ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen

Jairo ZurielDocumentos de Investigación13 de Febrero de 2022

878 Palabras (4 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 4

Bullying y violencia escolar: diferencias, similitudes, actores, consecuencias y origen

El bullying, suele ser considerado algo cotidiano dentro de escuelas, campañas de prevención y otras áreas. Esto provoca que se tenga una idea errónea respecto a este, se considera que el bullying solo se manifiesta en escuelas siendo la única forma de violencia visible considerando que es sencillo identificar a los maltratadores y maltratados. El articulo tiene como objetivo cuestionar las creencias sobre la violencia escolar y el bullying mostrando conceptos y particularidades de cada uno. Se hace mención a las diferencias y similitudes entre bullying el cual identifican como maltrato entre pares (MEP) y la violencia escolar, el bullying puede estar presente en contextos distintos a la escuela, se abordan las teorías de aprendizaje social de la violencia haciendo énfasis en que la escuela no es la única generadora de bullyng. Mediante observación y conferencias dirigidas al tema se logró identificar que el origen de la violencia escolar y el bullying no es exclusivo de las escuelas, se obtiene que esto tiene raíces en el aprendizaje social de la violencia, así como los roles que cumplen los implicados. Durante años la violencia escolar y el bullyng fueron mencionados como un proceso natural e inevitable. (Quizá agregar otro texto) X El interés por estudiar el bullying inicia en Suecia entre 1960 y 1970 para después extenderse y ser estudiada de forma sistemática. Un pionero en este tema fue Dan Olweus quien realizo estudios en Noruega, este menciona que se debe distinguir entre bullying directo, el cual es mediante ataques abiertos hacia la víctima, y el bullying indirecto que trata de exclusión intencional de un individuo o grupo. Olwes y Heinemann mediante métodos como la observación en centros escolares hablaron respecto a la intimidación entre estudiantes, El bullying puede ser observado en zonas fuera de la escuela, como jardines, espacios donde interactúan distintas personas, el bullying es mas visible en escuelas debido que los estudiantes se encuentran varias horas a la semana durante el año.

Los actores intercambiables actores intercambiables del bullying

El bullying se etiqueta a niños y adolescentes que presentan conductas inapropiadas, aunque es cierto que ciertas conductas suelen estar presentes es recomendable no etiquetar, pues esto varía según procesos sociales, culturales y psicodinámicos, esto quieres decir que el rol de un bullying no es determinado por factores genéticos como normalmente se relaciona.

Aquellos que ejercen bullying pueden relacionar sus acciones con un recurso simbólico que suma o resta importancia a la violencia, frases como (“me provocó”), sin embargo, realmente el maltrato no es solo físico, las distintas formas en que se manifiesta el bullying, tanto verbales, como físicas, sociales, sexuales. Actualmente se encuentra presente el cyberbullying , lo cual incrementa los niveles de daño que puede debido a la humillación y anonimato. Debido al dominio de nuevas tecnologías que presentan las generaciones más jóvenes se presenta una dificultad para los adutos que carecen del dominio de estos recursos, impidiendo que sea complicado controlar o limitar estas actividades. Internet a pesar de no ser un espacio físico influye de manera significativa el entorno físico.

Para que el bullying pueda manifestarse se requieren condiciones y variables que favorecen una mayor probabilidad de que se presente, a estos se le conoce como factores de riesgo, los cuales son los individuales, familiares y sociales. La sociologa Lee Robins (1978) encontró un seguimiento durante treinta años en el que observa que los niños que presentan conductas violentas y antisociales tienen mayores posibilidades de continuar sientdo agresivos, Eron (1987) durante un seguimiento de veintidós años consiguió resultados similares. Se llego a estos resultados mediante análisis de estudios longitudinales breves en niños agresivos dándoles un seguimiento en periodos de tiempo de entre dos y dieciocho años concluyendo que posiblemente uno de cada cuatro sujetos llegaba a ser adultos agresivos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (53 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com