¿Qué imágenes de la escuela de ayer y hoy destaca la autora?
rocio_lujan1985Trabajo10 de Noviembre de 2017
1.186 Palabras (5 Páginas)319 Visitas
ISFD 103 Profesorado de Ciencias Naturales
- Materia: Psicología y Cultura de la Educación.
- Profesor: Henrique; Guillermo.
- Tema: Escolaridad y Rituales.
- Alumnas: Fernández Micaela
Fernández Rocío
Velázquez Norali
González Gisela
Sandra Núñez
- Curso: 1° 2° Ciencias Naturales
1_ ¿Qué imágenes de la escuela de ayer y hoy destaca la autora?
La autora destaca dos imágenes claras de ayer y hoy en las escuelas, una de ellas es; que los niños y niñas siempre estaban sentadas o paradas en hileras escalonadas y acompañados por la maestra, que ocupa el centro de la escena. Todos tienen la mirada atenta, los cuerpos erguidos están serios y con una sonrisa apenas insinuada. Y la otra imagen más recientes muestra los niños sonrientes, e distintas posiciones a veces haciéndose muecas unos a otros; en la primera fila, los chicos suelen estar sentados en el piso en diferentes posturas y con distintos tipos de vestimenta.
2_ ¿Qué cosas se transmiten y se enseñan en la escuela?
En la escuela se transmiten saberes o conocimientos culturales; procedimientos y actitudes de transmisión de valores e ideología; interés inicial por los actos escolares y las normas de comportamiento que se enseñan en la escuela. Por ejemplo: Los niños aprenden maneras de conductas el aula o el recreo, formas de trato entre los compañeros y con los adultos, modos de vincularse entre las instituciones, la actitud frente a los símbolos nacionales, etc.; que tanto antes como ahora representan significaciones que se refirieron al orden social, cultural y político del que participa.
3_Defina ritual según Turner.
Turner define al ritual como una conducta formal prescripta en ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica y relacionada con la creencia en seres o fuerzas místicas. Son prácticas pero no son prácticas repetitivas sino que tienen sentido, significados y representan determinadas normas sociales. Turner lo sitúa dentro de un contexto más amplio o campo de acción; en el cual el ritual solo es una fase. La motivación para la realización del ritual puede estar relacionada con fenómenos naturales; las relaciones sociales; la economía; las crisis vitales; etc.
4_ ¿Para ese autor que objetivo tiene el ritual, que ejemplos utiliza para explicarlo?
Es la importancia del simbolismo en esas prácticas y del valor de los rituales para la transmisión de significaciones socialmente válidas para el mantenimiento de los vínculos de cohesión social. Y toma como ejemplo la celebración de Halloween, y distingue en ella los símbolos mediante los cuales se representa la conflictividad y enfrentamiento de los vínculos entre las generaciones, señalando que mediante la alteración momentánea de las jerarquías se logra distender la tensión y afirmar una norma de orden social.
5_ ¿Cuál sería entonces la función del ritual en la escuela?
En primer lugar se distinguen la importancia de los símbolos y su reconocimiento social; en segundo lugar la pluralidad de significaciones que se articulan en el ritual; y por ultimo destacaos la importancia que otorga a los rituales por su función social, en tanto permiten vincular el simbolismo representado con la funcionalidad de la norma.
Los estudiosos están dándose cuenta de que el ritual es precisamente un mecanismo que periódicamente convierte lo obligatorio en deseable. Dentro de su trama de significados, símbolo dominante pone a las normas éticas y jurídicas de la sociedad en estrecho contacto con fuertes estímulos emocionales.
...