ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MALA ALIMENTACION Y SU INFLUENCIA EN EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER AÑO

Paocaro2211 de Mayo de 2014

5.003 Palabras (21 Páginas)2.585 Visitas

Página 1 de 21

TEMA: “Alimentación y Nutrición en la escuela"

PROBLEMA: MALA ALIMENTACION Y SU INFLUENCIA EN EL BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER AÑO

Cómo influye la presencia de los malos hábitos alimenticios en los niños que cursan el primer ciclo, para que se observe en ellos un bajo rendimiento acádemico?

HIPOTESIS:

- Se detecta que los alumnos del primer año de la Escuela N° …………. Italia tienen mala alimentación, con motivo de que en la escuela cosumen comidas chatarras y que en sus casas tampoco tienen una alimentación adecuada, lo que influye en el bajo rendimiento escolar. La inadecuada alimentación también se debe a que provienen de familias de escasos recursos.

FUNDAMENTACION

La alimentación y nutrición es un tema muy importante para tener en cuenta, ya que para hacer frente a las exigencias que estamos expuestos, necesitamos de una alimentación variada, equilibrada y adecuada, ya que esto contribuye a mantener un buen estado de salud general, mediante el correcto crecimiento, desarrollo y funcionamiento de todos los órganos y sistemas del cuerpo. Es por este motivo que se investiga sus posibles causas y sus influencias en la edad escolar, y de que manera puede interferir en el aprendizaje escolar, en el desarrollo de la inteligencia y en la asimilación de conocimientos. Con este trabajo se pretende recabar información y tomar una actitud reflexiva y crítica sobre esta problemática, para poder aplicarla en el aula, con el propósito de disminuir el bajo rendimiento escolar a causa de la alimentación.

OBJETIVO GENERAL:

- Detectar cómo influye la alimentación en el aprendizaje de los alumnos del primer ciclo. Los malos hábitos alemnticios en los alumnos del primer ciclo fomentan el bajo rendimiento escolar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1 Detectar que tipo de alimentos consume el alumno en horario escolar.

2 Determinar si en alguna materia que se dicta en la escuela se enseñan hábitos alimenticios.

3 Indagar sobre los posibles casos de bajos rendimientos generados por la alimentación.

4 Determinar que estrategias utilizan los docentes para promover una adecuada alimentación.

5 Detectar las acciones que implementa la institución para promover una mejor alimentación.

MARCO TEÓRICO:

Alimentación: Es el conjunto de procesos que permite a los organismos utilizar y transformar los nutrientes para mantenerse vivos.

Nutrición: Es el proceso por el cual se obtienen los nutrientes del medio externo.

Qué es el rendimiento escolar?

Nivel de conocimiento de un alumno medido en una prueba de evaluación. En el rendimiento académico intervienen además del nivel intelectual, variables de personaliad y motivacionales, cuya relación con el rendimiento académico no siempre es lineal.

En el rendimiento escolar intervienen, adempas del nivel intelectual, variables de personalidad (extraversión, introversi´n, ansiedad) y motivacionales, cuya relación con el rendimiento no siempre es lineal, sino que está modulada por factores como el nivel de escolaridad, sexo y aptitud. Otras variables que influyen en el rendimiento son los intereses,hábitos de estudio, relaci´n profesor-alumno, autoestima, hábitos alimenticios, etc.

Qué es un hábito alimenticio?

conjunot de costumbres que determinan el comportamiento del hormbre en relación con los alimentos y la alimentación. Incluye desde la manera como se seleccionan los alimentos hasta la forma en que los consumen o los sirvem a las personas cuya alimentacio´n esta en sus manos. LOs hábitos alimentariso son el producto de la interacción entre la cultura y el medioambiente, los cuales se van transmitiendo de una generación a otra.

Qué factores intervienen en los hábitos alimenticios?

Económico, culturas, social, situación geográfica.

¿Cuáles son nuestras necesidades nutricionales? ¿Cómo cubrimos cada una de estas necesidades?

• Energéticas: Se cubren con glúcidos y grasas, gracias a reacciones químicas (metabólicas) y que en conjunto reciben el nombre de respiración.

• Estructurales: Se cubren con los nutrientes estructurales más importantes (proteínas) aunque también algunos lípidos que se utilizan para construir las membranas celulares y algunas sales minerales que forman parte del esqueleto

• Funcionales y Reguladoras: Se cubren con vitaminas y sales minerales responsables de que los órganos funcionen con normalidad, exista una buena coordinación del organismo y que se lleven a cabo correctamente los procesos vitales.

Metabolismo basal: Es la cantidad de energía mínima que nuestro organismo necesita, aunque este en completo reposo para llevar a cabo los procesos vitales.

-¿En que alimentos se encuentras las vitaminas?

En alimentos crudos o poco coordinados. También abundantes en las verduras y frutas frescas.

Los 7 grupos en los que se pueden clasificar los alimentos

1-Leches y derivados

2-Carnes, pescados y huevos

3. Legumbres, tubérculos y derivados

4-Hortalizas y verduras

5-Frutas y derivados

6-Cereales, pastas y azúcar

7- grasas y aceites

¿Qué requisitos debe cumplir una dieta para ser equilibrada?

• -Diversificar los alimentos que se ingieren

• -Realizar varias comidas al día

• -Tomar entre un 10% y un 15% de alimentos proteicos (origen animal y vegetal) y aportar nutrientes energéticos de diversas fuentes

• -No muy abundantes, en el lugar de una o dos muy copiosas tomar alimentos vegetales frescos

• -Consumir alimentos frescos en fibra

• -Evitar alimentos precocinados y refinados

• -Consumir cereales integrales que conservan las vitaminas, las sales minerales y la fibra que se pierden en el producto refinado.

• -Incluir grasas insaturadas en proporción adecuada y reducir el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol.

¿Cuándo se produce desnutrición? Ejemplos

Se produce cuando la cantidad de alimentos que se ingieren resulta insuficiente para satisfacer las necesidades nutricionales, en función de la edad y el tipo de actividad que se realiza

-Ejemplos: Marasmo (Falta de alimentos) y Kwashiorkor (Grave deficiencia de proteínas en la dieta)

Enfermedades causadas por una mala alimentación ¿Cómo se pueden prevenir?

• -Obesidad: Evitar el consumo abusivo de azúcares, grasas, bebidas alcohólicas y practicar deporte.

• -Enfermedad del aparato circulatorio: Disminuir la ingesta de alimentos ricos en colesterol como carnes y quesos grasos, huevos,grasas animal, y pescado azul.

• -Cáncer: No tomar aceites que se hayan utilizado varias veces y alimentos ahumados. Estimular el movimiento intestinal, ingerir alimentos ricos en fibra…

Enfermedades carenciales:

-Anemia: Tomar alimentos que contengan hierro, como carnes carnes rojas, legumbres y huevos

-Hipovitaminosis: Alimentación adecuada con verduras, frutas, leche y alimentos crudos.

-Bocio: Consumir yodo en la dieta. Es muy abundante en los alimentos de origen marino (pescados y mariscos).

CONSECUENCIAS DE UNA MALA ALIMENTACION

Una mala alimentación ocurre cuando tenemos un aporte insuficiente de uno o más nutrientes. También podemos hablar de malnutrición cuando hay un exceso de uno o varios nutrientes. Si una persona no satisface sus necesidades alimenticias diariamente se corre el riesgo de sufrir las consecuencias de una mala alimentación.

Cualquier modificación en los hábitos y costumbres alimenticias se vera reflejada en nuestra salud. Debemos consumir todo tipo de alimentos que nos aporten cantidades suficientes de hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua. Estos son los nutrientes esenciales que debemos consumir para satisfacer la demanda de energía de nuestro cuerpo.

Las consecuencias de una mala alimentación pueden ser más o menos graves y se pueden revertir modificando la dieta hacia una alimentación saludable y completa. Pero hay que tener presente que en algunos casos, puede ser motivo de problemas no sólo físicos sino que también mentales.

Una carencia de sustancias nutritivas puede generar enfermedades como la anemia, el bocio, escorbuto o raquitismo entre otras. En caso de que se trate de una deficiencia leve que es reciente seguramente se sufrirá de una baja en la resistencia física, en la capacidad mental, trastornos de carácter, calambres, adormecimiento y dolores de cabeza entre otras dolencias.

Los problemas de alimentación hacen especialmente vulnerables a los niños, los requerimientos nutricionales de los niños y jóvenes hasta la adolescencia deben estar cubiertos,

GUIA DE OBSERVACIONES

CLASE:

1 Los tipos de alimentos que se consumen.

2 Contenidos de las clases de biología.

3 Posibles casos de bajos rendimientos generados por la mala alimentación.

4 Como actúa el docente frente a esta problemática.

5 Estrategias que implementa el docente frente a esta problemática.

6 Alumnos que demuestran cansancio o se encuentran inactivo.

7 La situación económica de los alumnos.

RECREO:

1 Los tipos de alimentos que consumen.

2 Los tipos de alimentos que compren en el kiosco.

3 Si participan del recreo.

4 Respecto de los hábitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com