ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad En Salud Ocupacional

chris12239 de Abril de 2014

3.254 Palabras (14 Páginas)433 Visitas

Página 1 de 14

CUESTIONARIO

ANALISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

1. Realice 3 definiciones de tres autores diferentes sobre Auditoria interna y Auditoria Externa.

Según Juan Ramón Santillana González, en su libro Auditoría (2000: 17), define a la auditoría como: “Auditoría interna es una función independiente de evaluación establecida dentro de una organización, para examinar y evaluar sus actividades como un servicio a la misma organización. Es un control cuyas funciones consisten en examinar y evaluar la adecuación y eficiencia de otros controles”

Ramiro Andrade Puga, en su libro Auditoría, (1998: 37), defi ne como: “El examen posterior y sistemático que realiza un profesional auditor, de todas o parte de las operaciones o actividades de una entidad con el propósito de opinar sobre ellas, o de dictaminar cuando se trate de estados financieros”.

El ILACIF (Manual Latinoamericano de Auditoría Profesional en el sector Público), la define como: “Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones ejecutadas con la finalidad de evaluarlas, verificarlas y emitir un informe que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones”.

La recopilación y evaluación de datos sobre información de una entidad para determinar e informar sobre el grado de correspondencia entre la información y los criterios establecidos. La auditoría debe ser realizada por una persona competente e independiente.

[Gustavo Alonso Cepeda].

Es el examen objetivo, sistemático y profesional de las operaciones ejecutadas con la finalidad de evaluarlas, verificarlas y emitir un informe que contenga comentarios, conclusiones y recomendaciones

[Kell Zeigler].

2. Realiza un cuadro sinóptico entre Auditoria Interna y Auditoria Externa.

AUDITORIA INTERNA AUDITORIA EXTERNA

- La auditoría interna, independientemente de ser ella misma parte integrante del sistema total de control superior, es la principal herramienta para la revisión y evaluación de los resultados logrados.

Cumple con una doble misión: primero como parte integrante del control superior; es decir, un medio para obtener y mantener el control. En segundo lugar, es el medio principal para la medición y evaluación de resultados.

- Es así como la Auditoría Interna pretende realizar un examen completo y constructivo de la estructura organizativa de una empresa, institución o departamento, o de cualquier entidad y de sus métodos de operación, y velar por el empleo que le dé a sus recursos humanos y materiales.

- La estructura organizativa es la base sobre la cual una empresa planifica, ejecuta y controla actividades que contribuyen al logro de sus metas y objetivos.

- El objetivo fundamental de la Auditoría Interna es descubrir deficiencias o irregularidades en alguna de las partes de las empresas examinadas, y apuntar hacia sus posibles soluciones. Su finalidad es auxiliar a la dirección para lograr que la administración sea optima.

- Se interesa también por determinar y valorar los métodos y el desempeño en todas las áreas. Los factores de todas esas evaluaciones abarcan el panorama económico, lo apropiado de la estructura organizativa, la observancia de políticas y procedimientos, la exactitud y confianza en los controles, los métodos protectores adecuados, las causas de personal y equipo y los sistemas de funcionamiento satisfactorios.

- Es la encargada de evaluar el cumplimiento de las normas externas e internas de protección, así como los procedimientos y controles establecidos, recomendando y asesorando a la Administradora en la implementación de aquellos que se consideren convenientes para que las operaciones se realicen con seguridad y eficiencia logrando el mejoramiento efectivo de la empresa.

- Funciones a desarrollar por la unidad de auditoría administrativa.

• Investigación constante de planes y objetivos.

• Estudio de las políticas y sus prácticas.

• Revisión constante de la estructura orgánica.

• Estudio constante de las operaciones de la empresa.

• Analizar la eficiencia de la utilización de recursos materiales y humanos.

• Revisión constante del equilibrio de cargas de trabajo.

• Revisión de los métodos de control.

BENEFICIOS:

• La auditoría interna permite determinar si los sistemas y procedimientos establecidos son efectivos para alcanzar los objetivos fijados y asegurar el cumplimiento de las políticas establecidas.

• La auditoría interna hace recomendaciones para el mejoramiento de las políticas, procedimientos, sistemas, etc.

• La auditoría interna suministra un medio de proveer un mayor grado de delegación de autoridad y, si es necesario, un medio para facilitar la descentralización de las operaciones. - Esta auditoría es utilizada cuando la empresa no cuenta con los recursos suficientes para sostener un programa interno y cuando se requiere de una opinión de carácter independiente.

- Para efectuar la consultoría administrativa hay que tener en cuenta tres aspectos principales:

A. Un proyecto que incluya el propósito y los recursos (humanos-materiales-técnicos)

B. El tiempo requerido.

C. El dinero de que se dispone.

- El proyecto implicará una responsabilidad compartida entre el cliente y el Licenciado en Administración consultor. De esta relación se derivará que los funcionarios y subordinados involucrados conozcan y entiendan la actividad que se va a realizar.

- Uno de los factores más importantes para el trabajo del consultor, y del cual depende su éxito, es que el personal participante esté preparado para prestar el servicio que se compromete a dar, ya que, cuando el servicio es el adecuado para el cliente, este tenderá a utilizar la consultoría en nuevas áreas haciendo una extensión del servicio contratado.

BENEFICIOS:

• Experiencia: El servicio de consultaría ya tiene los formularios, procedimientos y conocimientos requeridos para conducir la auditoría eficientemente, reduciendo por lo tanto, el tiempo que tendrá que invertir la organización.

• Objetividad: Puesto que el servicio de consultaría no es parte de la organización, está mejor posicionado para proporcionar un juicio realista de las tareas que requieran correcciones o actuación

• Ahorro de gastos: El uso de recursos internos para la auditoría no es beneficioso en términos de efectividad de costo para las grandes organizaciones. Datos del Gartner Group, por ejemplo, muestran la diferencia entre los costos de auditoría interna y externa de una organización con altos volúmenes de trabajo.

3. Según tus conocimientos, realice una definición específica de auditoria Interna y auditoria Externa. Con tus propias palabras y de un ejemplo de cada una.

La auditoría externa es un proceso de examen y análisis de determinados sistemas de la empresa llevado a cabo por una persona o entidad especializada ajena a la entidad.

La auditoría interna es un proceso cuya responsabilidad parte de la Alta Gerencia de las compañías, y se encuentra diseñado para proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.

4. Porque es importante hacer auditoria en la empresa?

Las auditorias en los negocios son muy importantes, por cuanto la gerencia sin la práctica de una auditoria no tiene plena seguridad de que los datos económicos registrados realmente son verdaderos y confiables. Es la auditoria que define con bastante razonabilidad, la situación real de la empresa.

Una auditoria además, evalúa el grado de eficiencia y eficacia con que se desarrollan las tareas administrativas y el grado de cumplimiento de los planes y orientaciones de la gerencia.

5. Cuáles son las ventajas y desventajas de las Auditorías Internas y Externas.

AUDITORIA INTERNA

VENTAJAS

1. Facilita una ayuda primordial a la dirección al evaluar de forma relativamente independiente los sistemas de organización y de administración.

2. Facilita una evaluación global y objetiva de los problemas de la empresa, que generalmente suelen ser interpretados de una manera parcial por los departamentos afectados.

3. Pone a disposición de la dirección un profundo conocimiento de las operaciones de la empresa, proporcionado por el trabajo de verificación de los datos contables y financieros.

4. Contribuye eficazmente a evitar las actividades rutinarias y la inercia burocrática que generalmente se desarrollan en las grandes empresas.

5. Favorece la protección de los intereses y bienes de la empresa frente a terceros.

DESVENTAJAS

1. No puede ser del todo parcial ya que las personas que la realizan están dentro de la empresa y por lo tanto puede influir en la toma de decisiones.

2. Manejo de los reportes de avances y resultados a su conveniencia

3. Preferencia por un área, unidad administrativa o persona

4. Mayor conformismo en la medición de avances y resultados

5. Conferir más importancia a los medios que a los fines de la auditoria

AUDITORÍA EXTERNA

VENTAJAS

1. Proporciona a la dirección y a los propietarios de la empresa unos estados financieros certificados por una autoridad independiente e imparcial.

2. Proporciona asesoramiento a la gerencia y a los responsables de las distintas áreas de la empresa en materia de sistemas contables y financieros, procedimientos de organización y otras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com