ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REPRESENTANTES DE CADA ESCUELA Y SUS APORTES A LA PSICOLOGÍA

TirlenaInforme16 de Enero de 2016

10.970 Palabras (44 Páginas)1.087 Visitas

Página 1 de 44

Santiago Rep. Dominicana

22 de octubre 2015


TABLA DE CONTENIDO

                                                                                                                           Pagína

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………………………. I

OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………………………………...………. II

REPRESENTANTES DE CADA ESCUELA Y SUS APORTES A LA PSICOLOGÍA………………………… III

CUADRO COMPARATIVO DE LA PSICOLOGÍA PRE- CIENTÍFICA Y LA CIEN-

TÍFICA, RESALTANDO LOS APORTES DE CADA UNA DE ELLAS ………………………………………. IV

[pic 1]

ANTECEDENTES DE LA PSICOLOGÍA

1.1- Ciencia, historia y Psicología: Entender la ciencia ……………………………………….…………… 3

       Entender la historia. ………………………………………………………………………………….….…….4

1.2- El mundo clásico: El origen de la política, la filosofía, la ciencia

       y la psicología (La antigua Grecia y sus períodos. ………………………………..…….….……….…4

1.3- Las grandes filosofías clásicas: Platón y Aristóteles. ……………………………………...….……5

1.4- El mundo Helenístico y Romano (caída del Imperio Romano y fin

       del mundo antiguo) ………………………………………………………………………………………..…..5

1.5- Espiritualidad e individualismo: La edad media y el renacimiento

       (contexto medieval y renacimiento) …………….....……………………………………………….…….6

[pic 2]

EL CONTEXTO FILOSÓFICO

2.1- Un largo pasado…………………………………………………………………………………………………. 7

2.2- Descartes y los orígenes de la filosofía y la ciencia moderna…………………………………….…7

2.3- Descartes y el argumento racionalista. …………………………………………………………………...7

2.4- El sistema cartesiano: racionalismo, innatismo e interaccionismo

       mecanicista……………………………………………………………………………………………….…….…8

2.5- Extracto de la fuente original: Descartes y el interaccionismo

       entre mente y cuerpo. ………………………………………………………………………………………...8

2.6- El argumento del empirismo y los asociacionistas. ………………………………………………......8

2.7- John Locke (1632-1704): orígenes del empirismo ingles ………………………………..……..……9

2.8- George Berkeley (1685-1753): el empirismo aplicado a la visión. ……………………….……..…9

2.9- Asociacionismo inglés. ………………………………………………………………………………..………9

[pic 3]

LA FUNDACIÓN DE LA PSICOLOGÍA

3.1- La psicología de la conciencia y la psicología de Wilhelm Wundt. ………………………………..10

3.2- Después de Leipzig: Otros métodos, nuevos movimientos y el

       destino de la psicología de la conciencia. ………………………………….……………………………12

3.3- Más sobre un americano en Leipzig. …………………………………………………………..………….13

3.4- Extracto de la fuente original: investigaciones de Ebbinghaus

       sobre la memoria y el olvido. ……………………………………………………………………………....14

3.5- El siglo de Darwin: Pensamiento Evolutivo y más sobre: Douglas

       Spalding y el estudio experimental del instinto. ……………………………………………………….15

3.6- La psicología del inconsciente y el psicoanálisis (Freud y la psicología científica),

       el origen del psicoanálisis y el psicoanálisis clásico, su revisión ampliación y destino…….16

[pic 4]

EL CONTEXTO NEUROFISIOLÓGICO

4.1-Ciencia heroica en el principio de la Ilustración. ………………………………………………………. 17

4.2- Fisiología sensorial y acción refleja. ………………………………………………………………………18

4.4- Ley Bell-Magendie y Helmhotz: el fisiólogo de fisiólogos. ………………………………………….19

4.5- Localización de las funciones cerebrales y la La frenología de Gall Spurheim. ……………….20

4.7- Más sobre: Mercadotecnia de la frenología (Flourens y el método de ablación

       y el método sobre el clínico. ………………………………………………………………………………...20

4.8- Extracto de la fuente original: Broca descubre el centro del habla (Mapeo del

       cerebro. ……………………………………………………………………………………………………………21

4.9- Estudios de principios del siglo XX sobre el sistema nervioso y el

       comportamiento humano: Ver teorías y teóricos…………………………………………………….…21

[pic 5]

ESTRUCTURALISMO Y FUNCIONALISMO

5.1- Psicología Titcheneriana: el estructuralismo De Oxford a Cornell pasando

       por Leipzig, Fomento de la Psicología experimental en Cornell. ……………………………..…..22

5.2- El sistema estructuralista de Thichener. …………………………………………………………..…….23

5.3- Más sobre: la actitud introspectiva y la evaluación de las aportaciones

       de Thichener a la psicología. ……………………………………………………………………….……….24

5.4- Psicología estadounidense: el funcionalismo, las funciones de Chicago

       y los funcionalistas de Columbia. ………………………………………………………………..….…….25

5.5- Extracto de la fuente original: Thorndike, sobre el aprendizaje en la

       caja problema. ……………………………….……………………………………………………….…………26

[pic 6]

PIONEROS DE LA PSICOLOGÍA EN ESTADOS UNIDOS: LA PSICOLOGÍA ESTADOUNIDENSE

EN EL SIGLO XLX

6.1- Psicología de las facultades, la universidad moderna, William James

      el primer psicólogo estadunidense. …………………………………………………..…………………...17

6.2- Los años de formación de William James, su vida en Harvard y la crea-

       ción del libro de texto más famoso de la psicología estadounidense. ………….…………….…18

6.3- Extracto de la fuente original: William James, sobre las emociones y

       sus últimos años. …………………………………………………………….……………………………...…19

6.4- G. Starley Hall: profesionalización de la psicología, sus primeros años

       de vida y formación. …………………………………………………………………………………….....…20

6.5- De Johns Hopkins a Clark, la psicología de Clark. …….…………………..……………………….…20

6.6- Más sobre: Creación del aprendizaje en laberintos: Mary Whinton Calkins:

       desafío al monopolio masculino, vida y obra de Calkins. ………………………………………..…21

6.7- Otras Pioneras: luchadoras anónimas …………………………………..………………………….…….22

6.8- En perspectiva: la nueva psicología del milenio. ………………………….…………………….…….22

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (73 Kb) pdf (1 Mb) docx (896 Kb)
Leer 43 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com