Epistemologia de la psicología
SandyAzpilcuetaEnsayo20 de Noviembre de 2023
760 Palabras (4 Páginas)138 Visitas
Clase: Epistemología en psicología
Introducción:
Este documento presenta dos teorías que llaman mucho la atención y nos permiten darle sentido al ser humano. El evolucionismo nos explica que el ser humano a lo largo de la historia ha podido encontrar fósiles que nos van conectando miles de años atrás con seres primitivos similares a nosotros, pero con diferencias y si los vemos desde este punto hacía atrás se entiende que el ser humano ha venido cambiando para mejorar, explica que la selección natural a logrado que seres menos adaptados perezcan, pasando de la hominización a la humanización. Y a su vez el culturismo nos explica que el ser humano tiene la capacidad de generar un nuevo ecosistema que le da sentido a su vida, este ecosistema nace como una necesidad, pero es posible por su capacidad creadora y su praxis de vida, las culturas son diferentes y hay una gran variedad de ellas en el mundo. Estas culturas nos enseñan a enfrentar la vida y así poder garantizar la sobrevivencia.
La cultura:
La naturaleza es el medio ambiente que nos rodea y en el que nos desarrollamos. El mismo ser humano es naturaleza ya que es un ser biológico, pero va más allá haciendo que la naturaleza trascienda engendrando algo llamado cultura. La cultura es un segundo ecosistema creado por el humano que da sentido a su vida. El ser humano es el único animal que tiene la capacidad de creación simbólica, dotando de significado las cosas y los hechos y así dar sentido a su propio ser.
En la actualidad el ser humano actualmente ve la naturaleza como un objeto de explotación y la transforma en mercancía, con fines ideológicos, políticos o económicos anterior a esto es ser humano vivía en armonía con la naturaleza.
La cultura nos ayuda a adaptarnos, es la principal construcción humana que orienta a partir del conocimiento y el saber transmitido socialmente, cada cultura tiene su estilo de vida diverso y diferenciado que capacita a un grupo para enfrentar adversidades y así poder garantizar la sobrevivencia y la reproducción.
Pero hay que considerar que la cultura no es el resultado de una necesidad, la necesidad puede motivar al ser humano como in impulso instintivo, pero eso no significa que por el simple hecho de necesitar algo se convierta en cultura. Para que la cultura exista debemos de poner en juego la capacidad creadora y la experiencia humana.
Lo “natural” en una sociedad es percibido acorde a los patrones culturales, por tanto, está sujeto a una profunda variabilidad de la conducta dependiendo de los patrones establecidos culturalmente, cada cultura construye, define, selecciona y da importancia a conductas emocionales y establece ciertos sentimientos sobre uno, sobre los demás y sobre la realidad del mundo.
La evolución según Charles Darwin:
El evolucionismo es una teoría que afirma que la vida tal como la conocemos proviene de cambios graduales en la naturaleza, explica que las especies sufren modificaciones que les permiten sobrevivir en la naturaleza. Charles Darwin nutrió la teoría creando el origen de las especies, en donde plantea “la selección natural” donde sólo sobrevive los organismos con mayor capacidad adaptativa al medio ambiente.
Charles Darwin explica la evolución biológica donde indica que especies vivientes vienen de otros seres más primitivos, esta evolución se propone como cambios paulatinos en la biología de las especies para adaptarse al medio ambiente y así poder sobrevivir.
Conclusión:
Considero que una teoría no se contrapone a la otra. Ambas desembocan en la sobrevivencia del ser humano, entiendo que el evolucionismo nos quiere dar a entender que somos animales. Solo que con los años hemos evolucionado para sobrevivir y estoy de acuerdo en ello, pero sólo como ser biológico, ya que coincido que nuestro origen es primitivo y que con los años hemos evolucionado con la finalidad de sobrevivir, cambiando a una mejor versión biológica. Sin embargo, me inclino por el culturismo ya que no sólo somos un ser que evoluciono para adaptarnos a diversas adversidades de la naturaleza, si no somos más que eso. El ser humano tiene la capacidad de cuestionar su propia existencia, de darle significado a las cosas, tiene la capacidad creadora y transformadora que lo impulsa a crear un segundo ecosistema al que llamamos cultura, el cuál se interrelaciona con otras personas formando una sociedad, con patrones culturales que cada cultura define y le da importancia a conductas emocionales, creando así su propia realidad humana.
...