ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes de psicología laboral

Brian AlcaldeApuntes26 de Marzo de 2022

8.126 Palabras (33 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 33

PSICOLOGIA LABORAL

.[pic 1]

UNIDAD 1: LAS CIENCIAS.[pic 2]

  • 1.1 La psicología entre las ciencias.
  • 1.2 Su objeto de estudio.
  • 1.3 Métodos y técnicas.
  • 1.4 Su relación con otras ciencias.
  • 1.5 La psicología en la vida cotidiana

UNIDAD 2: LA PSICOLOGÍA.[pic 3]

  • 1.1. Escuelas:
  • - Reflexológica
  • - Conductista
  • - Psicoanalítica
  • - Psicología de la forma.

UNIDAD 3: LA CONDUCTA.[pic 4]

  • 1.1. Concepto.
  • 1.2. Definiciones.
  • 1.3. Características.
  • 1.4. Conductas molares y moleculares. Áreas.
  • 1.5. Actividad psíquica consciente, preconsciente e inconsciente.
  • 1.6. Conductas autoplásticas y aloplásticas.
  • 1.7. Conductas concretas y simbólicas.
  • 1.8. Fases.

UNIDAD 4: LA MOTIVACION.[pic 5]

  • 1.1 Sobredeterminación de la conducta.
  • 1.2 Autonomía funcional de los motivos.
  • 1.3 Necesidades e instintos.
  • 1.4 Situaciones de conflicto.
  • 1.5 Tipos de motivación.
  • 1.6 Escala de motivaciones (Maslow).

UNIDAD 5: LA PERSONALIDAD.[pic 6]

  • 1.1 Concepto.
  • 1.2 Definiciones.
  • 1.3 Estructura de personalidad.
  • 1.4 Desarrollo.
  • 1.5 Temperamento.
  • 1.6 Carácter.
  • 1.7 Aprendizaje.

UNIDAD 6: PSICOLOGIA EN EL MEDIO LABORAL.[pic 7][pic 8]

  • 1.1 Definiciones de trabajo.
  • 1.2 Características del medio laboral.
  • 1.3 Determinantes físicos, psíquicos y socio-culturales.
  • 1.4 Motivación laboral.

UNIDAD 7: SEGURIDAD EN EL MEDIO LABORAL.[pic 9][pic 10]

  • 1.1 Psicología y seguridad.
  • 1.2 Factores de inseguridad.
  • 1.3 La personalidad y la seguridad.
  • 1.4 La personalidad y los accidentes.
  • 1.5 Prevención e higiene industrial

.

  • UNIDAD 1

  • LAS CIENCIAS[pic 11]

TODA CIENCIA

  • Toda ciencia se define por dos parámetros:
  • 1) Objeto : Define aquello que una ciencia quiere conocer, investigar delimitar, etc.
  • 2) Método: Toda ciencia debe mantener un procedimiento científico; seguir una serie de pasos encadenados entre si para llegar a conclusiones aplicables enunciado en un campo teórico.

Objetos de la ciencia

  • Los objetos se pueden dividir en dos clases según el tipo de acceso que se tenga de ellos:
  • 1) Empíricos son aquellos objetos a los que se accede directamente a través de la observación y de la práctica o manipulación del material observado.
  • 2) Teóricos son aquellos a los que se accede indirectamente a través de deducciones, ingerencias o conjeturas. También llamados formales.

Pasos del método científico

  • Los pasos del método son:
  1. Observación

  2. Formulación de hipótesis
  3. Comprobación
  4. Enunciado teórico o teoría

La ciencia psicológica

  • La psicología es ciencia porque su propósito es la investigación de hechos y la determinación de las leyes que los rigen.

  • Además porque usa METODOS propios y posee un OBJETO propio.

  • La Psicología no pudo progresar del mismo modo que las ciencias físico-naturales debido a que algunas de sus verdades no pueden ser objeto de verificación empírica como por ejemplo : los hechos psíquicos. Esto además provocó la existencia de distintas corrientes o escuelas psicológicas.
  • Objeto de la psicología: Etimológicamente la palabra significa “ tratado del

alma” – psijé = alma y logos= tratado.

  • En su origen entonces fue el ALMA pensado como el objeto para luego ir definiéndose el HOMBRE como el objeto material de la psicología. Platón sostenía la teoría de la dualidad, donde cuerpo y alma se unían accidentalmente, y luego Aristóteles y Santo Tomás sostuvieron la unión sustancial : cuerpo-alma
  • Franz Brentano. Padre de la Ps.Moderna considero el hombre como una unidad

somatopsíquica.

La ciencia psicológica – su objeto: la personalidad

  • El objeto material de la Psicología es el HOMBRE, la persona humana en su totalidad y el objeto formal, es decir, el aspecto esencial que la Psicología estudia : la PERSONALIDAD.

  • La personalidad : ser refiere a una construcción teórica que organiza la vida anímica del hombre y que comprende:
  • un aspecto exterior = conducta
  • un aspecto interior = consciencia

La ciencia psicológica – La conducta y la conciencia

  • La conducta se refiere al comportamiento exterior, y las acciones concretas del hombre en el mundo. Es todo lo que el hombre hace.

  • El conductismo fue la escuela de los Estados Unidos de principios del siglo XX creada por John Watson que propuso como único objeto de estudio de la psicología a la CONDUCTA.
  • Para ésta escuela, la conducta se reduce por entero a secreciones glandulares y movimientos musculares por lo que es reductible a procesos físico-químicos por lo cual puede ser estudiada por los métodos de las ciencias naturales.
  • Afirma que ante todo estímulo hay una respuesta y que toda respuesta obedece a un estímulo. La meta científica será predecir las respuestas conociendo los estímulos y determinar el estímulo para determinada respuesta.
  • Se llegó a negar la existencia de la consciencia reduciendo al hombre a un puro organismo.
  • El objeto formal de la psicología, la personalidad integrada, debe ocuparse del estudio de la CONDUCTA y de la CONSCIENCIA.

La ciencia psicológica – HECHOS FÍSICOS

  1. Objetivos : pueden ser repetidos en idénticas condiciones por el sujeto u otro.

  1. Observables : son captados, son visibles para los sujetos.

desde afuera.

  1. Espaciales : ocupan un lugar en el espacio, se pueden localizar.

  1. Temporales : aparecen en un momento determinado y tienen una

duración. Igual que los hechos psíquicos.

  1. No Intencionales : no se dan con referencia a un contenido.

La ciencia psicológica – Hechos psíquicos

  • 1) Subjetivos : cada sujeto los experimenta con características diferentes.        Ejemplo: un árbol para un niño es para treparse, un comerciante como un producto para comercializar y un artista como elemento de arte.

  • 2) No observables : al ser subjetivos son intransferibles y no pueden

ser observados desde afuera.

  • 3) Inespaciales : no ocupan un lugar en el espacio.

  • 4) Temporales : aparecen en un momento determinado y tienen una

duración.

  • 5) Intencionales : se dan con referencia a un contenido. Cuando se ama hay un objeto amado, cuando se piensa se piensa en algo.

  • PSICOLOGIA EDUCACIONAL : comprende el estudio de los problemas psicológicos aplicados al campo de la educación. Trabajo en gabinetes psicopedagógicos de escuelas, planificación de contenidos y niveles de maduración del alumnado, apoyo a la integración escolar.
  • PSICOLOGIA SOCIAL: es la rama que estudia el comportamiento del individuo insertado en grupos de acción. Toma como objeto el grupo social y la ingerencia de la cultura en el hombre.
  • PSICOLOGIA LABORAL: comprende la aplicación de la psicología en el ámbito del trabajo, especialmente en la mejora de las condiciones laborales, la selección y clasificación del personal. La mejora de la relaciones interpersonales dentro de una empresa.
  • PSICOLOGIA CLINICA:
  • Se centra en la evaluación y tratamiento de los trastornos emocionales de las personas. Se encarga de las patologías de origen psíquico. La finalidad es lograr resultados terapéuticos.
  • PSICOLOGIA FORENSE:
  • Es la rama de la psicología que enlaza la función del psicólogo con el ámbito judicial, llevando a cabo pericias psicológicas de individuos para la toma de decisiones.
  • Todos los métodos y técnicas de la Psicología quedan comprendidos en dos grupos:
  • 1) Introspección e introspección experimental
  • 2) Extrospección :
  • 1) observación directa de la conducta
  • 2) métodos comparativos
  • 3) métodos experimentales
  • 4) métodos clínicos
  • 5) técnicas psicométricas
  • 6) técnicas sociométricas
  • La INTROSPECCION consiste en la observación que un sujeto efectúa de si mismo, mediante la reflexión. El conocimiento del interior de la propia persona permite interpretar lo que ocurren en otra persona.
  • La INTROSPECCION EXPERIMENTAL también se conoce como Método de Wurzburgo, y consiste en provocar el curso de las vivencias. Consiste en presentar al sujeto una palabra, imagen o que frase estando en una cámara libre de otros estímulos y debe decir que siente. Aplicando el mismo método a varios sujetos se obtienen resultados.

Métodos y técnicas en Psicología – Observación directa

  • La OBSERVACION DIRECTA DE COMPORTAMIENTOS consiste en la observación y registro sistemáticos de hechos exteriores, lo que el hombre manifiesta, sus reacciones, su conducta.

  • Es utilizada por la escuela Reflexológica rusa fundada por Iván Pavlov en 1903 y por la escuela conductista creada e EEUU por John Watson en 1913.
  • Ciertos campos de investigación como los de la psicología animal y de la primera infancia sólo son accesibles gracias a la observación.
  • Se requiere rigor científico especialmente en la objetividad de la

observación y en la exactitud del registro.

Métodos comparativos y experimental

  • El método Comparativo permite captar analogías entre el comportamiento animal y el humano o entre la conducta del hombre primitivo y el hombre de hoy.
  • El método experimental se difundió en los laboratorios a principios del siglo XIX aplicado especialmente a la investigación de procesos sensoriales, tiempo de reacción y aprendizaje asociativo.
  • Se procura establecer relaciones regulares entre variables.
  • Wilheim Wundt suele ser llamado el fundador de la psicología experimental porque instaló el 1er laboratorio en Alemania.
Métodos y técnicas en Psicología - Clínico
  • El método Clínico busca entender al sujeto particular, estudiándolo en forma detallada, profunda y prolongada por medio de la observación directa y sistemática.
  • Este método no sólo busca investigar sino también prestar un servicio de ayuda. Solucionar dificultades o conflictos de un sujeto o un grupo o institución.
  • Entre los métodos clínicos el Psicoanálisis fundado por Sigmund Freud ( 1856-1939) es el más conocido. Se dedicó a estudiar las leyes del dinamismo inconsciente y de demostrar la influencia en la vida consciente del inconsciente.

Los psicólogos disponen de varios métodos algunos de los cuales permite identificar posibles problemas o desórdenes de la personalidad.

Observación directa es una de las estrategias del método científico para recoger información, pudiendo registrar sistemáticamente lo observado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (364 Kb) docx (378 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com