ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“LA MOTIVACION DE LOS EMPLEADOS: MÁS ALLÁ DE LA ZANAHORIA Y EL GARROTE”

VanessaqjdaEnsayo21 de Mayo de 2021

856 Palabras (4 Páginas)149 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO DE HERMOSILLO

PSICOSOCIOLOGÍA

ENSAYO: “LA MOTIVACION DE LOS EMPLEADOS: MÁS ALLÁ DE LA ZANAHORIA Y EL GARROTE”


LA MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS: MÁS ALLÁ DE LA “ZANAHORIA Y EL GARROTE”

Las personas que conforman al departamento de recursos humanos de las empresas suelen asumir que los trabajadores solo están interesados en el factor monetario (recompensas extrínsecas) que la organización puede aportarles

Sin embargo, corren el riesgo de perder al personal que busca algo más que dinero, los mismo que podrían convertirse en los empleados más comprometidos y leales a la organización.

El recurso más importante de una empresa son las personas que la integran, por lo mismo, no es una tarea sencilla llevar a cabo la motivación del personal.

Hoy en día es muy común que en las empresas tomen muy en cuenta los temas de liderazgo y sobre todo de motivación, pero la mayoría de las veces las empresas utilizan las técnicas menos adecuadas (zanahoria y garrote) para llevar a cabo este proceso con su personal.

Me llamo mucho la intención como la correcta implementación de una teoría en el centro de trabajo y la satisfacción de tres necesidades tan básicas puede lograr en una empresa grandes cosas como lo es: mayor satisfacción laboral, mayor rendimiento y presentaron niveles bajos de ansiedad, depresión, puede cambiar el grado en el que los empleados internalizan las reglas del trabajo, los estándares y los procedimientos esto ocurre gracias a que los empleados logran valorar el trabajo por sí mismo y se ocupan menos de las recompensas tangibles.

Saber hasta qué punto las personas actúan por voluntad propia y se comprometen con lo que hacen por un sentido de elección y decisión ha sido estudiado por la teoría de la auto-determinación. La cual surge de un pensamiento que nos dice que los seres humanos contamos con necesidades psicológicas innatas de ser autónomos, competentes y de relacionarnos con otros. Por lo anterior, esta teoría propone la satisfacción de esas tres áreas para lograr una motivación intrínseca.

Desde mi opinión la autonomía es una capacidad o habilidad que adquirimos los seres humanos para desarrollar tareas de manera independiente. Por ejemplo, en mi trabajo, se me ha brindado cierta autonomía ya que, yo tengo la decisión (en base a ciertos criterios) de realizar o no cambios y/o devoluciones que surjan en el trayecto de mi horario de trabajo; pero esta teoría nos dice también que no es solo ser “independientes” si no también que, la autonomía permite al personal expresar abiertamente sus deseos y sentimientos. Reconocer las perspectivas y

emociones de los empleados antes de dar una sugerencia, dar una explicación significativa para una recomendación dada, ofrecer un menú de opciones efectivas para sustentar un cambio; minimizar controles y críticas son algunas de las estrategias que pueden promover la autonomía en el personal del centro de trabajo.

Por otro lado, la competencia es la confianza que se tiene en la capacidad para realizar con éxito una tarea o actividad. Como ejemplo para este factor podría tomar nuevamente mi lugar de trabajo, en donde diariamente se incita al personal del área de ventas a cumplir ciertas “metas” de venta, el personal hace siempre lo posible por lograr su objetivo y se siente confiado de que cuenta con las capacidades necesarias para realizar un correcto proceso de venta. Creer en sus capacidades de lograr con éxito las metas propuestas, dar retroalimentación descriptiva y constructiva usando lenguaje no-coercitivo, dar instrucciones claras y proponer actividades que sean suficientemente retadoras y que se ajusten a las destrezas de los empleados son algunas de las estrategias que pueden ser implementadas en los centros de trabajo para lograr la satisfacción de esta necesidad innata en el centro de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (171 Kb) docx (797 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com