Aplicaciones De La Psicologia En Diferentes Ambitos De La Vida
nocreo23 de Enero de 2014
1.060 Palabras (5 Páginas)620 Visitas
Aplicaciones De La Psicologia En Diferentes Ambitos De La Vida
En si, la psicología ya no es algo que sencillamente lo asimilemos a personas con locura y una que otra anomalía mental, ya que es un tema que esta literalmente unido a nuestra vida diaria, nuestra forma de ser y de comportarnos, pero aun sabiendo esto, no nos damos cuenta la extensa relación que posee esta misma con nuestra vida cotidiana.
Entendiendo que la psicología esta tan ligada a la vida diaria, deberíamos comprender que esta se aplica directamente a la misma, ya sea en distintos aspectos, pero todos estructurados con tan perfecto equilibrio que casi ni notamos la aplicación de esta.
En el aspecto clínico, ya sea por enfermedad o deficiencias, podemos ver que aplica los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de problemas psicológicos, la inhabilidad, el comportamiento disfuncional y riesgos de salud conductual, para lograr tanto el bienestar físico como psicológico. Viene relacionada con la aplicación de técnicas psicológicas a una amplia gama de problemas, abordándolos de forma individual o grupal. Esto lo podemos asociar a diversos tratamientos recuperativos, como traumas o sencillamente apoyos para abandonar una obsesión o vicio.
Este aspecto se elabora o se ve implementado a través de la evaluación, diagnóstico, consulta, tratamiento, desarrollo, administración e investigación de programas que se aplican a numerosas poblaciones que incluyen niños, adolescentes, adultos, ancianos, familias, grupos, personas discapacitadas, entre otros.
El origen de este aspecto se tiene que a mediados del siglo XIX la psicología como disciplina independiente comienza a aparecer con los aportes de Kraepelin quien trató de transferir a los problemas psiquiátricos, enfoques experimentales de la psicología y, por otra, a Freud, quien encaminó a la psicología clínica de forma distinta, con la terapia psicoanalítica.
Por otro lado, Witmer, afirmó la importancia de hacer una evaluación del paciente antes de empezar un tratamiento y se preocupó por promover el desarrollo de esta área. Sus estudios dieron impulsos esenciales a la psicología clínica, los cuales lo posicionaron como el primer psicólogo clínico. En 1896 atendió en forma clínica el primer paciente infantil y en el mismo año creó la primera clínica psicológica. Durante el siglo XIX también influyeron ampliamente las ideas y teorías de Adler, Jung, y Watson; se crearon y elaboraron las técnicas de evaluación mental y surgieron las organizaciones profesionales y las publicaciones periódicas.
El periodo entre las dos guerras mundiales fue de crecimiento y consolidación para la psicología clínica debido a la necesidad de intervención de los afectados física y emocionalmente. Durante la II Guerra Mundial se produjo uninterés por las mediciones mentales para seleccionar los reclutas del ejército, siendo éste el inicio del desarrollo de las matrices progresivas y los Test de inteligencia.
En la actualidad, los psicólogos clínicos trabajan con pacientes de todas las edades, colaborando con otros profesionales de la salud, como los psiquiatras, pediatras, neurólogos y psicoterapeutas. Su trabajo se basa en colaborar con el diagnóstico de los pacientes, por ejemplo: una persona con lesión cerebral, puede ser evaluada por el psicólogo clínico quien a través de los Test de inteligencia puede detectar cuales son las áreas que presentan mayores problemas y ayudar a establecer un programa de rehabilitación.
En el aspecto Educativo, podremos decir que es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambiente educativo, en todos sus diversos niveles y modalidades, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones.
...