Atencion En Niños
CHINOARANDAS13 de Abril de 2013
4.125 Palabras (17 Páginas)332 Visitas
TITULO:
Videojuegos y atención un problema cada vez mayor.
INTRODUCCION:
Una nueva epidemia tiene lugar entre los sociedad especialmente entre los niños, algunos padres lo toman con naturalidad y algunos otros se alarman por el cambió cultural, se trata de una nueva y artificial manera de diversión, la cual cada vez toma en su poder a niños mas y mas pequeños, los videojuegos, los cuales adquieren reacciones diferentes dependiendo del tipo de juego del que se trate, y los factores externos que influyen en el, ocasionando problemas muy serios en el desarrollo de los niños, aunque generan algunas ventajas, teniendo el uso adecuado de ellos, tienen mayor impacto en los niños que las niñas debido al contenido que los videojuegos presentan, debido a este hecho se ha fabricado videojuegos nuevos con temáticas para niñas con el fin de abarcar más público.
Conforme se obtiene un avance en la cultura, este tipo de aparatos brindan la posibilidad de que cada vez más niños de menor edad puedan hacer uso de estos, olvidando los juegos de interacción social, convirtiéndose esta en la problemática principal, ya que su atención se ve centrada en juegos individualistas, y por lo tanto son niños más sedentarios, se ven inmiscuidos en la vida solamente del hogar y se olvidan del ámbito natural y por lo cual pierden la capacidad de interacción, lo cual acarreara problemas en el futuro.
la atención se ve alterada, aunque en algunas cosas puede ser beneficioso, teniendo sumo cuidado con el uso que se le da, ya que necesitan de otro tipo de actividades para así poder cursar su etapa de una manera placentera, de otro modo lo que ocurrirá será un salto de esta etapa, creando una fijación en la que no se pudo superar de manera adecuada.
OBJETIVOS:
GENERAL:
• Conocer la influencia que ejercen los videojuegos en la atención del niño y de la niña de 5 años.
PARTICULARES:
• Comparar si los videojuegos cuentan con mayor influencia sobre la atención del niño o la niña de 5 años.
• Identificar si el tipo de videojuegos influye en la atención del niño o de la niña de 5 años.
PREGUNTAS:
• ¿Cuál es la influencia que ejercen los videojuegos sobre la atención del niño y la niña de 5 años?
• ¿En que genero, los videojuegos muestran mayor influencia sobre la atención de los niños de 5 años?
• ¿Qué influencia ejerce el tipo de videojuego utilizado, sobre la atención del niño y la niña de 5 años?
JUSTIFICACIÓN:
Por medio de este trabajo se pretende conocer los beneficios y las desventajas que los videojuegos traen consigo especialmente en los niños de y niñas de 5años, se pretende reconocer si la atención se ve perjudicada en el lapso del uso de estos aparatos.
La necesidad de realizar este trabajo es la de conocer la manera en la que un videojuego altera el estado de los usuarios de este tipo de juegos, envolviendo de una manera mayor y más rápida a niños de cada vez menor edad, perjudicándolos en diversas áreas en el desarrollo de socialización, y de sus funciones cognitivas.
Esta investigación puede ser de gran importancia para toda una comunidad, especialmente en el ámbito educacional, tanto de los padres como los maestros y los responsables de niños, ya que podrá crear conciencia de la adecuada utilización de este recurso, para así generar más ventajas que desventajas, para que así los niños puedan vivir una vida adecuada a su edad.
Por medio de la cual se podrá ofrecer información valiosa de la cual se podrá analizar si es un hecho ocurrente de la época actual o si a jugado un papel importante desde épocas pasadas y poder comparar y realizar hechos nuevos, atreves de información nueva, ya que de esta manera se podrá trabajar para que los niños no se vean afectados en su desarrollo y lo puedan realizar en condiciones optimas y adecuadas para su edad.
Esta necesidad surge atreves de la observación de cambios culturales y preferenciales de los niños, de los cuales se ven cada vez enfrascados en juegos de tipos individualistas y dejando a un lado cada uno de los juegos de socialización, por lo cual la atención se ve perjudicada, y solo centrada en el videojuego, estos también interfieren dependiendo el grado o tipo de juego utilizado, y la variación existente entre géneros, por lo cual se trata de averiguar si esto realmente ocurre así y percatarnos de estas diferencias.
VIABILIDAD:
Esta investigación es muy factible de realizar por el hecho de que se cuentan con los recursos tanto monetarios, materiales y sociales requeridos para llevar a cabo de una manera eficiente la investigación, y así poder obtener resultados óptimos y certeros, y de esta manera lograr el objetivo planteado.
MARCO TEORICO:
TEORÍA PIAGETIANA
Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son las siguientes:
El funcionamiento de la inteligencia: Asimilación y Acomodación
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica. Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la asimilación y la acomodación. Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para Piaget asimilación y acomodación interactúan mutuamente en un proceso de equilibración.
El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la relación entre la asimilación y la acomodación.
Las etapas del desarrollo cognitivo.
En la teoría de Piaget, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado con el desarrollo biológico. El desarrollo intelectual es necesariamente lento y también esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes.
La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta.
ETAPA PREOPERACIONAL:
EDAD 2 A LOS 7 AÑOS
Esta etapa se halla entre la etapa Sensorio motora y la etapa de las Operaciones Concretas. Representa un salto cualitativo en la forma de pensar porque trae consigo la función simbólica: el niño utiliza símbolos para representar objetos, lugares y personas; puede retroceder y avanzar en el tiempo.
Características
Logros del pensamiento pre operacional (de los dos pensamientos)
Comprensión de las identidades. El niño comprende que, aunque algunas cosas cambien de forma, tamaño o apariencia, siguen siendo lo mismo. Por ejemplo, su propio cuerpo: aunque ha crecido, sigue siendo él.
Comprensión de las funciones. El niño comprende la relación entre dos hechos
Limitaciones del pensamiento pre operacional. El pensamiento del niño de esta etapa es todavía rudimentario:
Razonamiento transductivo.
Irreversibilidad. Imposibilidad de pensar que una acción mental puede ir en ambos sentidos. Por ejemplo, no puede comprender el concepto de restaurar la situación original al verter agua de un vaso a otro, vasos de diferente forma, aún sabiendo que la cantidad de agua es la misma.
Enfoque en una situación. El niño pre operacional todavía se enfoca en situaciones sucesivas sin enlace, es decir, no puede comprender la transformación de un estado a otro; no comprende el cambio. Por ejemplo, no entiende que un lápiz al caer ocupa sucesivas posiciones.
Acción más que abstracción. El niño pre operacional piensa y aprende mediante un despliegue de “secuencias de la realidad”, tal como lo haría si estuviese actuando realmente. Resultado de ello es su excesivo realismo, que atribuye a los sueños y a las obligaciones morales.
Egocentrismo. El niño no puede asumir el papel de otras personas. Esto es causado por la incapacidad para tratar simultáneamente varios aspectos de una situación.
El proceso de socialización en la etapa pre operacional:
La socialización es un proceso mediante el cual el niño adquiere las conductas, creencias y estándares que tienen valor para su familia y grupo cultural al que pertenece.
¿Cómo se socializan los niños?
Mediante recompensas y castigos. Los padres entrenan a sus hijos con recompensas para ciertas conductas, y castigos para otras. Las respuestas recompensadas se hacen más fuertes y es probable que aparezcan con mayor frecuencia (teoría del condicionamiento operante de Skinner).
Por observación (Bandura). Muchas de las respuestas
...