ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clinica Adicciones

andrade2015201523 de Abril de 2015

16.967 Palabras (68 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 68

1. Modelo teorico

2.

3. Los graduados

4. Comunidad terapeutica y famila

5. Limites a la conducta

6. Estructuras para facilitar la expresion de sentimientos

7. Autosuficiencia grupal

8. Contactos supervisados con el exterior

9. Conclusion

MODELO TEORICO

COMUNIDAD TERAPÉUTICA:

La comunidad terapéutica es un programa (1) terapéutico-educativo, cuya finalidad última es la reinserción social de los adictos. (2)

Para nosotros la drogodependencia es la manifestación de un malestar que tiene raíz en lo más profundo de la persona tanto individual como familiar y social. (3)

Dentro de un programa tradicional, esta configurado de tres pasos, o tres fases.

TEORIA DE LOS MODELOS:

El marco teórico o conceptual es el armazón que encuadra y delimita la existencia de una determinada forma de actuar. Trata de guiar la acción profesional en la función asistencial,

*ideas y conceptos inherentes a la propia disciplina

*ideas y conceptos seleccionados de otras áreas o disciplinas.

Los elementos que configuran el marco conceptual y que deben estar presentes en todas las teorías o modelos son: el concepto del hombre, de salud, de entorno

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA:

Existen una serie de diferencias entre las necesidades superiores y las inferiores según la pirámide de Abraham Maslow.

*Cuando mas elevada es la necesidad menos imprescindible es para la supervivencia del individuo.

*Cuanto mas elevada es la necesidad mas superficialmente humana es.

*A medida que se cubren las necesidades superiores existen un mayor nivel de supervivencia de la persona; la cobertura de la necesidades superiores representan una tendencia general hacia la salud.

*si se cubren las necesidades superiores se producen resultados subjetivos mas deseables, por ejemplo mas felicidad.

*Es necesaria una serie de condiciones extremas buenas para la cobertura de las necesidades superiores, son precisas unas condiciones muy buenas para hacer posible la autorrealización.

*La satisfacción de las necesidades inferiores son mucho más palpables, más tangibles que la satisfacción de las necesidades superiores, y se miden más en tiempos cuantitativos.

*Las necesidades superiores son desarrollos de evolución tardía; son menos exigentes y se pueden retrasar más en el tiempo.

*La satisfacción de las necesidades superiores deparará más facilidad y conducirá a un crecimiento mayor de la persona, así mismo requiere de un entorno extremo más apropiado.

*La cobertura de las necesidades tiende hacia el perfeccionamiento, fortalecimiento y el desarrollo sano de la persona.

GENERALIDADES

UNA COMUNIDAD TERAPEUTICA TIENE LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

Una comunidad terapéutica es una modalidad de tratamiento residencial requiere una selección estricta de candidatos ya que no todos los adictos reúnen las características apropiadas a esta forma de tratamiento.

Debe reproducir la sociedad externa.

PERFIL DEL ADICTO:

El comienzo de la drogadicción puede tener diferentes causas: traumática, por neurosis, de transición (que incluye componentes sicóticos) y debido a problemas sociales.

A diferencia de cualquier persona, el adicto tiene una conducta desadaptativa, en el sentido que frente al peligro no siente nada y por lo tanto no tiene reacción. Normalmente, las personas que frente a un peligro inminente, sienten temor y huyen evitando el dolor o sienten bronca y reaccionan destruyendo la fuente de displacer. Esto es una conducta adaptatiba.

De esta manera, surge en el adicto una necesidad de encierro en si mismo y aislamiento es el que se intentara romper en la comunidad terapéutica a través de distintos elementos.

QUE ES UNA COMUNIDAD TERAPEUTICA

Es una modalidad de tratamiento residencial de rehabilitación, en un medio altamente estructurado a modo de familia, con un sistema de presión artificial para que el residente actuara su patología frente a sus pares y donde existe un clima de alta tensión afectiva. Esta situación es tolerada voluntariamente por el residente.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos75/rehabilitacion-drogadependencia-luz-adiccion/rehabilitacion-drogadependencia-luz-adiccion.shtml#ixzz3Y8xEKblD

Rehabilitación en drogadependencia una luz para la adicción (página 2)

Enviado por cesar nicholson

________________________________________

________________________________________

Partes: 1, 2, 3

En una comunidad terapéutica no se habla de pacientes, pues esta palabra remite a la pasividad, algo totalmente opuesto a lo que ocurre en la comunidad terapéutica: los residentes son activos, tienen roles, funciones y jerarquías.

Quienes llevan a cabo la tarea terapéutica dirigida son: profesionales y voluntarios. Estos pueden integrar el staff, ser operadores terapéuticos o directivos.

COMO SE ORGANISA UNA COMUNIDAD TERAPEUTICA:

La comunidad terapéutica esta formada por un grupo de gente que conviven y en un código de valores, código que, a su vez. Esta íntimamente relacionado con el principal objetivo del tratamiento que es la reinserción social del individuo.

Cada comunidad terapéutica tendrá que definir cual será su código de valores, pero aquellos que siempre están presente tienen que ver con el fomentar el amor responsable (amor con limites tanto en lo afectivo como en lo material), la honestidad, la responsabilidad, la solidaridad y los valores espirituales.

Pro además existe un sistema de control y equilibrio que sirve para la detección y rectificación de desvíos de valores.

FACE (1):

LA ADMISION:

Es el momento de los primeros contactos con la institución. El adicto puede llegar a la misma por propia voluntad, o presionado por factores externos, como por ejemplo: familia, juez, etc.…

(No es importante el motivo por el cual llega, sino el trabajar con el mismo la motivación y aceptación de la enfermedad).

Puede tener carácter de ambulatorio (si es que se lo cree necesario), y al mismo acuden diariamente drogodependientes y familiares.

Una vez admitido el residente se adaptara con mayor o menor facilidad, o con mayor o menor rapidez. Será esta una adaptación superficial.

Aceptara las normas de la comunidad terapéutica; actuara "como si", lograra cambios importantes en todos los aspectos externos como el lenguaje, las compañías, su conducta, el aseo, etc.…

Comenzara a familiarizarse con los valores y filosofía de la comunidad terapéutica.

La imagen externa se dejara de lado así como los viejos amigos y la antigua manera de hablar, empieza a cuidarse en los aspectos físicos.

Retomara la olvidada costumbre de dormir de noche y vivir de día, comer comidas normales, llegar a hablar como un ser humano civilizado.

Producidos estos cambios y una vez que el residente haga muestra de estar consustanciado con la filosofía, integrado al grupo y dispuesto a tolerar y sufrir, se lo incluye en la etapa siguiente.

LOS OVJETIVOS QUE SE LE PROPONE SON LOS SIGUIENTES

• ALEJAMIENTO Y RUPTURA CON LAS DROGAS

• TOMA DE CONCIENCIA QUE EL PROBLEMA NO ES LA DROGA SINO LA PROPIA PERSONA

• ENCONTRAR LA MOTIVACION PARA LLEVAR ADELANTE UN CAMBIO A NIVEL PERSONAL.

El seguimiento del proceso del residente es individual, teniendo siempre en cuenta las necesidades y los condicionantes de cada caso.

Como instrumento terapéutico y elementos que ayudan al residente a conseguir los objetivos anteriormente mencionados se pueden citar los siguientes:

• LA PROPIA ORGANISAZION DEL SENTRO COMO SUS DINAMICAS DE PARTICIPACION (COMO PROPUESTA A LA NESESIDAD DE PERTENENCIA )

• COLOQUIOS CLINICOS

• DINAMICOS Y GRUPOS DE ENCUENTRO, EN LOS QUE SE INTERVIENE SOBRE LOS COMPORTAMIENTOS NEGATIVOS, POTENCIANDO LOS POSITIVOS, FOMENTANDO LA RESPONSABILIDAD Y REFORSAR EL SENTIDO DE PERTENENCIA

• SEMINARIOS Y REUNIONES INFORMATIVAS QUE ACLARAN Y ORDENAN EL PROSESO DEL RESIDENTE

• ACTIVIDADES CULTURALES , ACTIVIDADES DE EDUCACION PARA TIEMPO LIBRE, CON EL FIN DE OFRECER AL RECIDENTE NUEVAS PERSPECTIVAS PARA AFRONTAR RACIONALMENTE EL PROSESO DE CAMBIO

El equipo terapéutico de admisión, decide el momento en el que debe pasar a la siguiente fase del programa, su incorporación a la fase de "comunidad terapéutica".

El pasaje de fase es siempre vivido como un logro y es motivo de reconocimiento de la familia (hablamos de familia refiriéndonos a sus pares dentro del tratamiento) que festeja el "crecimiento" de uno de sus miembros.

La duración de la admisión es muy variable y depende de las diferentes comunidades, pero puede ser de unas semanas hasta de varios meses. (En la mayoría de las comunidades es de aproximadamente unos 3 (tres) meses y nunca menos de 1 (uno).

FASE (2)

La comunidad terapéutica es el periodo en el que se le ofrece a la persona la posibilidad de llevar adelante un trabajo de conocimiento personal profundo, reforzado por la ayuda del grupo.

Es la etapa del reconocimiento y el cambio.

Ya entrenados en las normas y valores de la casa, el residente inicia la etapa más dura y penosa: la de enfrentarse consigo mismo. Ya esta aceptado por la familia ya es uno de sus miembros con todos sus derechos y obligaciones.

Sus hermanos, sus consejeros, toda la estructura puesta a su servicio. Será su decisión si quiere quedarse y profundizar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (108 Kb)
Leer 67 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com