Análisis Pelicula Joker
ZurailyxEnsayo19 de Marzo de 2020
793 Palabras (4 Páginas)422 Visitas
Análisis: Película Joker
Psicologia
Desde el comienzo de la película se ve el personaje Joker como una persona desequilibrada con problemas psiquiátrico con base biológica y un fuerte componente ambiental donde sufrió maltrato y se crió en un entorno hostil que se ríe sin control con alucinaciones y cambios de humor viendo las relaciones con las personas disruptivas donde todo el mundo lo trataba mal. Las consecuencias sociales del rechazo y el desarrollo desfavorables por el ambiente influyen en las pobres habilidades sociales que posee y poca estimulación apoyo y comprensión de la familia. Cabe destacar que en la película se apunta que era adoptado por lo tanto las condiciones psiquiátricas no se pueden relacionar como influencia genética viéndose a la madre con trastornos psiquiátricos también.
Durante la película no se le da ningún momento el tipo de trastorno que padece ni el tratamiento que debe de tomar. Aunque se observa que si toma en ocasiones píldoras se observa en varias escenas como se ríe a carcajadas para luego cambiar a estar con una cara seria atormentado y triste. Notándose así que la condición de epilepsia tiene progreso y los medicamentos solo actúan como prevención de los episodios que se le asocian no curándole completamente. Lleva con o la una tarjeta de identificación que explica que tiene un trastorno neurológico. Se puede poner en duda si en verdad sufre alguna condición mental o es ficción.
Aparentemente la condición tiene base neurológica tratándose de una afectación Pseudobulbar a consecuencia de lesiones graves en el área cerebral a consecuencias de historial del abuso que fue víctima cuando niño el cerebro se lesiona gravemente no encuentra la sincronía entre las emociones y puede terminar con extraños ataques de risa y ataques de llanto. La condición además se considera patológica la risa sin motivo que puede aparecer en enfermedades neurológicas como la parálisis bulbar y Pseudobulbar intoxicaciones, pero la forma más frecuente de risa patológica se da en la esquizofrenia a veces como respuestas a las alucinaciones auditivas y otras veces porque el paciente siente como si lo obligasen la risa muchas veces inadecuada e injustificada, asociadas a la tensión emocional donde se percibe como intrusivos o indeseados. Además, sufría de episodios de ira e irritabilidad, sufre de alucinaciones como la que tuvo con Sophie Dumond asimismo distorsión de la realidad como cuando soñaba con la relación que sostenía con Murray Franklin de padre e hijo. Presentaba deterioro en cuidado personal incluyendo fallas alimentarias, y algún tipo de esquizofrenia paranoide que padecía Arthur con un componente sintomático que incluye algún tipo de psicosis que solo llenaba destruyendo y matando reforzado en la expresión de que no creía que era real encadenándolo a una depresión sucesiva que literalmente le impide ser feliz. Asimismo, presenta como síntoma destacado por un tipo de epilepsia por convulsiones condición que se caracteriza raras en el cual se presenta momentos de risa abrupta asociados a la tensión emocional.
El joker recibe terapia ofrecido por un servicio subsidiado por el gobierno donde recibe tratamiento con medicamentos Mediante la entrevista con el profesional de la salud mental se observa cuando le pide al terapeuta que aumente su dosis ya que los medicamentos no le están haciendo gran efecto y el terapeuta se niega y le explica que pronto van a cerrar el centro donde se le ofrece el servicio y no se le podrá seguir atendiéndole. Viéndose así el poco apoyo y ayuda que se le ofrece. Este es el momento clave donde el personaje crea conciencia de que las sociedades no hacen más quedarle la espalda a las personas como él y no se puede contar con su ayuda para a poder mejorar su condición.
...