Síndrome de burnout en el personal de enfermería
carolinaper4Documentos de Investigación14 de Noviembre de 2016
640 Palabras (3 Páginas)154 Visitas
Síndrome de burnout en el personal de enfermería
RESUMEN
Como parte de la investigación en enfermería buscamos contribuir en el estudio de factores estresantes en el ya mencionado personal, así como también en un síndrome que afecta a gran parte de los profesionales.
El síndrome de burnout es un padecimiento que a grandes rasgos consiste en la presencia de una respuesta de estrés en el organismo ante los factores estresantes emocionales e interpersonales que se presentan en el trabajo, que incluye fatiga crónica, ineficacia y negación de lo ocurrido.
Este síndrome es cada vez más frecuente entre los profesionales de la salud los cuales prestan sus servicios a las personas que así lo requieran.
El objetivo de esta investigación es determinar qué factores propician este síndrome así como también determinar su prevalencia en el personal de enfermería.
ABSTRACT
As part of nursing research we seek to contribute to the study of stressors in the already mentioned staff, as well as a syndrome that affects a large part of the professional
The burnout syndrome is a condition which roughly is the presence of a stress response in the body to the emotional and interpersonal stressors that are present at work, including chronic fatigue, inefficiency and denial of what happened.
This syndrome is becoming more common among health professionals who provide services to people who require time.
The objective of this research is to determine what factors promote this syndrome as well as determine its prevalence in nurses.
INTRODUCCIÓN
El estrés forma parte de nuestra vida cotidiana hasta tal punto que puede considerarse como «el malestar de nuestra civilización», afectando tanto a la salud y al bienestar personal como a la satisfacción laboral y colectiva. (Albaladejo, Villanueva, Ortega,Calle y Domínguez, 2004)
La vivencia en el personal de enfermería implica una tensión emocional constante, atención y grandes responsabilidades hacia cada paciente.
Manejar situaciones de agonía, sufrimiento y dolor afecta los profesionales de enfermería de instituciones hospitalarias, propiciando el desequilibrio emocional, cansancio llevándolo al Síndrome de Burnout.
Que este se refiere a que el trabajador pierde el sentido de la relación con el trabajo y hace que las demás cosas no tengan mucha importancia.
El agotamiento emocional se caracteriza por una falta o la carencia de energía acompañada de un sentimiento de agotamiento emocional. El personal de enfermería percibe falta de posesión de su energía, para que esta se pueda concentrar en el servicio que le dará a su paciente.
La despersonalización, puede ser definida con un distanciamiento emocional, logrando ver a los demás como objetos de su trabajo. El deslindamiento con las personas de su alrededor como por ejemplo familia amigos y pareja suele ser un signo de este síndrome, provocando una inestabilidad personal.
METODO EXPERIMENTAL
Basándose de un estudio de investigación que se realizo en el personal de enfermería tomando en cuenta el sexo, estado civil, al igual que sus jornadas laborales, se llego a la conclusión de que el de desgaste entre profesionales de enfermería de diferentes sectores hospitalarios, proporcionando visión de la enfermedad de eses trabajadores. Se verificó que los profesionales de enfermería más acometidos por el Síndrome de Burnout, son aquéllos con régimen de trabajo diarista, con carga horaria semanal de 30 horas, vinculo de empleo por medio de contrato, duplo vínculo de empleo, menor tiempo de formación, con menos de un año de trabajo en la unidad y aquéllos que poseen como sector de tasación el cargo administrativo (De Franca, Ferrari, Ferrari y Dornelles, 2012)
...