Tecnica entrevista
karenarcos10Ensayo8 de Agosto de 2016
805 Palabras (4 Páginas)487 Visitas
En la entrevista existen 3 elementos importantes:
- La comunicación: Que es transmitir señales mediante señas al receptor del emisor, dicha comunicación puede ser verbal que es lo que la persona nos está diciendo literalmente y la no verbal que es aquella que nosotros observamos a través de los movimientos corporales.
- Interacción: Es la acción que se ejerce recíprocamente entre 2 o más gentes, fuerzas, funciones, objetos, etc.
- Objetivo: Cual es la finalidad de lo que se está desarrollando
Cuando se realiza una entrevista existen tipos de roles que desempeñamos, un ejemplo serían los asimétricos; que es más que nada la forma de expresar la jerarquía que existe entre las funciones y responsabilidades que tenemos, cómo sería un profesor a un alumno, o una madre a su hijo y en nuestro caso el terapeuta a la paciente; y esta la relación profesional que se desarrolla en el ámbito laboral.
Cuando se realiza una entrevista existen varios contextos en la que esta puede desenvolverse y cambian las características de cómo debe de manejarse esta, como en el contexto judicial y penitenciario tal vez no exista una total privacidad con el entrevistado y el tiempo puede ser limitado, aquí se debe de aplicar más la empatía pues puede que alguno de sus posibles comportamientos delincuentes no nos parezcan y se debe de evitar a toda costa el juzgar y aquí se presta mayor atención a el contacto visual y al lenguaje no verbal ya que por la situación en la que se encuentran es fácil decidir no ser francos.
Cuando se entabla esta relación con el entrevistado pueden existir ciertas barreras para que la entrevista pueda ser llevada a cabo y cumpla totalmente su finalidad.
Algunos de estos aspectos son el lenguaje, la edad, el género, el sistema de valores y de creencias.
Para evitar que el lenguaje no sea un problema debemos de evitar el uso de términos técnicos, el hecho de que uno este familiarizado con estos no quiere decir que la otra persona los entienda e incluso se puedo llegar a incomodar, más si la persona es analfabeta o tiene algún escaso desarrollo y/o empobrecimiento cultural; tenemos que aprender a expresarnos a la medida que el cliente pueda comprendernos y animarlo a expresarse por igual.
Si la edad se presenta como un problema para el cliente tenemos que tener la capacidad de mostrar nuestra confianza a los conocimientos y habilidades sin querer alardear o imponer una opinión a la otra persona, así como el género, no por ser menores y trabajar con mayores, o ser mujer y trabajar con hombres nuestra labor es diferente, todo está en saber imponer comodidad en el ambiente.
Algunos de los factores que nos pueden también desviar del objetivo como entrevistador son:
- Sesgo confirmatorio: Cuando prestamos atención sólo a ciertos datos
- Sesgo primicia:
- Efecto halo: Cuando juzgamos todo su comportamiento por un solo dato.
- Proyección: Creer que de lo que nos está hablando el cliente es igual a mis situaciones.
- Apariencia física
- Rapport.
Procedimiento para llevar a cabo una entrevista:
- Fase inicial: Se refiere al primer contacto con la persona, donde desarrollamos el rapport y preparamos al entrevistado para las fases posteriores, la primera impresión que causemos es esencial para el desarrollo de la entrevista.
Los objetivos en esta fase son el rapport, reducir la incertidumbre al cliente, sondear y establecer expectativas.
Para cumplir con estos objetivos se debe de iniciar la platica con preguntas triviales, tales como el clima, tráfico, etc. Después preguntar su nombre y ver como prefiere ser llamado durante la sesión, pedimos el teléfono y explicamos la confidencialidad y de ser necesario se firma el consentimiento informado, se explica que se harán preguntas con el objetivo de obtener cierta información y aclarar las dudas que surjan. Esta fase tiene una duración de entre 8 a 10 minutos.
...