ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Pelicula Malos Habitos

kakita9620 de Abril de 2015

5.588 Palabras (23 Páginas)2.432 Visitas

Página 1 de 23

|ANÁLISIS DE LA PELÍCULA MALOS HÁBITOS |

| Trastornos de la Alimentación |

|En el siguiente trabajo se presenta el análisis de caso de tres mujeres que presentan trastornos en la alimentación, dicho análisis se|

|realiza con el fin de poner en práctica los conocimientos aprendidos en clases. |

FICHA TÉCNICA

Título de la película: Malos hábitos

País: México

Año: 2007

Duración: 98 minutos

Género: Drama

Productor: Alberto Bross y Avelino Rodríguez

Director: Simón Bross

Actores principales: Jimena Ayala, Elena de Haro, Marco Treviño, Elisa Vicedo, Aurora Cano, Milagros Vidal, Emilio Echevarría, Patricia Reyes Spíndola, Alejandro Calva

Sinopsis:

Matilde, que ha dejado la medicina para ingresar como novicia en un convento, realiza secretamente un ayuno místico para terminar con lo que considera un segundo diluvio.

Elena, la madre de Linda, es una bella y delgada mujer avergonzada de la gordura de su hija y dispuesta a hacer lo imposible para que Linda adelgace y se vea como princesita en su primera

comunión.

Por su parte, la niña se defenderá a capa y espada de la vanidad de su madre. Todo esto ocurre mientras su padre, Gustavo, reencuentra el amor gracias a una estudiante, la Srita. Gordibuena, una chica encantada con la buena comida

Personaje: Matilde

Caso:

Para Matilde, desde muy pequeña, la religión fue muy importante, sin embargo, por un tiempo lo tuvo que dejar de lado, para poder cumplir con las expectativas de sus padres que era el terminar una carrera, justo en el momento que termina su graduación le entrega a sus padres una pequeña tarjeta que decía “CUMPLÍ”, después de este momento ella decide entrar a un convento religioso y convertirse en monja.

Durante su estancia en el convento se manifiestan ciertas conductas desviadas acerca de la alimentación. Es claro observar como durante alguna comida después de cada bocado, lo escupe en un trapo y lo guarda en una bolsita que tiene debajo de su hábito, hay presencia de atracones de comida, incluso come los desperdicios de la comida que se encuentran en la basura, todo esto sin llegar a tragar. Tiene una “compañera” monja que la obliga a comer, que le dice que si puede comer.

La lluvia que cae constante durante la trama le hace pensar que habrá un segundo diluvio por lo que seguidamente sacrifica sus alimentos para que esto no suceda.

Matilde tiene una buena relación con su sobrina Linda; la madre de Linda tiene un altercado con Matilde ya que se

entera que le dio un chocolate a su hija cuando ella controla mucho a su hija y la tiene a dieta.

Con tantos ayunos realizados y el tiempo que dejo de comer, Matilde llega hasta el hospital en estado grave, cuando al fin se logra estabilizar en su salud, le dan de alta y seguidamente de esto se sale del convento.

Interpretación:

• La lluvia que cae constantemente significa la abundancia y excesos que hay con respecto a la comida.

• El origen de los trastornos de la alimentación se da en la niñez.

• Matilde no podía tener un autocontrol, por tal motivo entró al convento ya que en él hay reglas rígidas, se manejan conceptos como el sacrificio, sencillez, la humildad todo esto quiere decir el NO excederse.

• Viene de una familia rígida.

• Después de que se recupera tras a ver estado internada en el hospital, decide dejar el convento como señal de que empezará ella a buscar soluciones menos drásticas para su trastorno, como por ejemplo tratamiento terapéutico, nutriólogos, etc.

Diagnóstico:

Anorexia Nerviosa del tipo Restrictivo

Origen:

De acuerdo a lo observado, infiero que el trastorno empieza en la niñez de Matilde, después de observar como su padre se pasa a ahogar con un pedazo de comida, sumado a la educación demasiado rígida de cómo la educaron.

Empieza el trastorno de la alimentación como bulimia y con el tiempo se va convirtiendo en anorexia, esto basado más en los

sacrificios que ella ofrecía a Dios por el bien de los demás

Síntomas:

Fingía comer frente a las hermanas, se metía un poco de comida y la escupía, guardándola en su hábito para después tirarla

Mareos y desmayo: después de tanto tiempo sin comer, empieza a marearse al grado que se desmaya justo el día de la primera comunión de su sobrina Linda, lo que hace que vaya a parar al hospital

Es tanto lo que quiere sacrificar, que cuando le ponen el suero ella misma se lo quita, desangrándose la mano.

Su amiga monja, la que le decía constantemente que comiera, no era más que una alucinación que proyectaba todo lo que Matilde realmente quería hacer. Matilde siempre encontraba a su amiga comiendo en exceso, robando comida, escondiéndose para poder comer; todo lo que Matilde no hacía.

Trastorno en el aspecto psíquico:

El sentimiento de culpa venía después de que intentaba comer, sufría porque sentía que no podía cumplir con el sacrificio que había ofrecido a Dios, sentía que si ella fallaba le fallaba a Dios.

Existía un aislamiento por el hecho de estar en el convento, para ella el estar ahí adentro significaba control, reglas, más disciplina que a lo mejor ella no iba a poder tener si estuviera fuera del convento.

Complicaciones:

Se necesitó ingresar a Matilde al hospital ya que su grado de desnutrición era severo, lo que la llevo a presentar mareos y desmayos. Dentro del hospital cuando le pusieron el

suero, ella misma se lo quitó desangrándose toda la mano, tuvo que permanecer atada para que no se siguiera lastimando.

Evaluación:

Se descarta toda enfermedad relacionada con la tiroides y diabetes que pudiera confundirse con la anorexia, que Matilde padece.

Intervenciones:

Es necesario un tratamiento integral para la paciente:

• Psicoeducativa: es necesario este tipo de intervención para brindarle al paciente la información del trastorno que ella padece, su origen, causas, consecuencias sobre todo para que haga consciente que por lo que está pasando es una enfermedad que si no se trata a tiempo puede causarle la muerte

• Terapia individual usando metáforas basadas en Dios y la religión ( por ejemplo: Dios no pide sacrificios porque él ya se sacrificó por nosotros y nos ama como somos, etc…).

También sería importante sugerir que asista con especialista para que le de medicamentos, debido a que presenta alucinaciones.

• Nutriólogo: dar una dieta balanceada para que Matilde pueda recuperar todos los nutrientes que ha perdido

• Farmacológico: por que llegó a un grado de desnutrición que se necesito poner suero y medicamentos para compensar la falta de nutrientes en el cuerpo.

Personaje: Elena

Caso:

Elena es una mujer que está obsesionada con el físico, todo el tiempo se la pasa haciendo ejercicio excesivo, además de que fuma en exceso.

Esta tan obsesionada con el peso

que le molesta ver a su hija que está, según ella, pasada de peso, ha llevado a su hija a toda clase de tratamientos, desde nutriólogos, acupuntura, clínicas para bajar de peso, la ha puesto hacer ejercicio. Cada que su hija falla siente que es un fracaso para ella y la forma de sacar ese enojo y frustración de que su hija no puede bajar de peso es haciendo ejercicio y cada vez come menos.

Es notorio que se enoja muy fuerte, al grado de violentar a la niña, cuando la pequeña no cumple con la meta de bajar de peso, la insulta y jalonea.

Elena empieza a perder el cabello, cada vez se ve más débil, su presenta cambio de temperatura corporal; la relación que tiene con su esposo, al principio aparentaba una buena relación, pero conforme Elena se obsesiona con el peso de su hija, las cosas con su esposo empiezan a ir mal, el padre no está de acuerdo con las dietas que Elena le pone a su hija, pero ella se justifica en el hecho de decir que lo hace por su bien, y porque ella si la quiere.

Está obsesionada con la limpieza, la mayoría de la casa está pintada de color blanco. Cuando se está lavando los dientes junto a su esposo, este deja abierta la pasta de dientes, la toalla desdoblada e inmediatamente ella acomoda las cosas para que quede todo limpio.

En muchas ocasiones cuando Elena está haciendo ejercicio y su hija quiere hablar con ella simplemente la ignora.

Elena no tenía amigas, sólo existe una con la que

ocasionalmente se junta; esta amiga la invita a la fiesta de su hija, cuando en la fiesta le reparten pastel Elena lo deja sobre la mesa sin embargo, su amiga insiste que se lo coma y ante la presión se mete un pequeño pedazo, acto seguido se levanta y se dirige al baño a vomitar ese pequeño pedazo.

Al final Elena muere por una descompensación que le viene por la falta de alimento.

Diagnóstico:

Anorexia Nerviosa del tipo Restrictivo

Origen:

Se desconocen las causas que pudieron haber hecho que Elena tenga este padecimiento, sin embargo, puedo inferir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com