Resumen Perfiles y Competencias del Psicologo y Psicopedagogo
Hele VillamilResumen17 de Mayo de 2021
1.613 Palabras (7 Páginas)137 Visitas
PSICOLOGÍA PRECIENTÍFICA
Platón
- Discípulo de Sócrates
- Era dualista
- Consideraba que el cuerpo y el alma eran dos instancias separadas.
- El alma era superior, ya que ahí estaban las ideas.
- Con él nace el racionalismo (“la razón es el camino para llegar a la verdad”).
Aristóteles
- Discípulo de Platón.
- Era monista
- Consideraba que el cuerpo y el alma eran una misma unidad.
- Creía que el medio más importante para llegar a la verdad era la experiencia sensible.
- Con él nace el empirismo (“el conocimiento se alcanza a través de la experimentación”).
Descartes
- Padre de la filosofía moderna.
- Era dualista
- Consideraba las instancias de cuerpo y mente (reemplaza al alma).
- Cuerpo = el receptáculo donde se encuentra el hombre.
- Mente = lo que le permite al hombre el desarrollo.
- Consideraba que siempre había interacción entre cuerpo y mente.
- Con él surge el interaccionismo (influye mucho en la psicología de los siglos siguientes).
Spinoza
- Era monista (unidad de cuerpo y mente).
Kant
- Creía que para llegar al conocimiento había dos fuentes:
- Experiencia sensible (externa).
- Actividad de la mente (interna).
- Decía que la actividad de la mente impone sus propias características a las experiencias sensibles, y esto es lo que hace que los hombres experimenten una misma cosa de formas diferentes.
- Su teoría sirvió de base para el desarrollo de la psicología cognitiva.
La medicina y su relación con la psicología surge a partir del siglo XIX (siglo de la fisiología experimental). La fisiología experimental se centró especialmente en el estudio del Sistema Nervioso.
En 1833, Muller creó el primer laboratorio fisiológico en la Universidad de Berlín (generó una revolución en el estudio de los hemisferios cerebrales).
A partir de esto, se fueron creando nuevas universidades a fin de estudiar el Sistema Nervioso. Los primeros grandes estudiantes eran médicos.
Fechner (1801-1887)
- Desarrolló la psicofísica (estudio de las relaciones mente-cuerpo en todas las instancias psicológicas.
Wundt (1832-1920)
- Tomó los estudios psicofísicos de Fechner y creó el primer laboratorio de psicología experimental (entre 1876 y 1879)
- Frente a los estudios de Wundt, la psicología empieza a llamarse EXPERIMENTAL (CLÍNICA).
- Dentro del laboratorio, los experimentos tienen varias etapas de estudio: 1) Hipótesis. 2) Grupo de control. 3) Uso de estadística y matemática. 4) Conclusión.
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL | PSICOLOGÍA CLÍNICA |
|
|
PSICOLOGÍA EN ARGNTINA
- Empezó siendo experimental y clínica, con enfoque educativo.
- Surge de la corriente se los siguientes autores europeos:
- RIBOT (1839-1916) - psicólogo y filósofo francés.
- Creó el método patológico francés (sustituto del método experimental).
- Usó el método de Wundt para desarrollarlo.
- JANET (1859-1947) – psicólogo y neurólogo francés.
- Estudió de manera profunda los desórdenes mentales y emocionales, centrándose en ansiedades y fobias.
- Estudió a los pacientes internados en la Salpetriere (mayor manicomio de la época en París – fundado por Charcot).
- Utilizó la hipnosis en sus estudios en la Salpetriere.
- WALLON (1879-1962) – psicólogo francés.
- Es considerado el padre de la psicología experimental en Francia.
- BINET (1857-1911) – psicólogo y pedagogo francés.
- En 1904 crea el primer test de inteligencia.
- CATTEL (1860-1944) – norteamericano.
- En 1890 crea el concepto de test mental, para poder medir los aspectos sensoriales y motrices de una persona.
- Más adelante, trabaja junto a Wundt con el método experimental.
- Mediante cuestionarios, busca trabajar la relación entre la psicología y la educación.
- CLAPERADE (1873- 1940) – neurólogo y psicólogo infantil suizo.
- En 1912 crea el laboratorio de psicología pedagógica.
- Trabaja junto con Piaget.
- Hasta la llegada de Piaget, se creía que la inteligencia del niño podía evaluarse recién a partir de los dos años (con la aparición del habla). Piaget hacía una serie de pruebas con menores de dos años, lo llamó inteligencia sensorio-motríz.
ARGENTINA
- 1891 – Víctor Mercante creó el primer laboratorio argentino de psicología experimental.
- Antes de fundarse la primer facultad de psicología, esta materia empezó a dictarse por filósofos y médicos en:
- 1899 Colegio Nacional Buenos Aires
- 1901 Facultad de Filosofía CABA.
- 1908 – Se funda la Sociedad Argentina de Psicología.
- 1920-1925 – Se crean los primeros institutos de psicología (a nivel terciario).
- Instituto de Psicotecnia y Orientación Laboral.
- Instituto de Psicología del Consejo de Educación.
- Década del 40 – Surge una mirada psicológica más humanista.
- Surge la APA (1942)
- Institución de formación que llevó a la Argentina a ser uno de los países que más realizan terapia.
- Empezaron a llegar los textos de Freud y se convirtió en un importante centro de estudio del Psicoanálisis.
- 1954
- Primer Congreso Argentino de Psicología (se considera importante crear una carrera de psicología a nivel universitario).
- Con la creación de las primeras facultades de psicología, esta comienza como práctica profesional.
- 1956
- Primer Facultad de Psicología en Rosario.
- Facultad de Psicología de la USAL.
- 1957
- Facultad de Psicología de la UBA.
- 1958
- Facultad de Psicología de Córdoba y de La Plata.
- 1959
- Facultad de Psicología de Tucumán.
- 1966
- Facultad de Psicología de Mar del Plata.
- 1954
- Ley Carrillo – prohibía que los psicólogos profesionales realizaran psicodiagnósticos en consultorios privados. Sólo podían realizarlo en hospitales, bajo la supervisión de psiquiatras (esto muestra la supremacía de la medicina sobre la psicología).
...