ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventajas competitivas y negocioación

FRANKLING154Ensayo22 de Mayo de 2023

12.784 Palabras (52 Páginas)83 Visitas

Página 1 de 52

Expositor: Mag. Luis Bringas Egúsquiza

Alumno: Bach. Jhon Frank Vilca Rojas

Marzo 2023

EXAMEN

PREGUNTA UNICA:

Presente un resumen ejecutivo aplicado a su crecimiento personal y profesional sobre los contenidos de cada sesión:

1 Su estilo de Liderazgo:

1.1 Liderazgo Personal

En primer lugar, como se menciona en su presentación “el liderazgo personal empieza con la conciencia de uno mismo, porque no puedes mejorar una debilidad o un fallo si no eres consciente de que lo tienes” según Robin sharma, considero que este es una consideración fundamental debido a que habla del conocimiento intrapersonal que cada uno debe tener de sí mismo y ser consiente de nuestra propia existencia. Con el objetivo de poder dilucidar acerca de las principales debilidades y de esta manera poder eliminar o disminuir estas debilidades.

El liderazgo personal con base en el autoconocimiento nos permite lo siguiente:

• Ser conscientes de las propias emociones y reconocer su impacto

• Estar alineados a nuestros valores

• Potenciar nuestras fortalezas y reconocer las áreas de mejora

• Mejorar nuestra automotivación

• En el ámbito empresarial nos permite poner al servicio de los demás nuestras fortalezas y talentos.

1.2 Inteligencia Emocional

Se define a la inteligencia emocional como la habilidad de poder identificar emociones nuestras a las ajenas, para ser capaces de influenciarlas racionalmente de una manera positiva y constructiva.

1.3 Comunicación Asertiva

Hoy en día más que nunca es demasiado importante la comunicación asertiva, la cual se trata de comunicar de manera clara y objetiva nuestro punto de vista, nuestros deseos o nuestros sentimientos, con honestidad y respeto, sin menoscabar, ofender o herir al otro o a sus ideas u opiniones. Como se puede analizar cada vez los lideres deben ser capaz de poder comunicar sus ideas mediante una comunicación asertiva mediante el uso de habilidades personales o habilidades blandas.

2 Su estilo para manejar equipos de alto rendimiento:

2.1 Enfoques, Estrategias y Herramientas para la Gestión de Personas y Equipo

Los enfoques de la gestión del talento humano son perspectivas claves que las empresas deben conocer y adoptar el que mejor funcione dentro de su organización.

Gestionar recursos humanos de una compañía implica tener en cuenta el rol de los colaboradores y la influencia de los mismos en el éxito de cualquier negocio, por lo que es esencial saber cómo organizar adecuadamente todos los aspectos que los involucre.

2.2 Estrategias y Herramientas para la mejora en la Atención del Cliente Interno y Externo

Todos podemos reconocer y apreciar que nuestros clientes externos son fundamentales para el éxito de nuestro negocio. Pero también debemos reconocer el nivel de importancia del cliente interno. Al centrarse en el valor de los clientes internos, las empresas pueden:

• Aumentar la productividad

• reducir los costos

• lograr sus objetivos organizacionales

• brindar un mejor servicio a los clientes externos.

Un excelente servicio al cliente interno es una parte esencial de la experiencia del empleado. El enfoque en desarrollar un servicio al cliente interno efectivo ayuda a las organizaciones a reducir costos. De hecho, según Gallup, los equipos con un alto compromiso de los empleados tienen mejor interacción con el cliente externo, mayor productividad, mejor retención y una rentabilidad mayor.

2.3 Estrategias, Técnicas y Herramientas para la mejora continua

La mejora continua es una de cultura que debería primar en cualquier empresa debido a que esta proporciona que la empresa se encuentre en constante evolución y que no permanezca estática en cuando a sus procedimientos y maneras de hacer las cosas, en palabras cortas a que la empresa se encuentre en la vanguardia y no pase desapercibida.

Para fortalecer este punto se utilizó una de las herramientas que es el uso del test de animosdos que se presenta a continuación

¿CUÁL ES TU

ANIMODO?

ENCUESTA SOBRE LOS ANIMODOS

INSTRUCCIONES

A continuación encontrará dos columnas de afirmaciones (A y B) que se refieren a su FORMA DE SER. Estas afirmaciones están ordenadas en 14 filas con dos afirmaciones separadas por números del l al 6.

1. Lea por cada fila las dos afirmaciones propuestas y decida cuál de las dos, aplicada a usted, indica mejor su modo habitual de ser.

2. Si escogiera una afirmación de la columna A:

• Si lo que dice la afirmación aplicada a usted, es totalmente cierto, marque la alternativa 1.

• Si lo que dice la afirmación aplicada a usted, es parcialmente cierto, marque la alternativa 2.

• Si lo que dice la afirmación aplicada a usted, es ligeramente cierto, marque la alternativa 3.

3. Si escogiera una afirmación de la columna B:

• Si lo que dice la afirmación aplicada a usted, es parcialmente cierto, marque la alternativa 4.

• Sí lo que dice la afirmación aplicada a usted, es totalmente cierto, marque la alternativa 6.

• Si lo que dice la afirmación aplicada a usted, es parcialmente cierto, marque la alternativa 5.

1MPORTANTE: Por cada fila solo considere una de las alternativas.

Así obtendrá al final solamente 1 puntaje, del 1 al 6, por cada fila de afirmaciones.

Conteste a todas las afirmaciones CON SINCERIDAD, pues no son difíciles ni hay nada malo en ellas. Una vez corregida esta encuesta, sabrá a qué animodo pertenece y qué hacer para mejorar su aprendizaje.

Si no ha comprendido algo por favor pregunte.

DESCRIPCIÓN DE LOS ANIMODOS

BÚHO

Las personas que se ubican en el animodo llamado búho suelen ser bastante observadoras, lo cual les permite con facilidad tener una visión panorámica de las cosas. Entre sus recursos se encuentra la capacidad de definir problemas y posibles soluciones, a partir de la identificación de los "pros" y “contras” en cada una de las situaciones que deben enfrentar Además suelen examinar cuidadosamente una determinada cosa antes de tomar acción, lo cual los lleva en ocasiones a evitar asumir riesgos con la posibilidad de perder buenas oportunidades.

Estas personas tienen también una gran capacidad de planificación así como una gran habilidad para crear y desarrollar modelos teóricos, De otro lado suelen tener preferencia por el trabajo individual lo cual no significa que les resulte imposible trabajar en equipo.

Entre sus debilidades se encuentran la falta de aplicaciones prácticas y la posibilidad de verse en ocasiones construyendo "castillos en el aire".

DELFÍN

Las personas ubicadas en el animodo Delfín muestran habilidades imaginativas y son muy creativos, lo cual los convierte en "piezas claves" para desarrollar la técnica de tormenta o lluvia de ideas. Además suelen ser muy hábiles para escuchar y comprender a la gente. Estas personas son sensibles y sienten un gran compromiso con el bienestar de las personas, llegando en casos extremos a "comprarse pleitos ajenos".

Los delfines gustan de lo artístico y son sociables. Además con frecuencia toman decisiones más en base a la intuición, que ha hechos concretos o explicaciones racionales. Asimismo son muy buenos para reconocer problemas, sin embargo en ocasiones tienen dificultad para llevar esto a planes concretos.

Entre sus debilidades se encuentran la dificultad para tomar decisiones y el rechazo a horarios y plazos. En algunos casos pueden proyectar una imagen de desorganizados e indisciplinados, aunque esto no sea así realmente.

CASTOR

El animodo castor se caracteriza por una planificación del trabajo en función de metas por lograr y plazos por cumplir (antes de empezar algo). Estas personas son muy persistentes en lo que se proponen y muestran un gran empeño en ello. Además suelen trabajar "paso" a "paso" y en forma lógica, es decir' .., ponen especial énfasis en el desarrollo de metodologías para lograr los objetivos trazados.

De otro lado, son personas que prefieren trabajar individualmente y les gusta tener control sobre sus tareas. Además les cuesta delegar sus funciones porque tienen la idea que nadie mejor que ellos las puede llevar a cabo tan eficientemente. Los castores prefieren trabajar con objetos e información y les cuesta en ocasiones expresar sus afectos.

Entre sus debilidades se encuentran a veces la toma de decisiones apresuradas y el resolver problemas erróneos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (103 Kb) docx (30 Kb)
Leer 51 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com