La influencia de las diferentes disciplinas en el desarrollo psicológico y emocional en el ser humano
karensabogalsTrabajo4 de Marzo de 2022
3.681 Palabras (15 Páginas)149 Visitas
Facultad Ciencias Sociales y Humanas, Psicología
Historia y Epistemología de la Psicología
La influencia de las diferentes disciplinas en el desarrollo psicológico y emocional en el ser humano
La psicología, siendo una rama de la ciencia que busca comprender las razones por las cuales el ser humano se comporta de la manera que lo hace, ha desarrollado a lo largo del tiempo diferentes teorías y prácticas que han logrado introducir nuevas perspectivas y posiciones con respecto a la mente del ser humano con el fin de entender y si fuera posible intervenir en el comportamiento de las personas. Este trabajo tiene como fin conocer perspectivas de las diferentes corrientes.
Psychology, as a branch of science seeks to understand why human beings behave in the way they do, it has developed over time different theories and practices that have
managed to implement new perspectives and positions regarding to the mind of the human being in order to understand and, if it is possible, take part in people's behavior. This work aims to know the perspectives of the different theories.
Bogotá, Colombia
Octubre 2019
Introducción
Actualmente la psicología es denominada como una disciplina científica capaz de estudiar, comprender y explicar los comportamientos adoptados por el ser humano y con ello los procesos mentales que lo conllevan. Si se contextualiza la psicología en el sentido etimológico, éste tendría como significado que se consiste en el estudio de la teoría de la mente.
Al principio la psicología, buscaba como podría independizarse de la filosofía, fue así como Wilhelm Wundt exactamente en 1879 (año en el que Wundt fundó su primer laboratorio) donde empezó a realizar numerosas investigaciones hasta finalmente definir que realmente la psicología podrían destacarse como una ciencia que busca formalizar teorías que permitan idealizar modelos que permitan predecir, explicar y controlar la conducta del ser humano y con ello los procesos mentales, aplicando el método científico.
Es como entonces en el siglo XVII, nace el racionalismo la cual da preponderancia a la razón sobre las facultades humanas, su representante es René Descartes es denominado como el padre del pensamiento moderno.
Descartes deduce que en el hombre podría existir la posibilidad de poder llegar a conocimientos válidos, pero para poder llegar a dichos conocimientos, se creó la duda metódica, la cual consiste en todo aquello que puede llegarse a cuestionar, pues de está forma es la única para poder llegar directamente a la verdad.
Posteriormente la psicología moderna está encargada de poder recopilar los hechos que conllevan a la conducta y la experiencia del ser humano, llegando así, a un sistema organizacional de manera sistemática y mediante ello, se pueda gestionar las teorías para su comprensión-
La metodología que maneja la psicología moderna se deduce en grandes e importantes ramas en donde se comprende que la disciplina psicológica es una ciencia experimental o básica que se emplea como un método cuantitativo.
A través de la psicología es posible identificar cómo ha influido a lo largo del tiempo en los distintos comportamientos del ser humano como referente en la adquisición de estudios para identificar y comprender el mundo.
La frenología alcanzaba la cima de su popularidad, hombres y mujeres en Europa y América, pioneros de la psicología, comenzaron a emplear el método científico en la investigación psicológica. En 1879, Wilhelm Wundt (1832-1920) estableció oficialmente el primer laboratorio psicológico en Leipzig, Alemania. Wundt estudió Medicina y Filosofía y escribió sobre psicología, fisiología, historia natural, ética y lógica, pero es especialmente admirado por los psicólogos por haber sido el primero en anunciar en 1873 que iba a intentar hacer de la psicología una ciencia y porque su laboratorio fue el primero que publicó sus resultados en una revista científica.
Estructuralismo
La defendió Wilhelm Wundt, representa la idea que la psicología debe descubrir elementos básicos de la consciencia, como interactúa para así crear los procesos mentales más básicos a los más complejos.
El ser humano se cuestiona sobre la evolución y su entorno, como esto puede influir en un porcentaje a su comportamiento. En el estructuralismo se habla de ideas además de experimentos a través de la conciencia en cuanto a comprender números unidades y así mismo el almacenamiento de grandes cantidades correspondiendo el aprendizaje y memorización.
Su método de investigación era a través de la introspección, en el que se observan los procesos conscientes de la persona. Titchener (1867-1927), quien creó esta corriente, afirmaba que si la persona analiza sus propios pensamientos y conducta, si profundiza en sí mismo acerca de la percepcion y sensacion de diferentes situaciones, su entorno y de su interior, es posible tener una base para comprender el individuo.
Teoría de Gestalt
Nació en Alemania para estudiar los procesos psicológicos que se relacionan con la percepción y el modo de dar soluciones a nuevos problemas en esta investigación al ver una imagen del ser humano es capaz de crear algo muy global acerca del entorno y sus potenciales.
Apareció como contraparte de la teoría conductista que se basa en el análisis del individuo a través de la conciencia, en cambio, la teoría de Gestalt se enfoca en analizar el entorno del individuo, como la familia, los aspectos sociales y culturales los cuales influyen en la formación del individuo, ha influido en gran parte por el tema de la percepción ante las formas con las que logramos identificar todo a nuestro alrededor como se había analizado anteriormente sobre cómo el entorno puede afectar en cómo percibir nuestro mundo desde diferentes perspectivas pero todo va ligado al desarrollo de la humanidad desde todas las diferentes disciplinas que comprenden la psicología.
Hermann Ebbinghaus, Teoría de la Memoria
La memoria que es capaz de desarrollar estudios y archivar cantidades de información, no obstante, desde el principio de los estudios psicológicos se conocen las causas capaces de afectar a la memoria a corto, mediano y largo plazo. Además los métodos que aún se utilizan son muy basales pero concluyentes a la hora de hablar sobre la pérdida de la memoria desde diferentes enfermedades una de ellas y la más conocida el Alzheimer.
Ebbinghaus creó un método investigativo que consiste en un conjunto de letras sin significado que la persona debía memorizar, una de las conclusiones con este método, fue que a medida que pasa el tiempo, la persona va olvidando esta información y también acerca de la repetición sobre el recuerdo. A partir de esta teoría se crearon definiciones de la memoria y se dividió en lo siguiente:
Memoria icónica, se refiere a aquella percepción visual que tiene la persona de algún elemento, pero no se retiene información detallada
Memoria de trabajo es la que se encarga de retener la información que se recibe y procesarla.
Memoria episódica, es aquella que se adquiere por medio de sucesos y experiencias de la persona
Memoria semántica, se refiere al significado de las cosas, no se relacionan con las experiencias, sino a los conocimientos conceptuales que se adquieren a través de la educación
Memoria implícita, es aquella en la que las experiencias propias de la persona o el conocimiento previo, intervienen en la ejecución de alguna tarea
Procesos de aprendizaje
El aprendizaje hace referencia a la adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, y los seres humanos no podríamos adaptarnos a los cambios si no fuese por este proceso.La psicología se ha interesado por este fenómeno desde hace varias décadas y son muchos los autores que han aportado un valioso conocimiento sobre qué es y cómo se construye dicho aprendizaje. Ivan Pavlov, John Watson o Albert Bandura son ejemplos claros de este marcado interés.
Distintos tipos de aprendizaje:
Aprendizaje Implícito
El aprendizaje implícito hace referencia a un tipo de aprendizaje que se constituye en un aprendizaje generalmente no intencional y donde el aprendiz no es consciente sobre qué se aprende. El resultado de este aprendizaje es la ejecución automática de una conducta motora.Lo cierto es que muchas de las cosas que aprendemos ocurren sin darnos cuenta.
Aprendizaje explícito
El aprendizaje explícito se caracteriza por porque el aprendiz tiene intención de aprender y es consciente de qué aprende.
Por ejemplo, este tipo de aprendizaje nos permite adquirir información sobre personas, lugares y objetos. Es por que esta forma de aprender exige de atención sostenida y selectiva del área más evolucionada de nuestro cerebro, es decir, requiere la activación de los lóbulos frontales.
Aprendizaje asociativo
Este es un proceso por el cual el individuo aprende la asociación entre dos estímulos o un estímulo y un comportamiento. Uno de los grandes teóricos de este tipo de aprendizaje fue Iván Pavlov,que dedicó parte de su vida al estudio del condicionamiento clásico, un tipo de aprendizaje asociativo.
...