Comunitaria -hecho Por Eugenia
eugenia7719 de Septiembre de 2013
850 Palabras (4 Páginas)268 Visitas
INTRODUCCIÓN
Esta obra es profundamente humanista y apela a lo emocional, explora en las relaciones humanas y comunitarias; a su vez, esta perspectiva se acompaña desde la música hasta la estética.
Luna de Avellaneda surgió en un momento y por unas motivaciones contextuales que ya no existen. Era mucho más que un club social, representaba la ilusión y el esfuerzo de gente que quería dejar una marca especial. Era punto de encuentro, de formación, de desarrollo vital.
Sinopsis
El relato gira en torno al club “Luna de Avellaneda”, que, en décadas anteriores, fue un lugar de esplendor y masivamente concurrido, pero que, en la Argentina de los ’90, se encuentra en decadencia e ingresa en una crisis por una deuda con el Municipio. La propuesta de venderlo genera un conflicto con los ideales y sueños de sus fundadores y actuales socios, es decir, con la función de un club de barrio, de recrear y contener a través del deporte, la danza y el arte.
Pero la historia del club también es la de Román Maldonado (Ricardo Darín), un remisero que trabaja en sus ratos libres en el Luna de Avellaneda y al cual le dedicó toda su vida.
El director logra reunir de forma equilibrada las historias personales, individuales, con el contexto social del club y del país; explora lo macrohistórico y las individualidades de los personajes, su lucha interna, sus problemas, sus transformaciones y sus sueños. Todo esto converge en el Luna de Avellaneda.
Actores Sociales
Son los miembros de la comunidad que no son pasivos, son constructores de su realidad.
En este caso es la comision directiva del club integrada por :
• Román Maldonado ( R. Darín) , nacido en la sede del “Luna de Avellaneda”, tiene integrado el club a su identidad, su relación afectiva con él es evidente. Esto queda manifiesto en la actitud y la defensa constante hacia éste.
Es un idealista , un soñador , un luchador , un hombre comprometido , a quien la crisis del 2001 caló hondo en su militancia. Pese a todo , es el principal opositor a la instalación del casino y es quien se hace cargo de los problemas que atraviesa la institución.
Se niega rotundamente a disolver el club , propone diferentes propuestas , estrategias para evitar el cierre.
Actúa sobre la institución con el fin de fortalecer el club.
• Alejandro (Daniel Fanego) es un politico, ex militante de los años 70, que propone una solucion para los problemas economicos del club. Es parte de un sistema que devora lo emotivo , como en este caso el club querido del barrio. Cree que lo mejor es ceder al casino.
• Graciela (Mercedes Morán) es la amiga de Roman. Es ama de casa y aunque gana unos pocos pesos como profesora de frances no logra independizarse económicamente de su ex esposo.
• Amadeo ( Eduardo Blanco) es un hombre simpatico, humilde y optimista que tiene problemas con la bebida y el amor.
• Veronica es la esposa de Roman y pese a tener una crisis matrimonial su apoyo para con el es incondicional .
Todos los actores sociales que aparecen son miembros de la comunidad , constructores de la realidad , la cual intentaran cambiar para que el club pueda prevalecer .
Roles que cumplen y Formas de participación
Tomando el libro de Maritza Montero , “origen y desarrollo de la psicología comunitaria”.
- Podemos encontrar movimientos comunitarios surgidos de ABAJO HACIA ARRIBA, es decir , desde organizaciones de base generadas en las comunidades.
Sus características son:
• Predominio de las relaciones horizontales entre los miembros del grupo.
• Generar conciencia entre los participantes acerca de los problemas , sus
...