ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTILOS DE COMUNICACIÓN DE VIRGINIA SATIR

theeeei25Ensayo14 de Junio de 2018

1.141 Palabras (5 Páginas)431 Visitas

Página 1 de 5

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del poder popular para la educación Superior

Universidad de falcón

Punto fijo – estado Falcón

Faculta de ciencia jurídicas y políticas

Sección:  D2BA05

ESTILOS DE COMUNICACIÓN DE VIRGINIA SATIR

Realizado por:

Romero, theimily ysabel

C.I 27.253.049

Punto Fijo, 20 de febrero del 2018.

Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede  manifestarlos de diferentes  maneras.  Muchas veces estas manifestaciones  dependen  de  otros  factores,  según  el  lugar físico, sentimental  y  emocional,  éstos  pueden  influir  positiva  o  negativamente  en  la formación  de  la  persona  o sea  en la Autoestima. La calidad de vida personal esta notablemente fluida, influida por  la  forma como  cada  persona  se  percibe  y  se  valora  a  sí  misma.  Esta valoración que cada individuo hace de sí mismo es lo que  en  la  literatura  científica  se conoce  con  el  nombre  de  autoestima.  La autoestima no es algo fijo ni inamovible, de hecho  la  autoestima  puede  cambiarse,  es  más  se  va formando  a  lo  largo  de  nuestra vida. Por otro lado, para el ser humano es Fundamental disfrutar  de relaciones  humanas  armónicas.  En efecto todo el mundo sabe muy bien lo satisfactorio  y  placentero  que  es  el  contar  con  buenas  relaciones  humanas  y de  la tragedia  que  significa  en  no tenerlas. Claro, pero no pueden existir relaciones humanas si no hay comunicación.

La comunicación es el proceso en  el  cual  se  trasmiten  y  se reciben  diversos  datos,  ideas  y  actitudes  que  constituyen  la  base  para  el entendimiento  o  acuerdo  común, la  comunicación,  por  tanto,  proporciona  un  alivio  a  la  expresión emocional  de  los  sentimientos  y  el  cumplimiento  de  las  necesidades  sociales, a  continuación  se  analizara  muchos  detalles  y  conceptos  relacionados  con  la autoestima  y  la  comunicación. Virginia Satir  (26  de  junio  de  1916  al  1  O  de  septiembre  de  1988)  fue una  notable  autora  y  psicoterapeuta  estadounidense,  conocida especialmente  por  su  enfoque  de terapia  familiar, describió  a  la  comunicación  como  "el  factor  más  simple  y más  importante  que determina el tipo de relación que genera con los demás  para  poder  sobrevivir.  La comunicación es el  sentido  que  la  gente  da a  su  propia  información." La comunicación es el proceso  mediante  el  cual  se  puede  transmitir información  de  una  entidad  a  otra.  Los procesos de  comunicación  son interacciones  mediadas  por  signos  entre  al  menos  dos  agentes  que comparten  un  mismo  repertorio  de  signos  y  tienen  unas  reglas  semióticas comunes. En 1978 Virginia Satir formula cinco  modelos  o  patrones  de comunicación,  que  son  fácilmente  operacionales  en  las  intervenciones  de diagnóstico.

Comunicación congruente:  También llamada fluida o abierta,  se realiza  con  franqueza,  con  el  propósito  de  comprender  y  llegar  a  un acuerdo  con  el  otro.  Su herramienta fundamental es el  feed-back,  o retroalimentación  positiva,  consciente  de  las  necesidades  y circunstancias  (contexto)  de  cada  uno  de  los  actores  del  proceso  de comunicación; Comunicación  agresiva:  Es  un  patrón  de  comunicación incongruente,  donde  uno  de  los  interlocutores  disfraza  su  temor interior  a  través  de  la  fachada  de  acusador.  Generalmente se  produce cuando  entre  sus  interlocutores  encuentra  su  patrón  opuesto  que  lo reafirma,  el  minusválido.  No busca el  acuerdo,  porque  no  hay entendimiento  en el  nivel  profundo  del  lenguaje; Comunicación minusválida:  También  incongruente,  el  rol  del  actor que  la  asume  se  vale  de  posturas  aplacadoras  y  suplicantes,  por miedo  a  ejercer  su  verdadero  poder  para  defender  algún  punto  de vista  propio.  Se vale  de la autodescalificación, en  este  tipo  de  comunicación  el  actor,  llamado  también  el aplacador.  es un comunicador  que  no  suele  expresar  su  opinión, sobretodo,  cuando  puede  ser  contraria  a  los  demás.  El  aplacador busca  la  aprobación  y  el  amor  de  los  demás,  tratando  de  complacer, de  disculparse,  de  congraciarse,  busca  como  imprescindible  la aprobación  de  los  demás; Comunicación Superrazonable:  Su  incongruencia  está fundamentada  en  que  elimina  de  su  lenguaje  cualquier  asomo  de sentimientos  que  pueda  hacerlo  flaquear. E'I actor  que  asume  este  rol se  empeña  en  las  justificaciones  y  argumentaciones  de  carácter lógico,  para  desacreditar  la  falta  de  certeza  de  sus  interlocutores. Su enganche se  produce  con  el  irrelevante. Es incongruente, su estrategia  el  poder  y  dominio  de  la  situación; y por ultimo La comunicación irrelevante incongruencia se basa en la confusión interior que impide la concentración Clara sobre algún punto de vista o sentimiento. El irrelevante te hará o de ir a cosas que tengan poca relación con lo que digan o hagan los demás.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (75 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com