Los estilos de comunicación de Virginia Satir
Lilia SturmanEnsayo5 de Febrero de 2019
574 Palabras (3 Páginas)1.145 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE FALCÓN
CARRERA: LICENCIATURA EN PROCESOS GERENCIALES
ASIGNATURA: DESARROLLO PERSONAL
PROFESOR(A): ESTHER HERNÁNDEZ
SECCIÓN: 01
[pic 1]
Los Estilos de Comunicación de Virginia Satir
AUTOR:
Lilia Gauna C.I: 28679952
PUNTO FIJO; FEBRERO DE 2018
Los Estilos de Comunicación de Virginia Satir
La comunicación es un eje fundamental en nuestra vida, según somos así nos expresamos, comunicamos e interactuamos, para tener unos u otros resultados. La comunicación, por tanto, da un alivio a la expresión emocional de los sentimientos y el cumplimiento de las necesidades sociales.
Virginia Satir describió a la comunicación como ‘’el factor más simple e importante que determina el tipo de relaciones que genera con los demás para poder sobrevivir. La comunicación es el sentido que la gente da a su propia información. ’’ En 1978 Virginia Satir formuló 5 modelos de comunicación, que son; la comunicación minusválida (aplacadora), la agresiva (culpadora), la superrazonable, la irrelevante, y por último la comunicación congruente (fluida o natural).
La comunicación aplacadora, también conocida como incongruente, es aquella en la que la persona siempre busca complacer los gustos o caprichos de las otras personas, se disculpa por todo, y nunca expresa desacuerdo hacia nada. La manera en que suele hablar demuestra que no pudiera hacer nada por ella misma, y siempre busca obtener la aprobación de otros. Físicamente, su cuerpo suplica como si estuviera desamparado, y en su interior se siente perdida, como si no valiese nada.
Mientras que en la comunicación agresiva es todo lo contrario, la persona que ejerce esta comunicación, suele encontrar defectos en las demás personas, y mandar en todo. Tiene complejos de superioridad y culpa a los demás si algo sale mal, al momento de comunicarse su voz es tensa, a veces fuerte, en las discusiones suele gritar y estar en desacuerdo con todo, pero en su interior se siente solo, y fracasado, además el individuo tiene muy baja autoestima.
Por otro lado, la comunicación superrazonable, es demasiado correcta e impecable, la persona que la ejerce no demuestra ningún tipo de sentimiento, es muy tranquila y no se perturba de ninguna forma, es comparable con un robot o un libro. Físicamente, es seco y distante, al igual que su voz, mientras que sus palabras tienden a ser lo más abstractas y largas posibles para poder parecer una persona inteligente, pero internamente se siente vulnerable.
En cambio, la persona que ejerce una comunicación irrelevante, normalmente dirá o hará cosas que no tengan nada que ver con la conversación o acción de los demás, su voz es como un susurro, generalmente está en desacuerdo con las palabras y podrá bajar o subir su tono de voz sin ningún sentido ya que no se dirige a alguien en específico. Internamente siente que no le importa a nadie, añadiendo que cree que no hay lugar para ella, su sensación interior refleja mucha confusión.
Finalmente, la comunicación congruente, se da cuando la persona está clara acerca de sus emociones y pensamiento, al momento de hablar se expresa de forma coherente y su lenguaje corporal es relajado. Demuestra respeto al hablar y al escuchar, siempre pide aclaraciones a sus dudas o verificar algo con una cosa distinta ya escuchada. Quien ejerce esta comunicación es responsable, creativo, productivo, en pocas palabras una persona extrovertida y carismática. No es juzgativa ni acusativa.
...