Uso de estrategias didacticas bajo enfoque competencias
betzi21Tesina24 de Mayo de 2017
6.199 Palabras (25 Páginas)458 Visitas
[pic 1]
CENTRO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE CORDOBA[pic 2][pic 3][pic 4]
(C.E.S.C.O.)
LICENCIATURA: PEDAGOGIA SEMINARIO DE TITULACION.
ALUMNA: AZUCENA BETZAIDA RAMOS PEREZ
PROPUESTA:
USO DE ESTRATEGIAS DIDACTICAS BAJO EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS PARA MEJORA DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE NIVEL PRIMARIA.
[pic 5]
AGRADECIMIENTOS[pic 6][pic 7][pic 8]
Agradezco a dios por ser maravilloso que me dio fuerza y fe para creer lo que me parecía imposible para terminar .A mis padres por apoyarme y confiar en mí en el transcurso de mis metas escolares, por la ayuda que me ha brindado ha sido sumamente importante, sus esfuerzos impresionantes y su amor que me han brindado, a mi familia y mi novio por el apoyo brindado y por confiar en mi gracias por todo.
A mis maestros que a lo a largo de la carrera me han brindado conocimientos, apoyo y orientación en el transcurso de mis estudios y a mi asesora de tesina la Lic. Gabriela Alejo Gutiérrez por su apoyo en el trascurso de la realización de la tesina.
Y para finalizar también agradezco a todos los que confiaron en mí y creyeron en que lo lograría, a mis compañeros de clase, durante los niveles de universidad, ya que gracias al compañerismo, amistad y apoyo moral ha aportado un alto porcentaje a mis ganas de seguir adelante en mi carrera profesional.
[pic 9]
DEDICATORIA.[pic 10][pic 11][pic 12]
Dedico esta tesina primero que nada a DIOS por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por despertar un día más, iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino aquellas personas que han sido mi soporte y me motivaron para concluir mi periodo de estudio.
A mis padres José Luis Ramos Valverde, Luz María Pérez Quezada, por darme la vida, quererme, creer en mí, por su apoyo incondicionalmente, por su sacrificio que hicieron por mí, motivarme para seguir adelante y enseñarme a no darme por vencida, y gracias a ellos tengo una carrera para mi futuro, todo esto se lo debo a ustedes.
A mis abuelos paternos y maternos (QEPD) en especial a mi abuelita Charito, por su amor, sus consejos, su ayuda incondicionalmente, motivarme y sé que si estuviera ahora se sentiría orgullosa de su nieta.
Mis hermanos Rosario y Francisco, por estar conmigo y apoyarme siempre los quiero mucho, a mis sobrinos Edson, Iker y Paquito por sacarme una sonrisa y estar conmigo en los momentos especiales. A mi novio Joel por confiar en mí, y por el amor que me ha dado, y ayudarme en lo que podía en las tareas y el cariño incondicionalmente que me ha brindado. A mis tíos y primos que han confiado en mí y me han apoyado incondicionalmente y por su amor brindando, a mis compañeros de escuela durante nuestro periodo de convivencia.
INTRODUCCIÓN
La presente tesina sobre el uso de estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje a nivel primaria es diseñada con la finalidad de dar a conocer la importancia de implementar estrategias en el aula, ya que son consideradas como una guía de las acciones que han de seguir para lograr en el aula un aprendizaje significado.
Es importante que los profesores utilicen estrategias bajo en enfoque de competencias en el aula, para mejora de la educación y poder brindar la enseñanza aprendizaje, y que el alumno obtenga el conocimiento adquirido.
En la actualidad la nueva demanda educativa exige que el alumno aprenda bajo el enfoque de competencias el saber, saber hacer y saber ser, para que el alumno se pueda desenvolver en la sociedad, y poder resolver un problema para la vida cotidiana.
De esta manera se pretende abordar diferentes enfoques sobre el uso de estrategias bajo competencias, analizando las posturas de diferentes enfoques, dando a conocer los puntos de vista particulares de cada autor, y desde luego el punto de vista particular de una servidora para realizar una visión más amplia sobre este modelo que se imparte actualmente en la educación.
Según la postura de algunos autores el plan curricular tiene tendencia hacia la innovación constante, se tomaran en cuenta diferentes posturas de distintos autores como Ángel Díaz Barriga, Laura Frade, Ángel Díaz Barriga Ana María Maqueo especializados y sobre todo muy sabios en el tema de las competencias, las competencias es uno de los temas más usados por las reformas educativas y sobre todo que a nosotros como pedagogos nos compete mucho. También hablaremos de las estrategias didácticas la forma de hacer uso de ellas utilizando o favoreciendo las competencias educativas en la educación. Es indiscutible que la escuela debe contribuir a la transmisión de conocimientos, y saberes a los alumnos de las nuevas generaciones. Sin embargo poco sabemos acerca de cuáles son las competencias básicas para la vida, cuál es la opinión de los diferentes agentes: sociales, empresariales o del sector productivo, familiares, profesionales... desconocemos si la enseñanza obligatoria realmente consigue un correcto desarrollo de tales competencias cotidianas. La escuela sí que prepara en unas competencias aplicables a la vida cotidiana, al margen del logro académico conseguido, de la continuación o no en otros niveles educativos o de la inserción en el mundo laboral. Este es el sentido de una enseñanza obligatoria para todos: que la escuela proporcione unos hábitos y unos aprendizajes suficientes para una adaptada inserción en nuestra sociedad. El alumno debe estar formado en unas competencias básicas que le capaciten para poder integrarse plenamente en la sociedad. Con el propósito de hacer efectivo el ejercicio del derecho a la educación, los poderes públicos, desarrollan acciones organizativas y curriculares para garantizar que la totalidad de alumnos, al finalizar la escolaridad obligatoria, hayan conseguido aquello que es básico, lo que denominamos competencia básica.
La tesina uso de estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias para mejora del proceso enseñanza aprendizaje nivel primaria contara con una amplia gama de temas que les ayudaran a los docentes a poder diseñar nuevos modelos de estrategias basado en competencias, y cuáles pueden ser aplicables para los alumnos a nivel primaria que pueden desarrollar sus habilidades y poderle brindarle un conocimiento y ellos tengan una mejor enseñanza –aprendizaje.
Esta tesina brinda estrategias bajo el enfoque de competencias para que el docente pueda aplicar estas estrategias a los alumnos y puedan aplicar en sus tareas o trabajo escolares, y el alumno desarrolle habilidades.
PLANTEAMIENTO DEL TEMA
¿Cómo influye el uso de estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias sobre el proceso enseñanza aprendizaje nivel primaria?
OBJETIVO:
Analizar cómo influye el uso de estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias sobre el proceso enseñanza aprendizaje nivel primaria
MARCO TEÓRICO
CONCEPTUAL
MARCO TEORICO
1. CONCEPTO DE COMPETENCIAS Y ESTRATEGIAS SEGÚN DIFERENTES AUTORES.
1.1 Laura Frade.
1.2 Ángel Díaz Barriga.
1.3 Tobón
1.4 G.A Avanzini y diferentes autores.
1.5 Clasificación de estrategias para el desarrollo de habilidades y capacidades cognitivas.
1.6 Porque enseñar estrategias de aprendizaje.
1.7 Como enseñar las estrategias de aprendizaje.
2. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS BAJO ENFOQUE COMPETENCIAS.
2.1 Ensayo.
2.2 Métodos y proyectos.
2.3 Resúmenes.
2.4 Mapas mentales.
2.5 Entrevista
2.6 Taller reflexivo.
2.7 Aprendizaje basado en problemas.
2.8 Seminarios.
CAPITULO I
COMPETENCIA
1. CONCEPTO DE COMPETENCIAS SEGÚN DIFERENTES AUTORES.
- LAURA FRADE
Empezamos hablar lo que comenta esta autora acerca lo que es una competencia: “Es un conjunto de conocimientos que al ser utilizados mediante habilidades de pensamiento en distintas situaciones, generan diferentes destrezas en la resolución de los problemas de la vida y su transformación, bajo un código de valores previamente aceptados que muestra una actitud concreta frente al desempeño realizado, es una capacidad de hacer algo.” (Laura Frade).
Lo que la autora quiere decir es que una competencia hoy en la actualidad son de gran apoyo en La educación ya que le brindan al alumno, las habilidades básicas, la capacidad de captar el mundo próximo, ordenar sus impresiones, comprender las relaciones entre los hechos que observa y actuar en consecuencia. Para ello se necesita, no una memorización sin sentido de asignaturas paralelas, ni siquiera la adquisición de habilidades relativamente mecánicas, sino saberes transversales susceptibles de ser actualizados en la vida cotidiana, que se manifiesten en la capacidad de resolución de problemas diferentes de los presentados en el aula escolar. No solo transmiten saberes y destrezas manuales, sino buscan contemplar los aspectos culturales, sociales y actitudinales que tienen que ver con la capacidad de las personas, y como se pueden desarrollar en el ámbito laboral y que el alumno sea competente y no solo sepa el saber ser si no el saber hacer y que tenga esas habilidades que la sociedad demanda.
...