ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de Equipos Electrónicos en Preescolar

Braulio AdasmeTrabajo26 de Septiembre de 2022

2.362 Palabras (10 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 10

[ESCRIBA EL NOMBRE DE LA COMPAÑÍA]

Uso de Equipos Electrónicos en Preescolar

[Escriba el subtítulo del documento]

BA

[Seleccione la fecha]

[Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento. Escriba aquí una descripción breve del documento. Normalmente, una descripción breve es un resumen corto del contenido del documento.]


Introducción

En esta investigación se intentará abordar la controversia de los usos de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Este tema se ha vuelto una controversia y motivo de discusión debido a que esta incorporación de las nuevas TIC al contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la gama de recursos, estrategias didácticas y las modalidades de comunicación que se pueden ofrecer para el mejoramiento, optimización y alcance del quehacer educativo (Garassini y Padrón, 2010), pero al mismo tiempo los patrones de comportamiento de los niños desde edades muy tempranas, han sufrido grandes cambios en las últimas décadas, pasando de estilos de vida activos en los que predominaba el juego y el deporte, a comportamientos de tipo sedentario como ver televisión y usar el computador (Camargo y Orozco, 2013).

Esto tiene su relevancia debido al siguiente argumento:

“En  los  últimos  años  la  mirada  del  mundo  se  ha  centrado en la primera infancia. Esfuerzos gubernamentales en política pública internacional, nacional y local se han  activado  para  crear  las  condiciones  que  permitan  el  desarrollo  integral  de  los  niños  y  niñas  menores  de  6 años. […] En  este  sentido,  la  educación  es  pieza  fundamental  en  la  atención  integral  a  la  primera  infancia,  con  especial  énfasis  la  educación  pública,  dado  que  el  acento  está  puesto  en  la  población  que  atiende,  la  cual,  en  la  gran  mayoría  de  casos,  se  encuentra  en  vulnerabilidad  por  condiciones  sociales  y/o  económicas  desfavorables.” (Briceño-Pira, Muñoz y Romero, 2019).

Por lo tanto esta investigación intentará responder cual es el logro del uso de las TICs en la primera infancia en cuanto al beneficio que esta entrega a los infantes con relación al desarrollo y aprendizaje. El método para lograr esto será una revisión de literatura.

Desarrollo

¿Qué son las TICs?

En primera instancia se debe entender a que nos referimos con el concepto de las TICs. Las TIC o tecnologías de la información y la comunicación, según RED+ Noticias (2019): Son tecnologías que utilizan la informática, la microelectrónica y las telecomunicaciones para crear nuevas formas de comunicación a través de herramientas de carácter tecnológico y comunicacional, esto con el fin de facilitar la emisión, acceso y tratamiento de la información. Esta nueva forma de procesamiento de la información logra combinar las tecnologías de la comunicación (TC) y las tecnologías de la información (TI).

RED+ Noticias (2019) nos explica que existen dos tipos de TICs y las describe de la siguiente manera:

  • Redes: Son los sistemas de comunicación que conectan varios equipos y se componen básicamente de usuarios, software y hardware. Entre sus ventajas está el compartir recursos, intercambiar y compartir información, homogeneidad en las aplicaciones y mayor efectividad.
  • Terminales: Son los puntos de acceso de las personas a la información, algunos dispositivos son la computadora, el navegador de internet, los sistemas operativos para ordenadores, los smartphones, los televisores y las consolas de videojuego. Uno de los grandes beneficios que han permitido este tipo de TIC es el acceso a la información de forma global.

Uno de los usos fundamentales de las TICs es el tipo de servicio que puede presentar para los consumidores es variado pero entre los que se destacan son “el correo electrónico, la búsqueda de información, la administración electrónica (E-administración), el gobierno electrónico (E-gobierno), aprendizaje electrónico (E-learning) y otros más conocidos como banca online y comercio electrónico” (RED+ Noticias, 2019).

Es justamente el método E-learning el que se revisará en alumnos preescolares para comprobar su efectividad.

TICs en la escuela

Ciertos estudiosos se preguntan si la introducción de la tecnología en el colegio infantil, no es puro producto de la moda y de la manía de los artilugios. Realmente, la informática introduce o, al menos, generaliza una totalmente nueva forma de intentar la información y de solucionar ciertos inconvenientes lo cual constituye un enfoque de interés bastante general.

Actualmente hay una extensa variedad de TICs que sirven como apoyo educativo y especialmente en preescolar los chicos tienen la posibilidad de aprender jugando, además de brindar un plan de educación y facilitar el aprendizaje de los estudiantes, sin embargo para lograr apropiarlas se necesita conocerlas, aprender a aprovecharlas y habituarse a la tecnología, tomarlo como algo ya de uso diario y propio (Yáñez, Ramírez y Glasserman, 2014).

Para lo que es preciso hacer una averiguación y estudio de diferentes herramientas tecnológicas, plataformas y aplicaciones para lograr aprovecharlas de forma correcta, como comenta De la Serna-Tuya, González-Calleros & Navarro (2018), pese a que los estudiantes poseen una más grande facilidad de habituación y buscan todos los días hacer más grande uso de las tecnologías con objetivos educativos.

Romero, R. (2002) nos plantea el estar atento a las posibilidades didácticas que puede ofrecer el ordenador y la manera en que las instituciones educativas contemplan la incorporación de la informática en el aula:

  1. Como fin: ofrecer a los alumnos conocimientos y destrezas básicas de informática como bases de educación tecnológica adecuadas a cada edad.
  2. Como medio: convertir a la informática en un instrumento de aprendizaje. Compatible con su uso como fin.

Para el profesor: como medio o instrumento con dos utilidades: tareas administrativas y de enseñanza (diseño, adaptación o elección de materiales informáticos adecuados a contenidos curriculares).

Para el alumno: como medio o instrumento de aprendizaje en diferentes áreas. Aprender “del ordenador” usando programas didácticos cerrados con objetivos didácticos. Aprender con “el ordenador” utilizando el ordenador como herramienta para determinadas tareas escolares (escribir, calcular, buscar información).        

Recursos Electrónicos como herramientas de apoyo

Chávez y Valery (2004) y Grassinni (2010) nos explican que existen distintas herramientas digitales con las cuales se puede apoyar y complementar la enseñanza de la lectoescritura las cuales las clasifican entre CDs y páginas web.

También clasifican los tipos de CDs de la siguiente forma:

  1. Formatos digitales recreativos
  1. CDs relacionados con géneros literarios: Estos hacen referencia a los representados por cuentos electrónicos y diversos formatos digitales sobre historias, novelas y poemas. Su intención es recrear estos géneros y aumentar la posibilidad de disfrutarlos al poder leer y escuchar, observar animaciones de objetos y personajes, rehacer las historias o esperar sorpresas distintas cada vez que los utilicemos.
  2. CDs de Talleres: constituyen herramientas para crear cosas. Su intención es estimular en los usuarios el diseño dentro de un área determinada. Así encontramos talleres para diseñar dibujos, música, escritura, ropa para muñecas, construcciones de tacos, carreteras y ciudades.
  3. CDs de Juegos: incluyen todos los formatos que permiten al niño recrearse por medio de pasatiempos y juegos desde muy sencillos de asociación hasta de estrategias y lógica.
  1. Formatos digitales informativos
  1. CDs informativos de consulta
  1. Diccionarios Electrónicos: incluyen definiciones generales de términos ordenados alfabéticamente acompañados de ilustraciones, fotos, sonidos y videos. Generalmente presentan una gran versatilidad para la búsqueda de un término y términos relacionados por medio de vínculos entre las pantallas.
  2. Enciclopedias Electrónicas: presentan un compendio de información sobre diversas áreas del saber incluyendo exposiciones, biografías, opiniones, entrevistas, fotografías, videos, simulaciones y múltiples relaciones y vínculos entre ellos.
  3. Visitas Virtuales: constituyen Cd`s destinados a conocer las instalaciones, y las obras contenidas en ellos, de espacios destinados a la divulgación de la ciencia y la cultura.
  1. CDs informativos educativos
  1. Los tutoriales: se utilizan para enseñar contenidos relacionados con algún tema o área de conocimiento particular. Consisten en la presentación de información en forma organizada y jerarquizada entregada por partes según las necesidades de los usuarios.
  2. CD de desarrollo de destrezas: están generalmente asociados a actividades de desempeño intelectual y escolar. Presentan gran variedad de ejercicios que permiten a los usuarios iniciarse o consolidar destrezas en diversas áreas. Constituyen herramientas muy útiles para la ejercitación autónoma y con feedback inmediato para los usuarios.
  3. CD de exploración: están orientados a la comprobación continua de hipótesis como estrategias de aprendizaje fundamental. Existen dentro de esta categoría los lenguajes de programación para niños que proponen la realización sostenida de ejercicios de lógica y resolución de problemas y los simuladores que permiten recrear situaciones o fenómenos particulares (experimentos, máquinas, construcción de ciudades, etc.).

Por otra parte, clasifican los sitios web como portales y les entregan esta categorización:

  1. Portales Comerciales: Presentan una finalidad comercial.
  2. Portales Educativos: Por su finalidad educativa la presentación de información suele estar perfectamente actualizada consiguiendo una adecuación entre imágenes, gráficos y recursos textuales.
  3. Portales de Entretenimiento: Permite a los usuarios múltiples actividades interactivas, planear el itinerario y participar en foros y chats. Potencian el control psicomotor, la capacidad de exploración y experimentación, la resolución de problemas y el razonamiento inductivo.

Desarrollo con el uso de TICs

Romero (2002), Chavez y Valery (2010) son algunos de los autores que plantean que el uso de softwares con niños preescolares puede ser de gran ayuda para los docentes en el desarrollo de diversas habilidades en las diferentes áreas de desarrollo. Las habilidades desarrolladas en los programas (softwares) pensados para niños más pequeños son las siguientes:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (170 Kb) docx (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com