Colaborativo 1-Sociología De La Cultura
abejo16 de Abril de 2014
610 Palabras (3 Páginas)440 Visitas
Actividad 1: Leer el concepto de Blanca Muñoz sobre cultura de masas y parafrasearlo en un mínimo de dos párrafos.
La autora esta afirmando que en Norteamérica la culturas de masas está centrada en la comunicación y que esta se ha venido desarrollando a través de la historia. Desde luego en Europa empezó a analizar la naturaleza de los nuevos sistemas de comunicación a finales de la primera guerra mundial, por lo tanto se sabe del interés por la comunicación entendida como un lenguaje y proceso de la razón.
La comunicación ha venido ejerciendo desde los inicios de la cultura una gran influencia, y allí encontramos la comunicación de las masas siendo esta la mediación tecnológica entre la población y los grupos de poder y de presión.
Leer el concepto de cultura popular planteado por Claudio Lobeto y parafrasearlo en un mínimo de dos párrafos.
Claudio Lobeto hace una redefinición sobre la cultura popular ya que a través de los años todo ha estado cambiando. La cultura popular ha sido entendida como aquellas acciones realizadas con independencia del sujeto social interviniente, priorizándose el rol difusor de los medios masivos de comunicación en detrimento del agente productor, quien asiste en forma pasiva a la construcción de fenómenos denominados como populares.
Según Claudio Lobeto la cultura popular se ha venido entendiendo como cultura de elite y cultura popular, pero dentro de los procesos de modernización y globalización estos conceptos han sido insuficientes para entender el término. Por lo tanto es necesario entender la cultura popular como inmersa en un contexto social, que incluye a la cultura de masas y la cultura elite.
Leer los conceptos de Pierre Bourdie sobre campus, habitus y como se adquieren los gustos. Un párrafo por cada concepto.
CAMPUS: son aquellos lugares donde nos movemos y desarrollamos diferentes capitales, como económicos. Aquí las clases sociales son diferentes en la medida que desarrollan capitales y que es esto lo que nos hace únicos. En el campus no somos superiores o inferiores del otro, sino que cada uno es diferente por el capital que ha desarrollado dentro del campus que nos hemos ubicado.
El campus es un espacio de juego, y es allí donde se establecen relaciones entre participantes y van haber conflictos de interés entre ellos. Los participantes son agentes que pueden luchar, crear y participar. Allí se lucha por un capital el cual es simbólico, lo cual es aquello que le otorga legitimidad, prestigio y autoridad.
HABITUS: es un conjunto de ideas impuestas por generaciones por nuestras familias y maestros durante la etapa de crecimiento y que generan en nuestra edad adulta comportamientos sociales aceptables para los grupos sociales a los cuales pertenecemos. En este concepto Bourdie vincula dos aspecto uno es los objetivo y el otro es lo subjetivo.
Lo objetivo se encuentra dentro del campo social el lugar donde está inserto el sujeto, y lo subjetivo es la percepción del sujeto dentro de ese campo en el que se encuentra. El habitus hace referencia a aquello que se ha adquirido y se incorpora en el cuerpo de forma duradera.
COMO SE ADQUIEREN LOS GUSTOS: El gusto es el modo en el que la vida de cada uno se adapta a las posibilidades estilísticas ofrecidas por su condición de clase.
Los gustos en muchas ocasiones son impuestos por la sociedad, y en muchas ocasiones se adquieren a través del tiempo y la experiencia, También el hecho de que compremos algo por que nos gusta no quiere decir que es una necesidad, sino que estamos siendo influenciados por el consumismo, y ahí florecen nuestros gustos por una influencia externa.
...