Colaborativo 1 Cultura Política.
karoltoro34211 de Diciembre de 2014
2.899 Palabras (12 Páginas)262 Visitas
SERVICIO COMUNITARIO
TRABAJO COLAVORATIVO 2
TUTOR
JOHN FREDY PERAFAN JAVELA
PARTICIPANTES.
LICETH MARIELENA VALENZUELA REVELO Código. 1.143.953.019
YESICA MAYERLY PEÑA CASTAÑEDA Código. 1122126541
KAROL YESENIA TORO RIOS Código. 1128476872
GRUPO
301568_11
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
OCTUBRE DEL 2014
INTRODUCCION
El presente trabajo pretende hacer un acercamiento a la comunidad de la vereda Muesmueran Alto del municipio de Córdoba Nariño donde se busca a partir de interrogantes analizar a la comunidad sobre los tres puntos claves de la política farmacéutica nacional los cuales son Acceso, calidad y Uso adecuado.
Esto se va a realizar a través de dinámicas, juegos siendo para la comunidad una forma recreativa y practica de interactuar y dar a conocer su forma de pensar, llevando a analizar las ventajas y desventajas que la comunidad encuentra sobre el servicio prestado, y si este los ha encaminado a la automedicación.
JUSTIFICACION
La vereda Muesmueran Alto no es ajena a la realidad que se vive en Colombia sobre el servicio de salud, es por ello el acercamiento a la comunidad para tratar mas afondo como es el servicio de salud que se esta prestando y si este ha promovido a la automedicación.
Existen personas que se encaminan sobre la automedicación ya que muchos factores los lleva a tomar este camino, en ocasiones se da por el mal servicio que prestan las instituciones encargadas.
Un papel muy importante es desempeñado por los médicos quienes deben llegar a los pacientes con soluciones claras a sus problemas, es aquí en muchos casos en donde falla llevando a la persona a tomar sugerencias de vecinos, familiares, amigos que les recomiendan dicho medicamente porque les hizo bien, pero no se dan cuenta que el organismo de ellos no es el mismo de la otra persona ocasionando mas problemas para la salud.
OBJETIVOS
Objetivo General
Realizar un acercamiento a la comunidad de la vereda Muesmueran Alto para analizar de una forma lúdica como se practica la política farmacéutica nacional.
Objetivos Específicos:
• Analizar el porque las personas se automedican
• A través de preguntas interpretar las ventajas y desventajas que la comunidad presenta frente a los tres factores de la política farmacéutica nacional.
• Interpretar cual es el papel que juega los médicos y representantes farmacéuticos sobre el servicio de salud prestado.
• Tener en cuenta las repercusiones de un mal servicio que lleva a la comunidad a la automedicación
APRENDIZAJE LUDICO PRACTICADOS EN LA COMUNIDAD DE LA VEREDA MUESMUERAN ALTO DEL MUNICIPIO DE CORDOBA-NARIŇO
ADULTOS
Para la socialización con los adultos se ha elegido la dinámica del TINGO TANGO.
Esta consiste en un grupo de personas en donde forman un cirulo en este se pasara una pelota la cual va a ser la señal a utilizar para realizar la respectiva pregunta, también habrá otra persona la cual estará en una parte del salón de espaldas para no ver a las demás personas y será la que cuente diciendo (tingo, tingo, tingo, tingo….. tango), cuando empieza a contar la pelota ira pasando de mano en mano lo mas rápido posible para no ser el elegido, en el momento que diga tango la persona que quede con la pelota en sus manos responderá una pregunta.
Al poner en práctica nuestra dinámica las personas que cayeron en TANGO respondieron de la siguiente manera:
• ¿Que entiende por calidad?
Es un producto bueno, que me va hacer bien, que esta bien elaborado.
Una buena atención brindada por el personal de salud, servicio que se presta con altura, dedicación, amabilidad.
• ¿Que entiende por acceso a la salud?
Atención que le puede brindar un centro de salud, hospital, clínica.
Entrega oportuna de medicamentos, en donde el pos cubra todos los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad, igual es un derecho que todos tenemos.
• ¿Cuando realizamos uso inapropiado de medicamentos?
Cuando no se cumple con el tratamiento recetado por el medico.
Cuando cogemos un medicamento que esta en a casa sin saber para que es, en si cuando nos automedicamos.
• ¿Cuales son los riesgos que usted conoce al automedicarse?
Causar otras enfermedades, empeora la enfermedad que quiere tratar, resistencia de la enfermedad a los medicamentos
• ¿Porque a veces no asistimos al servicio de atención medica?
Por falta de tiempo además es muy difícil de coger las citas, porque la salud se ha hecho tan difícil de acceder ya que por falta de organización en el centro de salud, ha provocado que los pacientes madruguen desde las 2:00 am a coger el turno, como también desconfianza a lo que receta el medico porque no quitan los dolores.
• ¿Alguna vez usted ha comprado medicamentos porque un amigo, vecino, u otra persona se lo sugirió?
Si
• ¿Cuando cree usted que hay falsificación o adulteración de medicamentos?
Si sé que hay falsificación de medicamentos pero no se como reconocerlos.
Cuando no hace efecto los medicamentos y en cambio hacen daño
• ¿Al ir a la farmacia y retirar las respectivas medicinas prescritas por el medico, verifica la fecha de vencimiento?
A veces
No porque uno confía en el encargado de entregar los medicamentos
Otra dinámica que utilizaremos es el SENTARSE Y LEVANTARSE la cual consiste en si dice uno es quedarse sentado y si dice dos levantarse en donde quien dirige va ir diciendo en desorden estos números y el que por ejemplo dice 2 y se queda sentado paga penitencia. La cual consiste en contestar pregunta.
Al realizar la dinámica las personas que pagaron penitencia respondieron de la siguiente manera:
• ¿En que casos más frecuentes usted se automedica?
En gripas, tos, cuando me duele el estomago, cuando me duele la cabeza.
• ¿Reconoce cuales son los medicamentos de venta libre?
Algunos como antigripales, dolex, aspirinas, alkalzelcer, acetaminofén.
• ¿Usted termina el tratamiento como lo receta el medico?
No porque cuando me siento bien dejo de tomar los medicamentos.
• Le han exigido formula medica para entregar los medicamentos
En el centro de salud si pero en farmacias algunas veces.
• ¿Sabes que significa POS?
No tengo claro el concepto pero creo que es el subsidio que brinda el gobierno para las personas de bajos recursos por medio del carnet.
• ¿A que medicamentos tienes derecho con el carnet de salud?
A los medicamentos que el medico manda en el centro de salud como el acetaminofén, amoxicilina, ibuprofeno, diclofenaco.
• ¿Colombia da permiso para traer medicamento de otros países como Ecuador, Venezuela?
Hasta donde se, no da permiso lo que se llama contrabando
• ¿Que le parece la calidad de los servicios prestados por los centros de salud encargados?
Regular porque en el caso de la vecina a cual estaba embarazada y presentaba sangrado, dolores, el medico al valorarla le dice que se regrese a su casa porque le faltaba un mes para estar en trabajo de parto, pero al ser valorada por otro medico el dijo que ya estaba en trabajo de parto y fue remitida al hospital de la ciudad de Ipiales, al llegar allá no demoro en tener a su hijo.
Otro caso paso en otro trabajo de parto en el cual le exigían que tiene que tener al niño en el centro de salud, la paciente ya no aguantaba pero dio a luz, cuando él bebe nació estaba de color morado en ese momento lo remitieron al hospital de Ipiales.
No prestan adecuadamente el servicio de salud en donde para cualquier dolor les recetan acetaminofén, ibuprofeno, Naproxeno.
Niños
La dinámica para los niños consiste en un juego llamado serpientes y escaleras en donde a través de un tablero como el que podemos observar a continuación
Y un par de dados se busca que muevan sus fichas hasta llegar a la meta que es la carita en forma de sol, a través del juego se encontrara escaleras las cuales permiten avanzar en el juego saltando
...