ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AREAS FUNCIONALES

KMARCUS26 de Agosto de 2013

10.164 Palabras (41 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 41

1.5.-Áreas funcionales de la empresa.

"Las áreas funcionales, conocidas también como áreas de responsabilidad o como departamentos o divisiones están en relación directa con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos". Cabe mencionar que las áreas funcionales básicas son: Producción, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos y sistemas. Toda empresa cuenta con estas áreas funcionales solo algunas como son las comerciales y de servicios no cuenta con el área de producción.

1.5.1.-Producción.

El área de producción se define como "es el proceso mediante el cual se elaboran bienes y servicios". Este departamento es de mucha importancia en las empresas industriales ya que esta es la encargada de la elaboración de productos en buena calidad y que estos sean elaborados en forma rápida para su posterior venta a los consumidores.

1.5.2.-Mercadotecnia.

La palabra mercadotecnia viene de la traducción de Marketing que es una palabra en ingles y quiere decir mercadología y su definición es "mercadotecnia es el conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios". La mercadotecnia nos ayuda a conocer las tendencias, gustos y modas de los consumidores para así poder determinar la mejor estrategia que ayude a la empresa a introducir o mantener el producto vigente en el mercado con el fin de que no decrementen las ventas.

1.5.3.-Finanzas.

"De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar debidamente.

El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y administración de los recursos financieros". El área funcional de finanzas siempre es una área en donde se da demasiada importancia debido a que se hace manejo de los recursos monetarios de la empresa.

1.5.4.-Administración de recursos humanos.

"Su objeto es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, de selección, de capacitación y desarrollo". Los recursos humanos son los mas difíciles de controlar ya que es necesario motivarlos e incentivarlos constantemente para que puedan realizar su trabajo con calidad, de no hacerlo puede existir demasiada rotación de personal debido a constantes despidos por negligencia por parte de los empleados que no se sienten a gusto en la empresa y hacen el trabajo de mala gana llevándose demasiado tiempo.

1.5.5.-Sistemas.

Su objeto es el de optimizar información de una manera confiable y segura para la toma de decisiones así como el de solucionar problemas y necesidades que se presenten en los sistemas de la empresa. Sistemas también es encargado de proponer las tecnologías mas adecuadas de interconectividad y del desarrollo de sistemas de información.

6. Con los adelantos tecnológicos actuales, sobre todo en las tecnologías de información, es casi imposible que una empresa no haga uso de la información para el desarrollo de sus actividades cotidianas tan solo tener la información adecuada de un estado financiero no necesariamente en computadoras demuestra que es necesaria la información para todo tipo de actividades y si ha esto le agregamos el uso de computadoras como herramientas junto con sistemas capaces de ofrecernos la información en forma rápida, ordenada, y concreta, además que la Internet se ha vuelto tan importante y popular para cualquier tipo de persona como para cualquier tipo de empresa sabiendo de antemano que la información es vital en todos los aspectos, muchas empresas emplean internet como medio de información con sus posibles consumidores, proveedores, socios.

Solo queda decir que la información es la parte fundamental de toda empresa para tener un alto nivel de competitividad y posibilidades de desarrollo.

Por que como dice el dueño de la empresa que domina el mercado del software a nivel mundial, quién tiene la información, tiene el poder. "Los avances tecnológicos nos sitúan en las puertas de una tercera revolución industrial donde dominar la información significa dominar el mundo".

• epartamentos de la empresa

Los departamentos de la empresa se crean basándose en la división del trabajo creando funciones especializadas. Cada uno de los departamentos tiene funciones o desarrolla sus actividades en cuatro áreas.

EJECUCIÓN

SERVICIOS FUNCIONES ASESORÍA

DEPARTAMENTO

PRODUCCIÓN

Los departamentos de la empresa son:

DIRECCIÓN

ADMINISTRACIÓN FINANCIERO

RR. HH. MARKETING

PRODUCCIÓN COMERCIAL

• Producción.

El departamento de producción, es el encargado de fabricar productos y añadir valor a las materias primas adquiridas. Sus funciones son:

 Transformación de materias primas mediante el empleo de los recursos de la empresa en productos elaborados para su venta.

 Realización de los servicios que presta.

• Comercial y Marketing.

El departamento comercial es el encargado de la entrada de materias primas y la salida de productos elaborados. Sus funciones son:

 Compras, selección de los mejores proveedores en razón de precio calidad.

 Ventas, búsqueda de clientes, promoción de productos.

 Almacén, controla las mercancías almacenadas, tanto productos terminados como materias primas.

 Publicidad, dar buena imagen de los productos ofertados por la empresa, motivando a los clientes a su compra.

 Almacenes, determinan las cantidades optimas a pedir, la constitución y renovación de stocks.

 Distribución, se encarga de la entrega al cliente de los productos objetos de compra-venta.

• Recursos humanos ( RR. HH.)

Encargado de asuntos laborales y sociales del personal de la empresa. Tiene cinco funciones:

o Selección y formación del personal: Eligen a los mejores trabajadores capacitados y se ocupa de la formación del personal.

o Diseño de sistemas de motivación: Vía, remuneración, promoción, recompensas, ...

o Liderazgo: Ha de influenciar en le comportamiento de los empleaos para intentar conseguir los objetivos y se mejoren las relaciones entre las personas de la empresa.

o RR. LL.: Negociación colectiva, vacaciones, descansos, ascensos, turnos de trabajo, ...

o Jurídico-laboral: Elaboración de contratos, confección y liquidación de nóminas, Seguridad Social (TC1,TC2), impuesto de sociedades(Mod.200), Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas(Mod. 110 y 130)

• Financiero

Controla las entradas y salidas de dinero en la empresa.

 Presupuestos: Planifica las gastos e ingresos en función de objetivos empresariales propuestos.

 Tesorería: Efectúa el cobro de clientes y el pago a proveedores, empleados y acreedores.

 Inversiones: Estudia las inversiones realizadas por la empresa y planifica la rentabilidad de nuevas inversiones.

 Crédito: Busca las mejores condiciones financieras para obtener el dinero necesario, para llevar a cabo las inversiones y controla la amortización de créditos y préstamos.

• Administración.

Encargado del control y de la realización de los trabajos administrativos de la empresa.

 Contable: Contabilidad financiera y costes, confección de balances y resultados, perdidas y ganancias, libros contables.

 Correspondencia: Redacción de las comunicaciones comerciales de empresa, registro de entradas y salidas, recepción y distribución de correo.

 Secretaría: Facilita tareas rutinarias de dirección, circulares, informes, etc.

• Dirección.

Sus funciones son:

 Coordinación, integración y asignación de los recursos o factores productivos para lograr los objetivos empresariales previstos.

 Consecución de la actuación conjunta de las personas mediante objetivos y valores comunes, estructura empresarial adecuada y la adaptación a los cambios ambientales o en la producción.

 Estimular la mejora e incremento de los recursos mediante la formación de los trabajadores, inversión en tecnología, consolidación de la marca.

• Estructuras socio-organizativas de la empresa.

Los elementos que forman la estructura socio-organizativa de la empresa s

 RR. HH.

 Recursos físicos.

 Recursos inmateriales.

Los principios genéricos sobre los que se asienta la organización son cinco:

o Jerarquía: Ha de existir una línea de transmisión de objetos y decisiones, de superiores a subordinados.

Gerente

Dirección

Empleados

o Coordinación: Cada superior he de conocer y controlar el trabajo realizado por sus subordinados.

o Unidad de mando: Cada empleado sólo tiene un superior directivo y cada superior directivo sabe quienes son sus subordinados.

o Simplicidad, eficacia y responsabilidad: Por la cual no han de existir en la empresa procesos y funciones que no sean necesarias, y las existentes sean tan sencillas como se pueda, siendo responsables, aquellos que las desarrollen y sus superiores encargados del control de las mismas.

o División y especialización en el trabajo: Cada empleado ha de saber cuales son las tareas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (68 Kb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com