ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación de Técnicas de Modificación de Conducta

Kang Mi-ahMonografía23 de Febrero de 2016

3.815 Palabras (16 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 16

Clasificación de Técnicas de Modificación

de Conducta

Dedicatoria:

Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día  para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor. 

A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor. a mi padre por los ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su amor. a mi hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la cual aprendí aciertos y de momentos difíciles y a todos aquellos que ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento 

A mi maestra por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso en el aprendizaje

                           Prologo:

Esta información está dirigida para alumnos de la Universidad Católica de Trujillo como parte del curso de Técnicas de modificación de conducta, en las cuales también se encontrara métodos para la modificación de una conducta.

Agradecimientos

En este trabajo, que está hecho para estudiantes de psicología y para jóvenes interesados en el tema.

Se le agradece a la Dra. Sandra Izquierdo Marín  por habernos  brindado los conocimientos necesarios para poder realizar este trabajo, además también se le agradece por su paciencia en este cuso ya transcurrido, de pasar y repasar los temas discutidos dentro de nuestro curso.

Índice:

Introducción:……………………………………………………………………….…6

Capítulo I…………………………………….…………………………………………6

Análisis conductual aplicado:……………………………………………………..6

  1. ADQUISICIÓN DE CONDUCTAS………………………………………………..6

      Reforzamiento Positivo………………………………………………………..6

Moldeamiento por aproximaciones sucesivas……………………………...6

Reforzamiento Negativo………………………………………………………7

Imitación………………………………………………………………………...7 

B. MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS……………………..……………………7

Reforzamiento intermitente…………………………………………..……….7

Control de estímulos…………………………………………………………..7

Reforzadores condicionados………………………………………………...8 

Encadenamiento………………………………………………….……………8 

  1. ESTÍMULOS SUPLEMENTARIOS…………………………..…………………..8

Estímulos instigadores………………………………………………………..8

Estímulos de preparación…………………………………………………….8

Estímulos de apoyo y desvanecimiento…………………………………….9

Probación y exposición del reforzamiento…………………………………..9

  1. REDUCCIÓN DE CONDUCTAS…………………………………………………9

Extinción………………………………………………………………….……..9

Tiempo-fuera del reforzamiento……………………………………………...9

Capitulo II…………………………………………………………………………….10

TECNICAS DE MODIFICACIÓN DE CONDUCTA………………………………10

  1. TECNICAS PARA IMPLANTAR CONDUCTAS………………………………10


Moldeamiento
…………………………………………………….….……11

Modelamiento………………………………………………….……..……11

Instigación………………………………………………………………….11

Instrucciones verbales……………………………………………………12

Sugerencias………………………………………………………………..12

II. TECNICAS PARA MANTENER O INCREMENTAR CONDUCTAS………..14

Reforzamiento……………………………………………………………..14

Contratos de contingencia………………………………………………..14

Economías de fichas……………………………………………………...15

III. TECNICAS PARA REDUCIR CONDUCTAS…………………………………16

Extinción……………………………………………………………………16

Saciedad……………………………………………………………………17

Castigo……………………………………………………………………..17 

Reforzamiento de conductas incompatibles……………………….…..19

IV. TERAPIAS:…………………………………………...…………………………..19

Terapia cognoscitiva del comportamiento……………………………...19

Terapia de inoculación de estrés………………………………………..20

Terapia racional-emotiva…………………………………………………21

Terapia cognitiva de Beck………………………………………………..21

Técnica de afrontamiento………………………………………………...22

Método de solución de problemas………………………………………22

Capitulo III:…………………………………………………………………………...23

   -Conclusión………………………………………………………………………..23

Capitulo  IV:………………………………………………………………………….23

   -Recomendación………………………………………………………………….23
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………24

Introducción

La modificación de la conducta tiene como objetivo, promover el cambio a través de técnicas de intervención psicológica, para mejorar el comportamiento de las personas, de forma que desarrollen sus potencialidades y las oportunidades disponibles en su medio, optimicen su ambiente, y adopten actitudes, valoraciones y conductas útiles para adaptarse a los que no puede cambiarse. El término modificación de la conducta alude a todo tipo de intervenciones, tanto en el campo clínico, como en otros campos (educativo, deportivo, industrial, comunitario, etc.).

Capítulo I

Análisis conductual aplicado:

  1. ADQUISICIÓN DE CONDUCTAS


Reforzamiento Positivo:

 Consiste en administrar una consecuencia tan pronto se emite una conducta determinada.


Moldeamiento por aproximaciones sucesivas:

Definir de la manera más precisa posible cuál es la conducta final que deseamos obtener y restringir la amplitud de esta conducta y hacerla cada vez más parecida a la conducta deseada, mediante un reforzamiento de índole diferencial.


- Reforzamiento Negativo: 

Aumento de la probabilidad de que una respuesta se presente como consecuencia de la omisión de un estímulo u objeto.


- Imitación: 

Procedimiento para fomentar la adquisición de una nueva conducta. Tres aspectos importantes: la semejanza entre la conducta del sujeto imitador y la del modelo, la relación temporal entre estas conductas y la omisión de instrucción explícitas para que el sujeto imite la conducta.


B. MANTENIMIENTO DE CONDUCTAS


- Reforzamiento intermitente:

Consiste en presentar el reforzador de manera discontinua, o sea que no se refuerzan todas y cada una de las respuestas del sujeto, sino solamente algunas de ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (217 Kb) docx (48 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com