Proyecto bullying Planteamiento del problema.
patriciavs40Ensayo10 de Mayo de 2018
3.827 Palabras (16 Páginas)2.429 Visitas
[pic 4]
Índice
Introducción 3
Capítulo 1. “Descripción del problema” 4
1.1. Planteamiento del problema. 4
1.2. Justificación. 5
1.3. Objetivos. 5
1.4. Pregunta de investigación. 5
1.5. Hipótesis. 6
2.1. Origen del bullying y causas. 7
2.1.1. Origen del bullying. 7
2.1.2. Causa del bullying. 7
2.2. Las aportaciones del Dr. Dan Olweus. 8
2.2.1. Protección de las víctimas. 8
2.2.2. Programa de Desarrollo de Noruega. 8
2.2.3. Prevención de la intimidación en los Estados Unidos. 9
2.3. Tipos de bullying o formas de acoso escolar. 10
2.3.1. Bullying físico. 10
2.3.2. Bullying psicológico. 10
2.3.3. Bullying verbal. 10
2.3.4. Bullying sexual. 10
2.3.5. Ciber bullying. 10
2.3.6. Bullying de exclusión social. 11
2.4. Actores del bullying. 11
2.4.1. Acosado o víctima 11
2.4.2. Agresor, acosador, victimario o bully o buller. 11
2.5. Marco conceptual. 12
Capítulo 3. “Propuestas de intervención” 13
3.1. Metodología. 13
3.2. Diseño de la metodología. 13
3.3. Resultados esperados. 13
Conclusión 14
Bibliografías 15
Introducción
El acoso escolar hoy en día también es conocido como hostigamiento escolar, maltrato escolar o famosamente conocido “bullying”. No importa la forma en que se le conozca, sigue siendo un fenómeno que aumento en los últimos años de forma exponencial, no solo en México, sino en todo el mundo; ya que antes no se tenía muchos casos como en la actualidad, debido a que es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciber acoso. Creando daños a las personas que son víctimas, que incluso atentan con su vida por no poder salir de las situaciones que la sociedad misma creo y a medida que la tecnología crece la sociedad igual; por lo tanto aumentara el fenómeno bullying.
El presente trabajo se realizara con el fin de estudio en una escuela primaria llamada “Vicente Suarez” que se encuentra ubicada en el poblado Chacalpa del municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco. Debido a que esta escuela presenta un ciclo de bullying entre el alumnado, esto se sabe por las quejas de muchas familias de las cuales sus hijos asisten a la institución, esto genera que haya un menor número de niños inscriptos y un mayor número de niños cambiados a otras primarias. Esta escuela es o era una mejor del poblado, debido a que esta geográficamente bien ubicada con diversas comunidades, no solo a la que pertenece; lo cual hace posible que las familias de diferentes poblados manden en una misma escuela a sus hijos. Son por estos motivos perjudiciales para la institución el fenómeno de bullying y de igual manera para los niños.
Se llevara a cabo el análisis de la situación, con las interrogantes: ¿Qué genera el bullying?, ¿Cómo se muestra?, ¿Quiénes lo generan?, estas preguntas servirán de apoyo para determinar ¿para qué? y lo que se pretende realizar con la problemática. En el trabajo podremos observar todo esto y mucho más; entre algunas cosas, origen del bullying, donde comenzó y personas que han realizado algo al respecto, al igual de los tipos de este fenómeno, no solo dentro de la escuela sino fuera de ella.
Se espera que este proyecto sea de interés informativo, para todo el público que desee saber de lo que es el fenómeno bullying dentro de las instituciones primarias y de igual forma base de apoyo, para los investigadores que quieran saber la metodología que se llevó a cabo y así detener las causas y consecuencias de los ciclos del bullying.
Capítulo 1. “Descripción del problema”
Planteamiento del problema.
El fenómeno de la violencia escolar concita hoy día una preocupación creciente entre científicos sociales, educadores, padres y la ciudadanía en general.
En el lenguaje pedagógico y estudiantil al igual que los medios de comunicación, el fenómeno de la violencia escolar y de la agresión entre pares, muchas veces se clasifica como “bullying”.
El bullying por lo tanto es un caso específico de violencia escolar, claramente delimitado y poseedor de rasgos concretos: un victimario (o varios) causa un daño, hiere, hostiga o maltrata de manera física, psicológicamente o de ambas maneras. El bullying, así mismo, se enmarca en una forma de violencia relacional, en la que se establece un abuso de poder: el o los victimarios demuestran más poder que la víctima, que aparece ante ellos como más débil y sumisa (Stephenson, P. y Smith, D., 2009:56).
En la escuela primaria, Vicente Suárez, ubicada en el poblado chacalapa 1ra sección del municipio de Jalpa de Méndez del estado de Tabasco, se ha producido un aumento en el fenómeno que es el bullying al ser una escuela de la localidad donde no solo una ranchería o poblado convergen, si no, varias, las cuales mandan a estudiar a sus hijos. Se tiene conocimiento que hay esta problemática, ya que en los últimos años estas localidades que preferían esta primaria para educar a sus hijos optan por otras e incluso han sacado o cambiado de escuela por quejas de los niños.
La fuente del problema son los niños más grandes molestando a los pequeños, esto puede sonar normal pero, desde que inició esta secuencia se formó un ciclo donde aquellos agresores terminaban la primaria, generando que los victimarios al llegar a un grado mayor pasen a ser los nuevos agresores, continuando con la problemática del bullying.
Justificación.
Comprender el origen del bullying en la escuela primaria, Vicente Suarez, para detener el ciclo de agresiones entre los alumnos, de esta manera mejorar el desarrollo de vida y educación en los niños, de igual forma que ellos sirvan de ejemplo a los más pequeños, como ellos hubiesen querido que les enseñaran.
Objetivos.
- Objetivo general.
Analizar las consecuencias que genera la práctica del bullying, para así modificar conductas negativas y hostiles en los alumnos de nivel primaria.
- Objetivos específicos.
- Diagnosticar el comportamiento de los alumnos de 5° y 6° grado de primaria.
- Interpretar las actitudes de inclusión en los alumnos de nivel primaria.
- Desarrollar, talleres de pláticas, para mostrar las causas y consecuencias del bullying, a los alumnos para concientizar y así evitar que este aumente en la primaria.
Pregunta de investigación.
¿Cuáles son las causas que originan el bullying en la escuela primaria “Vicente Suarez”?
¿Cuáles son los beneficios de erradicar el bullying en la escuela primaria?
Hipótesis.
El bullying en la escuela primaria “Vicente Suarez” incremento, esto se debe ya que los niños que fueron agredidos o fueron víctimas de los niños más grandes de los últimos dos grados (5° y 6°); convirtiendo a los niños de grados menores (1°, 2°, 3°, y 4°) en los agresores en las etapas finales del nivel básico, esto desarrolla un ciclo de bullying. La principal causa es la falta de atención de los padres a sus hijos, otro factor, es cuando los agresores terminan los últimos grados de la primaria, dejan a los agredidos con la necesidad de experimentar que se siente estar del agresor.
...