Epistemologia en psicologia
MekatrinaTrabajo1 de Julio de 2022
794 Palabras (4 Páginas)143 Visitas
[pic 1]
ACTIVIDAD #1
EPISTEMOLOGIA EN PSICOLOGIA
[pic 2]
[pic 3]
EVOLUCIONISMO Y CULTURALISMO.
Desde hace mucho tiempo, la teoría de que los humanos somos descendientes de animales se ha cuestionado mucho. La iglesia principalmente fue la que más cuestiono esta teoría ya que para todos ellos, las explicaciones científicas no valían nada (aunque decían que no tenían problema con ellas).
Con esta teoría relacionada a que el humano viene del animal, se cree el humano es también un animal, solo de un nivel más abajo. Somos una especie de animal racional.
Con esto, entro otra duda y otra teoría sobre que si los humanos entonces poseemos un espíritu o alma que es el que nos mantiene con vida.
Gould decía que el alma no existe. Eccles por otra parte, decía que si existe el alma y con ella las conexiones entre alma y cuerpo. Lo comprobó con un examen de procesos cerebrales.
Así que, con estas teorías, puedo decir que nadie está seguro si existe un alma o no y las pruebas que tienen o que dicen tener son solo científicas.
A sir John le hacen una pregunta. ¿Cuál es una experiencia clara de nuestro espíritu? El contesto que todo lo que vemos, hacemos y pensamos son experiencias de nuestro espíritu. También dijo que el espíritu se sirve de los sentidos y se sirve del cerebro, pero el cerebro NO piensa ni siente. Nosotros somos lo que pensamos y sentimos.
Entonces, ¿Por qué el dualismo, platón y descartes hablan sobre el alma y el cuerpo y afirman que existen?
En esto influye mucho la filosofía cristiana y la iglesia. Ellos nos dicen que el alma está conectada al cuerpo, pero también nos dicen que el hombre solo colabora con Dios para crear vida, pero el hombre no es dueño de esa vida ni puede manipularla a su gusto.
Con esto solo puedo concluir que la iglesia nos dice que, aunque nosotros creamos vida, no somos dueña de ella y que eso llamado alma, es lo que le pertenece a Dios y es lo único que se queda en la tierra o se va al cielo cuando estamos muertos.
Ahora, todo mundo sabemos que el humano no estuvo siempre presente en el mundo. Así que de ahí nuestra otra pregunta.
¿Qué es el evolucionismo?
Nadie sabe con exactitud en que momento o como es que le humano surgió, pero varias teorías dicen que todos los animales evolucionan y con ellos, el humano.
Existe una teoría científica que se basa en mostrar que aun hay huecos en el evolucionismo.
Antes de que Darwin nos diera su teoría sobre que los humanos evolucionamos de un animal, Aristóteles se pregunto si los procesos de la naturaleza, ¿tienen alguna finalidad? y contesto que sí.
Así que, la naturaleza actúa por necesidad, ya que solo sobreviven aquellos que logran adaptarse a los cambios y a las circunstancias en las que se encuentra nuestro ecosistema.
O sea, los que logran adaptarse se quedan y los que no, desaparecen.
Con esto del evolucionismo, también entra la cultura.
¿Qué es la cultura? Bueno pues la cultura es una adaptación social humana. La cultura hace posible que los seres humanos podamos crear un ecosistema y de adaptarnos.
Cuando nosotros empezamos a procrear aun más, vivir de la naturaleza únicamente era cada vez mas difícil. Éramos muchos así que modificamos el medio ambiente creando un segundo medio ambiente denominándolo cultura.
Pero, la cultura no es el resultado de la necesidad, si no que, la cultura nos ayudo a poder crear sociedades y poder crear ideas o costumbres que ahora caracteriza a un pueblo, una clase social o a una época.
El ser humano es el único que ha sido capaz de llegar a la cultura.
Conclusiones
Todo este tema para mi es muy interesante. Sin embargo, el evolucionismo sigue siendo una gran incógnita, claro que estoy de acuerdo en que provenimos del animal y que muchos de los animales que conocemos hoy en día, años atrás eran completamente diferentes y pues también tiene algo que ver con la cultura y la adaptación.
...