ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conducta Organizacional

gaby09108 de Octubre de 2014

4.308 Palabras (18 Páginas)460 Visitas

Página 1 de 18

UNIDAD 1

LAS ORAGANIZACIONES Y FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

INTRODUCCIÓN

Hablar de organizaciones no es un tema sencillo de explicar, ya que tanto su composición como su funcionamiento depende de muchos factores, como es bien sabido hay infinidad de organizaciones, pero todas influyen y son influenciadas por la sociedad que las rodea; ¿Qué papel juega la sociedad en una organización y viceversa?

Organizaciones hay de todos los tipos, inclinadas hacia la salud, a la tecnología, públicas, privadas, grandes y pequeñas, pero estas no funcionan solas, hay muchísima gente detrás de ellas, desde los niveles máximos que toman las decisiones de que se hace o no, hasta los niveles más bajos que se encargan de la producción y la mano de obra de la misma.

En este trabajo se presentara desde la historia de las organizaciones hasta la función de cada miembro de la empresa, comenzando por la cabeza, ”el gerente” , veremos cuáles son las funciones que desempeña dentro de una organización, y los problemas que puede llegar a enfrentar. Analizaremos y estudiaremos que es el comportamiento organizacional, y su teoría, así como las diferentes disciplinas que se encargan de investigar qué es lo que sucede dentro de una organización, a nivel psicológico, social, individual, grupal y organizacional.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

1.1.1 Explica que es una organización y cuál es su utilidad en una sociedad

Una organización es un conjunto de actividades que se planean y se organizan para un fin común entre dos o más individuos, los cuales hacen que esta prospere y exista como organización.

Las organizaciones como su nombre lo dice son un conjunto de gente bien organizada, y con objetivos en común, lo cual como sociedad es de mucha utilidad. Una persona como miembro de una sociedad se ve en la necesidad de interactuar con otros individuos para lograr objetivos en común, ya que de hacerlo por si solo sería una tarea desgastante y tendría muchas limitaciones por el hecho que implica trabajar solo, sin embargo cuando se conforma una organización para tal objeto es mucho más sencillo pues hay un trabajo en conjunto y orientado hacia el mismo objetivo.

1.1.2 Menciona algunas de las necesidades que satisface una organización a quienes forman parte de ella.

Algunas de las necesidades que las organizaciones son capaces de ayudar a satisfacer, van desde emocionales, espirituales, intelectuales hasta económicas etc.

Emocionales tal vez se deben al hecho de hacer sentir a un individuo útil y productivo dentro de la organización

Intelectuales por poder implementar sus conocimientos dentro de la misma y,

Económicos debido a la remuneración obtenida por el desempeño brindado.

*no me queda muy claro el concepto de espiritualidad como punto de satisfacción dentro de una organización.

1.1.3 Durante el siglo XX las organizaciones pasaron por tres fases, explica cada una de ellas.

1. Era de industrialización clásica que va de 1900 a 1950 la cual da comienzo con la revolución industrial. La estructura organizacional típica de ese periodo se caracteriza por su estructura piramidal y centralizada, por la departamentalización funcional, por el modelo burocrático, así como por la centralización de las decisiones en la dirección y por el establecimiento de normas y reglamentos internos para disciplinar y estandarizar el comportamiento de sus miembros.

A las personas se les consideraba como recursos de producción dentro de la empresa al igual que otros recursos utilizados por la misma como, máquinas, equipos y capital de ahí que a la administración de personas se le conocía también como relaciones industriales.

2. Era de la industrialización neoclásica que va de 1950 a 1990 y da comienzo a finales de la segunda guerra mundial, los cambios en esta época se dieron con mucha velocidad y con la globalización abriéndose camino, el modelo Clásico necesitaba con urgencia un cambio, por ello las organizaciones intentaron establecer nuevos modelos de estructura que les permitieran innovar y adaptarse a las nuevas condiciones, es así como surge la estructura matricial. Este enfoque añadió a las organizaciones funcionales un esquema lateral esto debido a que se separaban los departamentos por productos o servicios que la organización proporcionaba, para agilizar el funcionamiento y así lograr una mayor competitividad. Las ventajas que tuvo este modelo fueron la separación de las grandes organizaciones en unidades estratégicas de negocio fáciles de administrar y mucho más agiles que las que se tenían con el modelo clásico. Otro cambio importante dentro de las organizaciones en este periodo fue el cambio en la concepcion de lo que anteriormente se llamaba relaciones industriaes ya que fue remplazada por la de administración de recursos humanos en la cual se veia a las personas como recursos vivos y no como factores materiales de produccion, asi como tambien la tecnología experimento un incleible desarrollo, desempeñando un papel importante para el desarrollo de las organizaciones.

3. Era de la información que va de 1990 al presente y una de sus características principales son los cambios imprevisibles dentro de la organización, y con el uso de la tecnología se permitieron muchos cambios en el desarrollo de las mismas, la globalización de la economía por dar un ejemplo, así mismo la competencia entre compañías fue más fuerte y se tuvieron que implementar otro tipo de estrategias que permitieran mayor agilidad en sus procesos, por lo cual el modelo Neoclásico se quedo corto y se dio un giro inesperado, ahora ya no sería administración de recursos humanos sino administración de personas, en la cual se prestaba mayor atención a los conocimientos de estos recursos, la estructura de este modelo sería muy flexible en la cual se mantienen ya redes que a su vez conforman equipos dentro de la organización, los cambios como se menciona son drásticos y muy rápidos.

1.1.4 Explica a que se refieren los autores revisados cuando hablan de las organizaciones como sistemas sociales y como sistemas abiertos

La sociedad actual depende en su mayor parte de las organizaciones, ya que en ellas es en donde se desenvuelve la misma sociedad que las integra, de ahí que se diga que las organizaciones son unidades sociales, estas a su vez se adaptan a las necesidades de una sociedad tan cambiante como la de hoy en día, por lo cual no son organizaciones estáticas sino todo lo contrario, estas se adecuan al cambio constante y a los requerimientos de la sociedad actual.

Ahora si vemos el punto de las organizaciones como sistemas abiertos podemos decir que estas también dependen del ambiente externo a lo cual podríamos llamar sociedad, ya que las organizaciones trabajan para proporcionar servicios, dinero, materiales etc., los cuales son necesarios para esta.

Una de sus características principales es que son muy competitivas con otros sistemas además de que tienen capacidad de crecimiento, están en constante cambio y son muy adaptables al ambiente que las rodea.

Las organizaciones se pueden considerar sistemas abiertos, pues tienen una interacción dinámica con su ambiente, lo cual puede representarse como clientes, proveedores, competidores etc. Estas influyen sobre el ambiente y reciben a su vez influencia de este. Además este sistema está integrado por varias partes relacionadas entre sí que trabajan en conjunto con el fin de alcanzar un objetivo en común.

Un sistema abierto consta de:

• Insumos o entradas

• Procesamiento u operación

• Salidas o resultados

• Retroalimentación

Como ejemplo podríamos decir que el insumo estaría integrado por la dirección y la jefatura de Recursos humanos de una empresa, quienes se encargan de una serie de procedimientos para la contratación de personal calificado para que la empresa funcione correctamente, y a su vez cumpla con la misión, visión, y objetivos de la empresa. El procesos seria cómo funciona el trabajo, como se comportan los empleados, la producción seria que tanto está obteniendo la empresa con la labor del empleado, como desarrolla su trabajo etc., la salida seria el cumplimiento en tiempo de los objetivos de acuerdo con el proceso que se planteo, en caso de que este se cumpla y de acuerdo con la respuesta de los clientes (o personas a las que se proporciona el servicio, producto etc.) ante los resultados de la empresa esta puede tomar la decisión de continuar trabajando de la misma forma, pero si por el contrario existe una respuesta negativa del publico entonces se da una retroalimentación en la cual se detectan las deficiencias y las áreas de oportunidad para poder subsanarlas y así se pueda cumplir con los objetivos que se han planteado por parte de la empresa.

1.2.1 Argumenta la importancia de que un gerente desarrolle aptitudes interpersonales en su trabajo dentro de una organización.

Una buena comunicación entre los niveles gerenciales y los demás niveles son de suma importancia para una empresa u organización, ya que los empleados se sienten en un mejor ambiente laboral y por ende hay menos deserción, menos inconformidad ya que no solo como empelado se busca una buena remuneración sino mas bien estar en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com