Areas Funcionales De La Corteza Cerebral
02048815 de Diciembre de 2013
761 Palabras (4 Páginas)539 Visitas
ÁREAS FUNCIONALES DE LA CORTEZA CEREBRAL
Zonas corticales
Una más desarrollada (lóbulo frontal) otra primitiva (zonas mediales del lóbulo frontal)
CORTEZA PREFRONTAL
Extensa y desconocida
1.- Área prefrontales 9 a 12 de Brodman.
Asienta la capacidad de generación de ideas abstractas, juicio, sentimientos, emociones y personalidad.
- La lesión produce: perdida de iniciativa y juicio.
- Alteración en las emociones (tendencias eufóricas)
- Pierde capacidades en el comportamiento social (se cuida menos la apariencia física)
2.- Área 46 y 47 de Brodman
- Dorso lateral
- Recibe y proyecta conexiones (lóbulos parietal, temporal y occipital) y finalmente en la región prefrontal.
3.- Área orbitaría (13 y 14 de Brodman)
- Sirve de estación intermedia con el cortex prefrontal
- Lesión: alteraciones afectivas, perdida de comportamiento inhibitorios, alteración en comportamiento social
CORTEZA FRONTAL PREMOTORA.
Zona extensa de transición
Diseña que hacer y las motoras que lo ejecutan
1.- Áreas 6 y parte de la 8 de Brodman (Penfield) ÁREA MOTRIZ SUPLEMENTARÍA
- Función: almacena programas de comportamiento motor (a anteriores experiencias)
- Organiza la actividad final de la zona motora primaría
- Automatiza y armoniza los movimientos voluntarios
- Representación bilateral funcional (en el hemisferio dominante)
- Estimulación (movimientos adversivos de Foester) girar la cabeza, y ojos al lado contrario y eleva la extremidad superior contralateral
- Lesión: puede quedar torpeza en la realización de movimientos y alteraciones en la marcha (síndrome parkinsoniano) (afectado el H. dominante)
- Cirugía de la epilepsia: produce crisis y susceptibles de recesión quirúrgica.
2.- Zona de los movimientos conjugados de ojos
- Unión áreas 6,8 y 9 (zona pequeña)
- Movimiento conjugado de los ojos hacia el lado contrario
3.- Áreas 44 y 45 de Brodman
- Coordinación de movimientos (cara, laringe, faringe y respiratorios)
- H. no dominante (tiene un área de respuesta motora negativa) detiene la actividad motora que realiza el paciente
- H. dominante: Área motora del lenguaje, o área de broca (Afasía motora de Broca)
CORTEZA FRONTAL MOTORA
Área motora primaría (área 4 de Brodman)
- Cada hemisferio controla los movimientos del lado contralateral del cuerpo
- Se localizan las neuronas piramidales, que van a iniciar la vía piramidal
- Lleva las ordenes de los movimientos voluntarios hacía las neuronas localizadas en la medula espinal
- Su estimulación genera movimientos de aspecto clónico (integrados varios músculos simultáneamente, que simulan una parte de un movimiento)
- Lesión: perdida irreversible de la movilidad voluntaria de la zona afectada correspondiente (excepto si la región corresponde a la cara) tiene representación bilateral
CORTEZA PARIETAL O SENSORIAL
- Recibe información sensitiva
1.- Área sensitiva primaria
Áreas 1, 2 y 3 de Brodman (forman el giro post-rolándico) y constituye la zona sensitiva primaria
- Esta área presenta una distribución somatotópica similar al área motora primaria prerolándica
- Estimulación provoca parestesias contralaterales y ocasionalmente movimientos contralaterales
- Lesión: pierde todo tipo de sensibilidad en la zona contaría del cuerpo (posteriormente se recupera la sensibilidad dolorosa) temperatura, tacto…
- Miembro queda inútil en cuanto a función
2.- Área sensitiva secundaria
Área pequeña de asociación, con representación somatotópica diferente (cabeza hacia adelante y pies hacia atrás)
...