Análisis del libro Arde Josefina Vinculo en familia nuclear
pickyeaterEnsayo8 de Abril de 2021
2.430 Palabras (10 Páginas)218 Visitas
Ivan Polanco Ventura25/10/19
Análisis del libro Arde Josefina
Vinculo en familia nuclear
Desde los inicios del libro se deja ver claramente la relación de la familia. El matrimonio de Jon y Holly es un matrimonio bastante árido en el cual no se muestran emociones ni afecto alguno. En su relación con sus hijos Juan y Josefina parece ser igual, dejándolos casi abandonados y privados de afecto con la única excepción de Ramona (la niñera) quien es la encargada de cuidarlos. La relación entre Juan y Josefina parece ser simbiótica ya que Josefina es la que constantemente cuida a Juan y se preocupa, mientras que Juan necesita del cuidado constante de Josefina principalmente durante sus episodios de esquizofrenia.
Síntomas y diagnóstico de Juan
Se puede observar varios síntomas en el comportamiento de Juan como lo son alucinaciones, estados maniacos al punto de tener que ser sometido por Josefina y Ramona para ser calmado, problemas del lenguaje al responder parcialmente o dar respuestas sin sentido, problemas para controlar su higiene, apariencia física y respuestas inadecuadas a estímulos afectivos al igual que paranoia y ataques epilépticos. De niño sus síntomas no son constantes y al ser tratado con medicamentos de amplio espectro parecen desaparecer, aunque en su etapa adulta se ven más constantemente. Es diagnosticado solamente con esquizofrenia, aunque sus síntomas me hacen pensar en un trastorno esquizoafectivo de la personalidad y tal vez en una esquizofrenia desorganizada o hebefrénica. (Cañadas Bustos, 2016) (MayoClinic, 2017)
Sexualidad en enfermos psiquiátricos
En un artículo publicado en la Revista de enfermería y salud mental por Angel Luis Montejo Gonzales (2017, p.3) se menciona que “contrariamente a lo que piensan algunos clínicos (psiquiatras funda-mentalmente), la sexualidad, en cuanto a aproximación vinculada al otro y no siempre coital, puede mejorar la evolución clínica, al tiempo que dignifica a la persona y le dota de recursos para luchar contra síntomas tan duros como los denominados negativos: apatía, falta de motivacion, desconfianza y alejamiento de un semejante.”
Se habla de la importancia emocional que el acto sexual conlleva para los pacientes y el mejoramiento en su tratamiento, así como es que la privación de este los puede llevar a conductas de riesgo como lo es el mal o no uso de anticonceptivos exponiéndolos a enfermedades de transmisión sexual. También menciona que ciertos medicamentos pueden afectarlos orgánicamente, disminuyendo su libido sexual, generándoles eyaculación precoz o problemas para mantener una erección lo que los lleva a adjudicar estos síntomas a los medicamentos y optan por dejar de tomarlos, lo que puede causar un serio problema en su salud mental y su tratamiento.
Deseo o derecho a concebir o procrear en enfermos psiquiátricos
Si bien los pacientes psiquiátricos cuentan con los mismos derechos que cualquier otra persona que no se encuentre en las mismas situaciones que ellos, considero que hay áreas como la procreación en la que se debería limitar o posponer este derecho. En algunos casos los pacientes psiquiátricos son incapaces de cuidarse a si mismos y en ocasiones suelen representar un peligro para ellos mismos y otras personas pudiendo llevar a la negligencia o abuso de sus hijos y aunque no necesariamente es una regla, sin duda es una posibilidad que debe ser tomada en cuenta. Además, se sabe que al ser hereditarias muchas enfermedades mentales, su hijo puede resultar afectado por esta. Considero que los pacientes que deseen procrear deberían terminar un tratamiento, seguir en constante supervisión al igual que recibir asesoramiento y ser capaces de desarrollar estrategias para prevenir, disminuir o lidiar con la enfermedad con la que pueda nacer su hijo.
Función de Nana de Ramona
Durante la infancia de Juan y Josefina, Ramona es la niñera encargada de cuidarlos y aunque nunca se esclarece la relación sentimental que tiene con ellos, se puede decir que es la figura materna más cercana con la que cuentan. También en varias ocasiones va más allá de su trabajo como niñera y cuida a Juan junto con Josefina durante sus episodios psicóticos.
Padecimiento Psíquico de Josefina
Pienso que Josefina cuenta con una codependencia muy notable con Juan en la que se descuida constantemente e ignora sus deseos por estar al pendiente de él y cuando logra hacerlo no puede dejar de pensar en él. También tiene mucha frustración y un rencor muy reprimido hacia sus padres producto del desinterés de estos lo que ocasiona que, al no poder expresarlos hace que tenga momentos impulsivos.
Me parece que puede tener algún tipo de trastorno de control de impulsos, como lo pueden ser el trastorno explosivo intermitente que se caracteriza por “la aparición de episodios aislados en los que el individuo no puede controlar los impulsos agresivos, dando lugar violencia o a destrucción de la propiedad” (Batle Vila) y piromanía la cual “se caracteriza por un patrón de comportamiento que lleva a provocar incendios por puro placer, gratificación o liberación de tensión” (Batle Vila). Ambos se pueden ver de manera clara en el momento en el que quema su casa o el hospital en el que se encontraba Juan.
Igualmente pienso que puede contar con hipersexualidad al tener fantasías constantes con Terry o Jack y la forma en la que intenta incitar sexualmente de manera constante a varios trabajadores e incluso a su psicóloga. De igual manera puede ser solo producto de su edad.
Esquizofrenia de Juan ¿Por qué la desarrolló?
Si bien la genética juega un papel importante en el desarrollo de la esquizofrenia y se sabe que la abuela de Juan tenia alucinaciones y era violenta, pienso que se detona principalmente por las condiciones en las que vivían, la negligencia por ambos padres, el tratamiento farmacológico agresivo que recibe e incluso las interacciones que tiene con Josefina que, al no saber como tratarlo de manera eficaz (pues era una niña) puede contribuir a que los síntomas empeoren.
Juegos sexuales de Juan y Josefina ¿Son parte del desarrollo psicosexual de la infancia-adolescencia?
Según la teoría psicosexual de Freud especialmente en la etapa Fálica, los niños empiezan a generar hipótesis acerca de la procreación, nacimiento de los bebés y es cuando ocurren ciertos acontecimientos como el ver a sus padres teniendo relaciones sexuales (en este caso Josefina y Terry) en los que empiezan a entender más la sexualidad. Aunque en cierta forma se esta llevando este proceso por parte de Juan, junto con su enfermedad, esto se puede llegar a tornar más confuso e incluso enfermizo.
Convulsiones de Juan ¿Por qué se detonan?
Se ha demostrado que hay una correlación entre el padecimiento de esquizofrenia y la epilepsia, en un estudio se demostró que “los pacientes con esquizofrenia tenían 2,1 veces más posibilidad de haber recibido atención hospitalaria o haber fallecido por epilepsia tras la primera internación. […] Del mismo modo, los pacientes con epilepsia tuvieron 4,5 veces más riesgo de recibir atención o de morir por esquizofrenia.” (IntraMed, 2012)
Así, también hay varias situaciones que pueden detonar los ataques epilépticos, uno de ellos siendo el estrés o las emociones intensas como el que experimenta Juan al ver a Josefina teniendo relaciones sexuales con Terry.
Suicidio de Juan ¿es verdadero o fue asesinado?
Se plantean ambas posibilidades y no creo se pueda llegar a una conclusión. Por una parte, puede ser falso ya que Josefina argumenta que no tenia razones para haberlo hecho además de la manera en la que se trató con su muerte por parte del hospital sin haberle hecho una autopsia que afirmara el suicidio como causa de la muerte. Por la otra parte puede que haya sido verdadero y que la idea de que en realidad fuera sido asesinado nace de Josefina como forma de afrontar el duelo de su muerte.
Rol de Anne como psicoanalista de Josefina: visitas en casa para consulta, técnica, ética.
Si bien es mal visto desde un punto de vista moral, que haya ido a casa de Josefina a darle consulta hay que considerar que por la situación en la que Josefina se encontraba no podía salir de su casa y fue la manera más fácil de hacerle llegar ese recurso. También utiliza una técnica un poco más burlona en especial al principio y aunque se puede malinterpretar, logró generar un cambio en Josefina y al fin pudo obtener la escucha y ayuda que necesitaba.
...