Analizar el posible maltrato Psicológico “Bullying”, entre los alumnos de primer año de diversificada sección “C”, en el Instituto Liceo Bolivariano “Maestro Gallegos”
greis1828Trabajo20 de Febrero de 2013
2.975 Palabras (12 Páginas)671 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Liceo Bolivariano “Maestro Gallegos”
Asignatura: Biología (Proyecto).
Analizar el posible maltrato Psicológico “Bullying”, entre los alumnos de primer año de diversificada sección “C”, en el Instituto Liceo Bolivariano “Maestro Gallegos”
De las Margaritas Punto Fijo – Edo Falcón.
Integrantes:
Acosta naldis
Arenas yoandri
Beltrán Jhorman
Medina elvimar
Rodríguez deymar
Punto Fijo, Febrero de 2013.
Índice.
Introducción……………………………………………………………….. Pag. 01
Capítulo I
Problema
Planteamiento del problema …………………………………………Pag
Objetivos
Objetivo General……………………………………………………………
Objetivos específicos…………………………………………………
Justificación de la investigación…………………………………………..
Introducción
Vivimos en un mundo de mucha violencia, ésta se está presentando en todos los niveles sociales, en todos los ámbitos y realmente está afectando la convivencia. El siguiente informe que se presentara es referente a la violencia escolar, más conocido como Bullying. Este tema es algo real, que está latente e inserta en esta sociedad y ataca a nuestros niños y adolescentes que son victima día a día de constantes acosos y agresiones por parte de sus pares que sin piedad alguna se ensañan con aquel que es más débil, diferente.
“Bullying”. El primer autor que definió este fenómeno fue Olweus, Es una palabra inglesa que significa agresión. La cual está de moda hoy en día, debido a los numerosos casos de persecución y agresiones que se están detectando en los colegios, y que están llevando a muchos escolares a vivir situaciones verdaderamente aterradoras. Implica golpear o dar patadas a otros compañeros de clase, hacer burlas, etc. Pero estas situaciones resultan bastantes comunes en los centros educativos y pueden llegar a ser muy dañinas para quienes las sufren, generalmente en silencio y en soledad, su duración puede ser de semanas, meses e incluso años y puede derivar en consecuencias devastadoras como el suicidio, el Bullying no distingue condición social y sexo.
Capítulo I
El Problema
Planteamiento del problema
La creciente ola de violencia que actualmente se registra dentro de las instituciones educativas, sobre todo con los estudiantes de la escuela primaria es un tema que afecta a todos como sociedad. A este tipo de violencia ejecutada dentro de los centros escolares se le denomina Bullying, que no es más que todas las formas de actitud agresiva y repetida adoptada por uno o más estudiantes contra otro u otros.
El fenómeno Bullying se divide en: maltrato psicológico (atentar contra la autoestima, ignorar, tomar video para ridiculizar), maltrato físico (golpes, pellizcos, patadas, empujones), maltrato verbal (insultos, regaños, humillaciones, palabras altisonantes) y social (rechazo, discriminación, aislamiento). Este tipo de violencia tiene gran relación con la presencia de trastornos del estado de ánimo, problemas de ansiedad, estrés, agresividad, baja autoestima, etc., además se han encontrado casos donde el Bullying estaba presente en la vida de jóvenes que se suicidaron.
Esa situación puede generar un comportamiento agresivo en los jóvenes y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes. Además de eso, las tensiones matrimoniales, la situación socioeconómica o la mala organización del hogar, también pueden contribuir para que los niños tengan una conducta agresiva en su adolescencia tomándola como algo natural, pues están acostumbrados a vivirla en el entorno que los rodea.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia. “lo más sorprendente de todo es cuanto temor hay en las escuelas… como buenos soldados (los estudiante) controlan sus temores, viven con ellos y se ajustan a ellos.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella.
El sujeto maltratado queda, así expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no conformen parte del diagnóstico); es muy común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre suicidio e incluso su materialización.
El agresor puede suponer una forma de aprendizaje sobre cómo conseguir los objetivos en la vida, es decir, el agresor domina a otra persona, le quita el dinero, abusa de ella, le quita sus cosas e impone una forma de dominio no solamente sobre la víctima, sino también sobre todos aquellos que están viendo el cuadro y que prefieren no entrar por miedo. Entonces la figura del agresor cobra importancia y dominio, él llega a pensar que a través de esa forma de ser, pueden obtener las cosas en la sociedad, Además puede malinterpretar este tipo de conductas como algo bueno y deseable y esto lo puede llevar a futuro a tener una vida delictual.
Los profesores/as y los padres tienen una responsabilidad especial en el cuidado de niños/as y eso incluye ayudar a quien están siendo víctima de estas conductas no deseadas en la escuela. Pero los adultos no pueden hacerse cargo estas tareas, sin la ayuda de los propios niños/as. Cuando alguien está siendo víctima del fenómeno "Bullying" en un centro educativo, el resto de compañeros que no están implicados directamente, si saben sobre lo que está sucediendo en el aula, en el recreo o en la calle. Están en el deber de ayudar a quien está padeciendo esto, Y de qué manera podrían ayudar hablando directamente con un adulto para que así el agresor pare con esa conducta.
Todos los miembros de una comunidad educativa (alumnado, padres/madres, profesorado...) tienen una responsabilidad importante en la ayudar a quiénes están siendo víctimas y hablar con quienes tienen estos comportamientos violentos.
La presente investigación pretende dar a conocer las Causas y efectos de la violencia escolar en los alumnos de primer año de diversificada sección “C”, en el Instituto Liceo Bolivariano “Maestro Gallegos” se sabe que dicha entidad ha pasado por varias adversidades en lo que dirección administrativa se refiere, dicho estrés podría estar generando entre alumnos, profesores y maestros algún tipo de Bullying, por ello se pretende dar algún tipo de solución gracias a la información a recopilar, logrando así dar mejora y si es posible tratar de eliminar el Bullying existente.
DELIMITACIÓN
Esta investigación se concentra en identificar los factores que ocasiona el Bullying en los alumnos del sexto grado de primaria, quienes son con mayor frecuencia víctimas y victimarios dentro de los centros escolares.
OBJETIVO GENERAL
Conocer las causas que llevan a los jóvenes a realizar este fenómeno con tanta insistencia en los alumnos de ...
Objetivos de la investigación
Objetivo General
Describir como se genera el maltrato psicológico “Bullying”, entre los alumnos de primer año de diversificada sección “C”, en el Instituto Liceo Bolivariano “Maestro Gallegos” en las Margaritas Punto Fijo – Edo Falcón.
Objetivo Específicos
Realizar un cronograma de actividades que ayude a plasmar lo que se desea hacer con el proyecto.
Clasificar a través de entrevistas cerrada cuales son las características del Bullying que presenta la población de alumnos de primer año de diversificada sección “C”, del Instituto Liceo Bolivariano “Maestro Gallegos.
identificar mediante las encuestas a realizar cuales son las formas o tipos de Bullying que afectan a los alumnos de primer año de diversificada sección “C”, del Instituto Liceo Bolivariano “Maestro Gallegos”.
Determinar las causas y consecuencias del Bullying escolar en los alumnos de primer año de diversificada sección “C”, del Instituto Liceo Bolivariano “Maestro Gallegos” mediante la búsqueda avanzada de fuentes bibliográficas para así presentar datos estadísticos precisos y reales .
Realizar una charla que aporten algunas sugerencias para tratar de disminuir en lo posible el Bullying que afecta a los alumnos de primer año de diversificada sección “C”, del Instituto Liceo Bolivariano
...