Actividad Moodle. Comparar los contenidos vistos sobre las etapas del desarrollo humano, desde las perspectivas de Jean Piaget y Erik Erikson
alejasilva30Informe26 de Diciembre de 2016
2.510 Palabras (11 Páginas)309 Visitas
ACTIVIDAD MOODLE
NOMBRE:
FECHA:
- La siguiente actividad busca comparar los contenidos vistos sobre las etapas del desarrollo humano, desde las perspectivas de Jean Piaget y Erik Erikson.
- Deberás condensar las ideas esenciales de cada autor según el ámbito solicitado, es importante señalar que esto debe ser escrito con “tus propias palabras”, no se busca el “copiar pegar”. Cualquier plagio será calificado con la nota mínima.
- En cada etapa se deberán identificar los hitos o sucesos más importantes que ocurren según lo que señala cada autor y clasificar según ámbito cognitivo, social/moral y afectivo.
- Se adjunta pauta de observación con la que se revisarán CADA tabla solicitada.
ASPECTOS A EVALUAR | NIVEL DE DESEMPEÑO | PTOS | OBSERVACIONES | |||
Altamente logrado 4 | Logrado 3 | Medianamente Logrado 2 | Bajamente logrado 1 | |||
Identifica hitos principales | Estudiante localiza con precisión al menos 3 hitos, logrando una clasificación por área y da una clara explicación acabada de por qué son importantes. | Estudiante localiza con precisión 3 hitos por área y una explicación sencilla de por qué son importantes.. | Estudiante localiza con precisión al menos 4 hitos por área y la explicación es insuficiente. | Estudiante no logra definir por área los hitos importantes, confundiendo algunos en otros ámbitos. | ||
Resumen | Estudiante usa una redacción precisa, con ideas fundamentales para describir de qué se trata lo que señala. | Estudiante usa una redacción precisa con ideas fundamentales. | Estudiante resume la mayor parte de la información, pero hay algo de incomprensión. | Estudiante encuentra una gran dificultad al resumir el artículo extendiéndose en el contenido, falta condensación de información y exceso de detalles. | ||
Redacción y ortografía | Estudiante desarrolla sus ideas con claridad, respeta el orden cronológico de hitos y respeta normas de puntuación y ortografía, denotando una redacción fluida. | Estudiante desarrolla sus ideas, respeta orden cronológico de los hitos y respeta normas de puntuación y ortografía. | Estudiante desarrolla sus ideas, respetando normas de puntuación y ortografía, pero su redacción no es del todo clara. | Estudiante presenta algunas faltas de ortografía (5 faltas), redacción difícil de comprender. | ||
Utilización del tiempo en la planeación | El trabajo es enviado en el tiempo estipulado 13:00 hrs. o antes. | El trabajo excede 30 minutos de lo estipulado. | El trabajo excede 1 hora de acuerdo a lo estipulado. | El trabajo excede más de 1 hora de lo estipulado. | ||
PUNTAJE MÁXIMO: 16 | TOTAL PUNTOS |
ETAPA: INFANCIA TEMPRANA O LACTANCIA
PIAGET | ERIKSON | |
AMBITO COGNITIVO: | La teoría del desarrollo cognoscitivo de Piaget es una teoría sobre la naturaleza y el desarrollo de la inteligencia humana. Para Piaget, el desarrollo cognoscitivo era una reorganización progresiva de los procesos mentales que resultan de la maduración biológica y la experiencia ambiental. | *Confianza básica vs desconfianza *Autonomía vs vergüenza y duda *Iniciativa vs culpa *Laboriosidad vs inferioridad *Identidad vs confusión de roles *Intimidad vs aislamiento *Generatividad vs estancamiento *Integridad del yo vs desesperación. |
AMBITO SOCIAL/MORAL: | Social: entre los 6 y 12 años, corresponde al periodo de la niñez, cuando el niño ingresa a la escuela primaria, esta etapa está caracterizada por los impulsos de la socialidad. Ejemplo: “todo sale de mí y vuelve a mí”. El niño al entrar a la escuela da pie al desarrollo de sus funciones cognoscitivas, afectivas y sociales. Moral: La conciencia de lo que está bien o mal no viene con nosotros al nacer, si no que se va desarrollando a lo largo de la vida. | Social: Elaboró una Teoría del desarrollo de la personalidad a la que denominó "Teoría psicosocial". En ella describe ocho etapas del ciclo vital o estadios psicosociales. Erikson está bastante más orientado hacia la sociedad y la cultura que cualquier otro freudiano, tal y como cabía esperar de una persona con sus intereses antropológicos. Prácticamente, desplaza en sus teorías a los instintos y al inconsciente |
AMBITO AFECTIVO: | Sentimientos propiamente dichos Emociones La voluntad El desarrollo afectivo ayuda a regular las emociones. Se necesitan 3 factores: *Senso-percepcion | *Al nacer buscamos afecto y seguridad en su misma especie. *Ligado a la satisfacción de las necesidades básicas y a la relación que mantienen con el exterior. *Se produce por dinámica de satisfacción y de frustración. *Desarrollo de equilibrio afectivo. |
ETAPA: PRIMERA Y SEGUNDA INFANCIA
PIAGET | ERIKSON | |
AMBITO COGNITIVO: | 1 Infancia: La teoría de Piaget mantiene que los niños pasan a través de etapas específicas conforme su intelecto y capacidad para percibir las relaciones maduran. Estas etapas se desarrollan en un orden fijo en todos los niños. También es conocido por haber propuesto varias etapas de desarrollo cognitivo por las que pasamos todos los seres humanos a medida que crecemos. Tiene 4 etapas cognitivas: *Etapa sensorio motora o sensorio motriz 2 Infancia: (3-6 años) desarrollo del lenguaje un niño de tres años sabe y puede utilizar entre 900 y 1000 palabras, a los 6 años cuenta con un vocabulario expresivo. Hablan con la intención de que lo escuchan y los comprendan; también están las demorasen el lenguaje, nacimiento prematuro, problemas de audición y anormalidades de cara o cabeza. Educacion en la segunda infancia: asistir a la escuela es un paso importante que amplía el ambiente físico, cognitivo y social del niño. | Cambios de pensamiento egocéntrico a socio céntrico. Mayor uso de pensamiento lógico matemático. 2 Infancia: en esta etapa el niño comienza a experimentar cambios en su manera de pensar y resolver los problemas, desarrolla el uso del lenguaje y la habilidad para pensar en forma simbólica. |
AMBITO SOCIAL/MORAL: | 1 Infancia: tiene 3 etapas las cuales son *Etapa pre moral: poco respeto por las reglas, los primeros 5 años de vida. *Etapa del realismo o moral: las reglas de la figura de autoridad son inalterables. *Etapa de la relatividad moral: se dan cuenta que las reglas son acuerdos que puedes ser impugnados y modificados por las personas que la rigen. 2 Infancia: *Socialización *Desarrollo moral *Relaciones pares y familia *Procesos familiares *Vocación. | Primera etapa infancia (confianza contra desconfianza): Erikson afirma que en l 1 año de vida posnatal el lactante afronta su primer desafío importante. Las madres infunden un sentido de confianza en sus hijos mediante sus cuidados. 2 etapa, primera infancia (autonomía contra vergüenza y duda): existen dos formas de enfrentarse con sus alrededores, se vuelven maneras dominantes de su comportamiento. Aferrarse a las cosas y desprenderse de ellas. Estas son expresiones de la voluntad en el desarrollo. 2 Infancia: según Erikson ahora los niños se han convencido de ellos son una persona en si mismo. En etapa los niños pasan a un mundo social mas amplio. Los niños no solo sienten miedo de ser pillados, sino que también comienzan a oír la voz interna de la de la observación, guía etc. |
AMBITO AFECTIVO: | 1 Infancia: de 0 a 7 años Los bebés nacen con un limitado registro de emociones, que van haciéndose más complejas a medida que crece y madura. Los recién nacidos son capaces de mostrar tres expresiones emocionales: sorpresa, placer y malestar. Sin embargo, alrededor de los dos meses, muestran la primera conducta verdaderamente social a las caras de las personas que los cuidan: sonríen. A los cuatro meses, han añadido una cuarta emoción a su repertorio: el miedo. 2 Infancia: El desarrollo afectivo es un proceso continuo y complejo. Este proceso va a determinar el tipo de vínculos interpersonales que establezca la persona y va a marcar el estilo de relacionarse con los demás. | 1 Infancia: las condiciones del entorno y la crianza en los primeros años de vida brindan oportunidades privilegiadas para estimular estas capacidades. La necesidad de ser sostenido emocionalmente por otro y el interés en la relación humana son rasgos de salud mental que el niño manifiesta desde el comienzo de su vida. 2 Infancia: Personalidad
|
...