Funciones del Psicólogo Organizacional en una Institución Educativa
Criss AguirreDocumentos de Investigación24 de Julio de 2017
5.913 Palabras (24 Páginas)1.714 Visitas
[pic 1]
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
CARRERA DE PSICOLOGIA ORGANIZACIONAL
Tema:
Funciones del Psicólogo Organizacional en una Institución Educativa
Asignatura:
Psicología del Desarrollo
Nivel:
Quinto Organizacional “A”
Autores:
Cristina Aguirre - Gabriela Medina - Ericka Suárez
Docente:
Mg. Lucía Almeida
Líneas de Investigación:
Desarrollo humano y salud mental
Ambato – Ecuador
Octubre – 2016
[pic 2]
ÍNDICE DE CONTENIDOS
RESUMEN .............................................................................................................................. 5
- INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 6
- MARCO TEÓRICO...................................................................................................... 7
- INSTITUCIÓN EDUCATIVA………………………………………..…………..7
- ¿Cómo está conformada la Institución Educativa?......................................8
- Recursos Humanos en la Institución Educativa…………….…………….10
- PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL……………………………………………11
- Funciones de la Psicología Organizacional………………………………11
- Funciones de la Psicología Organizacional en las Instituciones Educativas………………………………………………….…………….12
- METODOLOGÍA........................................................................................................ 15
- ANÁLISIS DE RESULTADOS.................................................................................. 17
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.......................................................... 19
- CONCLUSIONES……………………………………………………………….19
- RECOMENDACIONES…………………………………………………………20
LISTA DE REFERENCIAS................................................................................................... 21
APÉNDICE............................................................................................................................. 24
ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS
Figura 1: Estructura de una institución. Ilustre Colegio Santiago de Compostela……..…9
Tabla 1: Funciones del psicólogo organizacional en las Instituciones Educativas (Martorell, 2009)………………………………………………………………..……..…13
Figura 2: Distribución de los Participantes……………………………………...……….18
Figura 3: Competencias del Psicólogo Organizacional………………………………….19
RESUMEN
Para realizar el presente trabajo de investigación se inició planteando un objetivo general, que es, determinar las funciones del psicólogo organizacional específicamente en una institución educativa. Se explicó concepto claves acerca de las instituciones educativas y la psicología organizacional y sus funciones tanto generales como específicas en las instituciones. La metodología que se utilizó fue de carácter no experimental, bajo un enfoque cualitativo y mediante una modalidad bibliográfica. Se aplicó el instrumento de diagnóstico de competencias requeridas por las instituciones para psicólogos organizacionales, en una muestra de 127 personas entre docentes y personal administrativo de la Unidad Educativa Victoria Vásconez, de la ciudad de Latacunga. Se obtuvo resultados positivos en cuanto a la opinión de los encuestados que considerar importante las funciones del psicólogo en dichas instituciones. Lo anterior favoreció para plantear un plan de estrategias que intervienen en diversos aspectos y por último ciertas recomendaciones para la investigación.
Palabras claves: psicología organizacional, instituciones educativas, docentes, funciones.
ABSTRAC
In order to carry out the present research work, it began with a general objective, that is, to determine the functions of the organizational psychologist specifically in an educational institution. Key concepts were explained about educational institutions and organizational psychology and their functions both general and specific in institutions. The methodology used was non-experimental, under a qualitative approach and through a bibliographic modality. The instrument for the diagnosis of competencies required by institutions for organizational psychologists was applied in a sample of 127 teachers and administrative staff from the Victoria Vásconez Educational Unit in the city of Latacunga. Positive results were obtained regarding the opinion of those surveyed who considered the functions of the psychologist in these institutions to be important. The above favored to propose a plan of strategies that intervene in several aspects and finally certain recommendations for the investigation.
Key words: organizational psychology, educational institutions, teachers, functions.
CAPÍTULO I
1.1 INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo de investigación nació de la inquietud de definir el concepto de Psicología Organizacional, su campo de acción y los posibles métodos utilizados por los psicólogos, mediante el cual podemos encontrar adecuadas soluciones a los problemas que pueden suscitar en las instituciones educativas. La psicología organizacional estudia el comportamiento laboral y se diseñan cambios tanto en el ambiente como en el comportamiento humano para optimizar la productividad, reducir el ausentismo y la rotación y aumentar la satisfacción y calidad de vida laboral. (Peña., Rodríguez., & de Banderali, 2006)
En el caso de las instituciones educativas el producto es el fruto inmediato de la inteligencia humana y la institución educativa un ente considerado “empresa de servicios”. (Cavassa, R. 2002). Las instituciones educativas tienen una gran responsabilidad con la comunidad, pues es ahí donde se desarrolla una vida social, se comparten ideas, sentimientos, intereses y aspiraciones. Para ello, es necesario una buena organización en su estructura y gracias a los conocimientos del psicólogo organizacional se puede lograr, ya que es capaz de manejar grupos y orientarlos hacía su objetivo. Finalmente, en base a esta investigación se analizará y conceptualizará las diferentes funciones del psicólogo organizacional en las instituciones educativas.
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÓRICO
- INSTITUCIÓN EDUCATIVA
La institución educativa son las normas y valores que se implantan en un grupo social. Es aquel establecimiento en el cual acuden individuos para formarse. Según Gómez (2003), manifiesta que “son espacios no necesariamente armónicos; arenas en donde se registran conflictos y contradicciones entre alumnos, maestros, directivos y padres de familia involucrados en ellas” (pág. 29). Como podemos observar, una institución educativa es un plantel en el cual un individuo genera experiencias tanto positivas como negativas. Es un espacio que permite el desarrollo del conocimiento. Por ejemplo, en sociedades primitivas la educación se generaba en el hogar y por la comunidad donde vivían, pero, gracias a la Revolución Francesa que implantó la escuela primaria la educación ha ido evolucionando hasta el presente siglo. Es decir, gracias a la evolución de la educación el individuo ha logrado enriquecer su conocimiento. En conclusión, una institución educativa además de tener normas y reglas que se deben seguir, es un lugar en donde las personas pueden maximizar sus potenciales y generar conocimientos no solo científicos sino también basados en la experiencia a raíz de la solución de conflictos que se puedan generar.
Las instituciones educativas tienen a su cargo funciones que permiten el desarrollo integral del estudiante. Las funciones de la misma no siempre cumplen el rol de complemento al niño. Encontramos que, según Parsons (1959), “en la escuela los sujetos participantes ocupan posiciones asimétricas, por un lado, el maestro como guardián del saber y de la normatividad y por otro, por el alumno como un individuo en proceso de formación y aprendizaje” (Cita tomada de Gómez, 2005, pág. 700). Es decir, el establecimiento de reglas, normas y una guía adecuada son los fuertes principales de una institución. Sin embargo, no todos los planteles educativos se orientan hacia un mismo objetivo o función. Por ejemplo, una escuela rural no tiene la misma función que una escuela urbana, la primera tendrá otros factores más por qué preocuparse, sus funciones cambiarán de acuerdo al sector donde se encuentre la institución. Como podemos observar, una institución puede tener las mismas funciones, pero con diferentes maneras de realizarlo. En conclusión, las funciones de la institución no solo dependen del código de convivencia interno, sino que se ve influencia por el entorno social donde se encuentre, es por eso que las funciones se ajusten en base a la necesidad del sector.
...