ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Comportamiento En El Contexto Escolar

crisxy14 de Mayo de 2015

2.984 Palabras (12 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 12

TABLA DE Contenido

TABLA DE Contenido 2

Resumen. 3

Tema: Análisis en el comportamiento violento de los niños en el contexto escolar. 4

1-Objetivos: 4

1-1 Objetivo General: 4

1-2 Objetivos específicos: 4

2-Justificación. 5

3-Análisis del comportamiento violento de los niños en el contexto escolar. 5

3-1.Agresividad. 5

3-2.Agresividad de los niños en Colombia. 6

6

3-3.Como presentan agresividad estos niños? 6

3-4.En que afecta el comportamiento agresivo de estos niños en su entorno escolar. 7

3-5. ¿En qué parte de la sociología podríamos ubicar este tema? 7

4-Conclusiones. 10

5-Bibliografia 10

Resumen.

El presente trabajo de investigación consiste en el análisis del comportamiento violento de los niños en el contexto escolar, está basado en las diferentes causas de agresividad y de cómo la manifiestan.

El trabajo surge por la necesidad de conocer el porqué de los comportamientos agresivos de los niños y niñas en los colegios de este país, ya que es un problema que preocupa por el crecimiento que tiene cada día, y por las consecuencias que dejen en la sociedad.

A sí mismo la prioridad de esta investigación es analizar los aspectos que influyen en el desarrollo de la conducta de estos niños y cómo los perjudica un entorno familiar negativo en su formación, ya que es en esta edad donde los niños adquieren más conocimiento y siempre buscan un modelo a seguir que normalmente son sus padres. Por otro lado el análisis surge por la necesidad de buscar estrategias que nos ayuden a entender el comportamiento de estos niños y de buscar la manera de ayudar en el mejoramiento de su conducta.

Es necesario recalcar que este trabajo fue realizado en base a estudios obtenidos de diversas fuentes de información como los son artículos de periódicos, revistas, sitios web. Donde obtuvimos una información muy importante.

Para concluir podemos decir que esta investigación nos puede ayudar a obtener una visión general de las condiciones actuales de los niños y niñas con comportamiento agresivo para tomar decisiones en busca de una solución a este problema.

Tema: Análisis en el comportamiento violento de los niños en el contexto escolar.

1-Objetivos:

1-1 Objetivo General:

Identificar el comportamiento violento de los niños en edad escolar y como afecta este comportamiento en los colegios.

1-2 Objetivos específicos:

Identificar los factores de riesgo que influyen en el comportamiento agresivo de los niños y niñas en edad escolar.

Determinar las diferentes manifestaciones de agresividad de estos niños y niñas.

Analizar cómo afectan estos comportamientos agresivos en el entorno escolar.

2-Justificación.

Los comportamientos agresivos a lo largo de los años se han convertido en un problema que aqueja la sociedad, y aunque sea típico del hombre todavía se discute mucho sobre el origen y las causas.

Por lo tanto se requiere o es necesario profundizar en las diferentes situaciones que llevan al niño a comportarse de forma agresiva. Así mismo buscar el bienestar físico y mental de estos niños considerando los riesgos que esto puede llevar en su formación psicosocial.

La importancia de hacer esta investigación es que nos permite abordar la problemática de estos niños y niñas, y de esta forma poder contribuir a la formación de su conducta frente a otras personas, recalcando la importancia de los modelos a seguir, en tanto que niños y niñas se relacionan con los demás en función de la relación que establecen con sus padres y madres. Este estudio puede contribuir a la psicología social puesto que esta se interesa en la manera como las personas se relacionan y como es su entorno familiar y social.

En las diferentes instituciones educativas de Cali, esta problemática es muy común, ya que cada día son más las conductas violentas entre los estudiantes, donde se manifiestan muchas formas de maltrato, que generalmente son intencionados de un estudiante hacia otro , donde generalmente el más débil es la víctima. Es por esta razón que se deben crear estrategias para enfrentar esta problemática de la violencia escolar, en las diferentes instituciones se pueden apoyar en la psicología educativa, los psicólogos, directores, profesores pueden trabajar en diferentes temas, como son: el clima emocional en las escuelas, resolución de conflictos, desarrollo de habilidades sociales, todo esto en busca de conseguir un ambiente pacifico entre sus estudiantes. (Herrera, 2004).

3-Análisis del comportamiento violento de los niños en el contexto escolar.

Siendo el propósito de ese trabajo identificar las razones por las cuales se presentan comportamientos agresivos en algunos niños en edad de preescolar, debido a los factores que influyen en la formación de sus conductas, es importante definir que es agresividad y cuáles son los factores que influyen en este comportamiento.

3-1.Agresividad.

La agresividad ha sido siempre un tema que nos preocupa, especialmente en la edad juvenil, pero cabe denotar que esta conducta se va formando desde edades tempranas.

No hay una definición exacta de lo que es agresividad, ya que no se considera trastorno sino que es una conducta desadaptada que se une a ciertos trastornos.

Según Sigmund Freud “la agresividad se configura como una manifestación de los impulsos del Yo, tendientes al auto conservación y al control de la realidad, y en concreto como una manifestación típica de tales impulsos en la superación de las frustraciones.” (la agresividad)

Hacia 1920 Freud público “más allá del principio del placer” donde expone su teoría dual de los instintos. Eros o instintos de vida y thanatos o instintos de muerte. En esta teoría la agresividad se presenta como una pulsión autónoma, donde puede dirigirse hacia el exterior (agresión, violencia) o hacia uno mismo (autoagresión o auto castigo) de tal forma, que para que el ser humano evite su autodestrucción debe dirigir siempre su agresividad hacia el exterior.

3-2.Agresividad de los niños en Colombia.

En Colombia se ejerce un altísimo nivel de violencia contra los niños, ya que diariamente se presentan horrendos casos de asesinatos y de maltrato infantil, un ejemplo de estos hechos son los asesinatos perpetuados hace pocos días en el Caquetá y en la Vega, los infames de reclutamientos y los abusos contra los menores efectuados por las Farc. Pero lo que más alarma a la sociedad colombiana es la forma como aumentan las estadísticas de violencia intrafamiliar contra los hijos, a pesar de que en la constitución de 1991se establece que los derechos de los niños prevalece sobre los derechos de los demás, es por esta razón que Colombia es un país que lamentablemente ostenta el título de violador de los derechos de los niños, muchos consideran que se debe al machismo y el poco respecto a la vida que caracteriza nuestra sociedad. (Pirry, 2015)

Cabe mencionar que la violencia intrafamiliar que muchos padres ejercen sobre sus hijos llevan a que estos niños se vayan formando como seres agresivos, ya que las experiencias que se viven en esta época de la vida son fundamentales para el desarrollo social y emocional del individuo y también es una etapa donde se tiende mucho a imitar los comportamientos que experimentan en su entorno familiar, sobre todo los de sus padres.

3-3.Como presentan agresividad estos niños?

Podríamos decir que un niño es agresivo cuando muestra conductas desagradables ya sean físicas y o verbales para resolver algún conflicto y en donde estas conductas son repetitivas.

También cabe aclarar que en los estudios hechos de agresividad infantil se encuentran muchos factores implicados, como son algunos que se derivan del niño, el contexto familiar, la interacción con la sociedad, etc.

Normalmente el temperamento de estos niños es difíciles, ya que pueden tener pequeños problemas neurológicos, por una madre sola con problemas psicopatológicos, o porque el entorno del ambiente familiar es conflictivo, ya sea

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com