitar el conocimiento, además es una tarea exigente y siempre se debe permanecer en constante actualización de temas referentes al área de enseñanza.
En cuanto a mi experiencia a lo largo de mi formación académica, hablare desde el nivel de preparatoria donde es uno de los niveles más importantes en el desarrollo del infante, en esta etapa tuve una maestra la cual por lo que recuerdo nos facilitaba lo que era material didáctico para elaborar actividades grupales y siempre estaba pendiente de cada uno de nosotros, era un persona paciente y con carisma, lo cual creaba un ambiente óptimo para el aprendizaje, y es importante recalcar que no es fácil trabajar con niños de 4 a 5 años, saber canalizar la energía de un grupo de niños en actividades y siempre mantener un cuidado personalizado a cada uno son indicadores de que lo que hace esa persona le gusta y que posee una planificación previa, que son características importantes para las personas que tienen el rol del docente.
En el nivel de Primaria desde primer grado hasta sexto grado tuve la dicha de tener la misma maestra la cual admiraba mucho, era una persona estricta y de carácter rígido, pero al mismo tiempo tenía esa capacidad de enseñar.
A lo largo de la primaria experimente un cambio tanto físico como cognitivo ya que a medida pasaba los niveles se iba aumentando el grado de complejidad de los temas de estudio y es donde la maestra jugo un papel crucial para mi formación en esta etapa; ya que como antes mencionaba era una persona sumamente estricta lo que ayudo mucho para poder facilitar el conocimiento, la forma de dar la clase y de aplicar las asignaciones fueron un factor crucial para poder cumplir los objetivos que ella se proponía; ya que era una tarea ardua para ella porque manejaba grados de 35 niños y cada uno con sus características particulares.
En cuanto a mi experiencia en el nivel de secundaria fue un cambio grande ya que conviví con más docentes, y lo más interesante de esta etapa fue que cada docente tenía su manera de facilitar el conocimiento y con esto juega un papel importante también el carácter de cada uno de ellos, quizá en algún punto algunos docentes que tuve se parecieran en la forma de enseñar pero siempre existía un rasgo que lo hacía peculiar esta labor.
Pude identificar que en este nivel la forma de educar es distinta a las otras etapas ya que en este nivel uno como alumno ya posee capacidades y habilidades que ayudan a que el conocimiento sea provechoso para uno mismo y de igual manera el docente como tal se vale de más instrumentos didácticos y en estos tiempos uno de las mejores fuentes es la tecnología.
En diversificado tuve docentes que nos preparaban para el nivel universitario la forma en que nos enseñaban los maestros era más autodidacta, ellos solo despejaban dudas de los temas vistos y de igual forma las tareas que nos dejaban eran planteadas de tal forma que investigáramos más allá de lo que se quería aprender, en esta etapa los docentes que tuve eran estrictos y siempre tenían actividades para fortalecer lo que era trabajos en equipo, nos daban oportunidad de opinar sobre las clases y de la manera en que ellos la impartían, tuve un docente en particular que utilizaba un método de evaluación continua donde nosotros como alumnos lo evaluábamos de como impartía la clase y de que tenía que mejorar y sugerencias para que la clase fuese más provechosa, este tipo de evaluación me llamo mucho la atención porque por medio de ella el docente daba la oportunidad al alumno de que lo evaluaran y el mejorar en este punto.
...