ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la teoría psicogenética de Jean Piaget


Enviado por   •  25 de Noviembre de 2021  •  Documentos de Investigación  •  3.809 Palabras (16 Páginas)  •  1.228 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]

Análisis de la teoría de psicogenética de Jean Piaget”

Estudiantes:

Bazan Trujillo, Anayeli Nicol Blanco Loyola, Angie Nicole[pic 2]

10 de noviembre del 2021

INTRODUCCIÓN

El autor Piaget es uno de los más grandes estudiosos cognitivistas, su teoría psicogenética es una de las más significativas, ya que ha permitido comprender el desarrollo humano desde una visión cognitiva, lo cual nos permitirá descubrir aspectos de gran importancia en relación al desarrollo de los seres humanos, en sus diversas etapas de aprendizaje.

¿ Qué es la teoría psicogenética?, ¿Cuáles son los aportes del autor Piaget?, ¿Por qué debemos analizar la teoría psicogenética?, ¿Cuáles son las etapas del desarrollo del ser humano?, ¿Cuál es la importancia de la teoría de Piaget?, ¿Qué aportes brinda?, son muchas las interrogantes en relación a la temática debido a su naturaleza; por ello, en el siguiente análisis se explicara y brindará la perspectiva del grupo sobre los temas que aborda dicha teoría.

En relación a sus teorías se tratarán diversos conceptos, tales como esquema, estructura, organización, adaptación, asimilación, acomodación y equilibrio, de igual forma se hará referencia a la teoría cognitiva, destacando en este sentido la división del desarrollo cognitivo en sus cuatro etapas, siendo estas las siguientes: Sensorio Motriz, Pre operacional, Operaciones Concretas y las Operaciones Formales, estas serán expuestas poniendo énfasis en las características particulares de cada una, ya que han sido esenciales en el desarrollo de la persona, asimismo, se dará a conocer los tipos de conocimientos como el físico, lógico-matemático y social, y cómo se logra este tipo de desarrollo.

La teoría de Piaget es muy importante, puesto que nos permite conocer cómo es el proceso de desarrollo de la persona respecto a sus capacidades cognitivas de aprendizaje, permitiéndonos comprender los esquemas mentales del individuo. Además, se analiza está teoría en el ámbito de educación proporcionando un modelo de cómo se forman los conocimientos y cómo se produce la formación de las estructuras conceptuales.

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE PSICOGENÉTICA DE JEAN PIAGET

La teoría psicogenética es un modelo explicativo en el cual se establecen las relaciones existentes entre la mente y el origen de los procesos evolutivos que se desarrollan en el individuo, su principal objeto de estudio es el conocimiento humano. Si bien Piaget demostró que el niño tiene una manera de pensar específica y con sus propios esquemas mentales.

Piaget, el padre de la teoría psicogenética (1992), afirma que el conocimiento de manera activa a partir de la acción que el sujeto realiza sobre el objeto de conocimiento; entendiéndose como una acción física y también mental, según sea la estructura cognitiva del conjunto que entre en juego.

CONCEPTOS BÁSICOS.

  • ESQUEMA: es una actividad operacional que se repite al principio de manera refleja y se extiende de tal modo que otros estímulos previos no significativos se vuelven capaces de producirla, ya que representa lo que puede repetirse y generalizarse en una acción.
  • ESTRUCTURA: es un conjunto de respuestas que tienen lugar después de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior. En otras palabras, es una integración equilibrada de esquemas, pues dicha estructura el sujeto construye en su cabeza, mediante una actividad de las estructuras que se alimenta de los esquemas de acción, es decir, de regulaciones y coordinaciones de las actividades del sujeto.
  • ORGANIZACIÓN: es la capacidad de crear sistemas que reúnen todo el conocimiento que una persona tiene sobre el medio ambiente. Pues, un objeto puede ser percibido y aprendido a través de las organizaciones de las acciones del sujeto en cuestión. Además, la organización permite al sujeto mantener en sistemas coherentes los flujos de interacción con el medio.
  • ADAPTACIÓN: es obtenida por la asimilación mediante la cual se adquiere nueva información y también por la acomodación mediante la cual se adecuan a esa nueva información. Asimismo, permite al sujeto acercarse y lograr un ajuste dinámico con el medio, pues el sujeto nace con la capacidad de ajustar estructuras mentales o conductas a las exigencias del ambiente.

  • ASIMILACIÓN: es la incorporación de los datos nuevos de la experiencia en las estructuras mentales del sujeto, en otras palabras, es un proceso en el cual el sujeto moldea la información nueva para que se encaje en nuestros esquemas actuales.
  • ACOMODACIÓN: supone una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio, es decir, es un proceso mediante el cual el sujeto cambia los esquemas existentes para encajar la información diferente.
  • EQUILIBRIO: es la unidad de organización en el sujeto cognoscente, regulan las interacciones del sujeto con la realidad, pues es una capacidad innata de la persona para mantener el equilibrio sus estructuras cognoscitivas aplicando para ello los procesos de asimilación y acomodación.

ETAPAS DEL DESARROLLO.

  • SENSORIO MOTRIZ (0 a 2 años)

Características:

  • Es la primera de  los cuatros etapas del desarrollo cognitivo que se extiende desde el nacimiento hasta la adquisición del lenguaje.
  • Hay ausencia de función simbólica, por lo tanto, el lactante no presenta ni

pensamientos ni actividad vinculada a representaciones que permitan evocar las personas o los objetos ausentes.

  • El niño elabora el conjunto de las subestructuras cognoscitivas, que sirvan

de punto de partida a sus construcciones perceptivas e intelectuales ulteriores, así como cierto número de reacciones afectivas elementales, que determinarán de algún modo su afectividad subsiguiente.

  • Es una inteligencia práctica.
  • Los niños construyen progresivamente el conocimiento y la comprensión del mundo mediante la coordinación de experiencias con la interacción

física con objetos.

  • En esta etapa, según Piaget, el desarrollo de la permanencia del objeto es uno de los logros más importantes.
  • La permanencia del objeto: consiste en que el niño comprende que los

objetos siguen existiendo a pesar de que él o ella no puede ser visto ni oído.

  • Piaget divide al estadio sensorio-motor en seis subestadios:
  • Estadio 1” Actos reflejos" (0-1 mes)

  • El primer sub-estadio (primer mes de vida).
  • Es la etapa de los actos reflejos
  • El neonato responde a la estimulación externa mediante acciones reflejas innatas (succión, reflejo palmar).
  • Estadio 2 "Reacciones circulares primarias" (1-4 meses)

  • Se caracteriza porque el bebé repetirá acciones placenteras las cuales están centradas en su propio cuerpo.
  • El logro de este estadio es la formación de las primeras estructuras adquiridas: los hábitos.
  • Estadio 3 "Reacciones circulares secundarias" (4-10 meses)

  • Los bebés repiten acciones que les resultan placenteras, tanto aquellas que involucran sus propios cuerpos como las que implican objetos (referido a la acción del bebé sobre el medio ambiente).
  • Se presenta en el niño la coordinación entre la visión y la aprehensión.
  • Reacción circular: es un hábito naciente, sin finalidad previamente diferenciada de los medios usados.
  • Estadio 4 "Coordinación de esquemas secundarios" (10-12

meses)

  • Los bebés muestran signos de una habilidad para usar sus conocimientos adquiridos para alcanzar una meta.
  • Se observa actos más completos de inteligencia práctica, y tiene lugar tres logros significativos:
  1. Se acentúa la atención a lo largo que ocurre en el entorno.
  2. Aparece la intencionalidad.
  3. Se dan las primeras coordinaciones de tipo instrumental, medios, fines.
  • Por ejemplo, el bebé no sólo sacudirá el sonajero, sino que tratará de alcanzar y moverá a un lado algún objeto que se interpone en su camino hacia agarrar el sonajero.
  • Estadio 5 "Reacciones circulares terciarias" (12-18 meses)

  • Éstas difieren de las reacciones circulares secundarias en el sentido de que son adaptaciones intencionales a situaciones específicas.
  • El niño que una vez exploró un objeto separándolo ahora trata de volver a poner todo junto.
  • Por ejemplo, apila los ladrillos que sacó previamente de su camión o vuelve insertar los bloques uno dentro de otro.
  • La búsqueda de medios nuevos por diferenciación de los esquemas conocidos.
  • Probando "a ver qué pasa.", el niño elabora esquemas prácticos instrumentales cada vez más movibles y reversibles.
  • Conducta exploradora con acciones intencionales.
  • Estadio 6: "Principio del pensamiento" (18-24 meses)

  • Este es el inicio del pensamiento simbólico.
  • Este estadio es transicional a la etapa pre operacional del desarrollo cognoscitivo.
  • Los bebés ahora son capaces constituir representaciones mentales de objetos.
  • Han desarrollado la capacidad de visualizar objetos que no están físicamente presentes. Esto es crucial para la adquisición de la permanencia del objeto, el logro más fundamental de toda la etapa sensoriomotora del desarrollo.
  • El niño es capaz de encontrar medios nuevos, ya no solamente por tanteo exteriores o materiales, sino por combinaciones interiorizadas, que desembocan en una comprensión repentina (discernimiento).
  • PRE OPERACIONAL (2-7 años)

Esta etapa se da cuando se tiene de entre dos a siete años aproximadamente, siendo el momento en el que se originan representaciones mentales, siendo esta una etapa transitoria hacia la actitud intelectual lógica y representacional, sin embargo, se tiene objetivos concretos. Se divide en dos subetapas las cuales son:

  1. SUBETAPA SIMBÓLICA: (2-4 años) Características:

  • Representaciones simbólicas: viene a ser la capacidad para crear y utilizar símbolos tales como palabras e imágenes permitiendo ampliar el repertorio léxico del niño, asimismo de realizar sus primeras representaciones gráficas.
  • Uso intencionado del lenguaje: se realiza una comunicación con las personas

que lo rodean, logrando así relacionarse con las personas de su entorno.

  • Egocentrismo: el niño aquí percibe el mundo y las experiencias de los demás desde  su  propia  perspectiva,  pensando  así  que  los  demás comparten  sus

sentimientos, sus reacciones y perspectivas, es decir, va a ver las cosas de forma unidireccional.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.3 Kb)   pdf (380.8 Kb)   docx (728 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com