ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuestionmiento De La Realidad

esmeraldafl20 de Enero de 2014

23.867 Palabras (96 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 96

DINÁMICA DE GRUPO EN EDUCACION: SU FACILITACION

Autores: Prof. Titular Dra. Raquel Bermúdez Morris

Prof. Instructor Msc. Vivian García García

Prof. Instructor Msc. Beatriz Marcos Marin

Prof. Titular Lic. Lorenzo Pérez Martín

Prof. Auxiliar Msc. Odalys Pérez Viera

Prof. Asistente Msc. María Antonia Rodríguez Hernández

DEDICATORIA

A nuestros estudiantes

INDICE

Introducción

Capítulo 1.- Concepciones generales

1.1 Concepto de grupo

1.2 Actividad, comunicación grupal y desarrollo del grupo

1.3 Clasificación de los grupos

1.3.1 Grupos formales y no formales

1.3.2 Grupos de pertenencia y de referencia

1.3.3 Grupos laborales, escolares, deportivos, militares, familiares, etc.

1.4 El grupo como sistema

1.4.1 Componentes del sistema grupo

1.4.2 Estructura del grupo como sistema

1.4.3 Relaciones en el sistema

1.4.4 Funciones del sistema

1.4.5 Dinámica del grupo.

Capítulo 2.- Dinámica de Grupo

2.1 ¿Qué es la dinámica grupal?

2.2 Conceptos básicos de la dinámica grupal

2.2.1 Tarea

2.2.2 Temática

2.2.3 Técnica

2.2.4 Roles

2.2.5 Normas

2.3 Lo manifiesto y lo latente en la dinámica grupal

2.4 Clima psicológico

2.5 Estilos de liderazgo

Capitulo 3.- La facilitación de dinámica de grupo

3.1 ¿Qué es la facilitación de dinámica de grupo?

3.2 ¿Cómo aprender la facilitación de dinámica de grupo?

3.3 El facilitador

3.4 Funciones del facilitador

3.5 Qué contenidos latentes de la dinámica grupal deberá leer e interpretar el facilitador?

3.5.1 Resistencias

3.5.1.1 Resistencia a la tarea propiamente dicha

3.5.1.2 Resistencia al encuadre grupal

3.5.1.3 Resistencia al facilitador

3.5.2 Defensas

3.5.2.1 La represión

3.5.2.2 La regresión

3.5.2.3 La proyección

3.5.2.4 La racionalización

3.5.3 Transferencias

3.6 Ansiedades del facilitador

3.7 Principios normativos o reglas de oro para la facilitación de la dinámica grupal

3.8 Condiciones para la facilitación de la dinámica de grupo

Capítulo 4.- Técnicas de dinámica de grupo

4.1 Técnicas de presentación

4.2 Técnicas de relajación

4.3 Técnicas de animación y concentración

4.4 Técnicas para trabajar contenido temático

4.4.1 Técnicas de abstracción y análisis general

4.4.2 Técnicas de comunicación

4.4.3 Técnicas de dramatización

4.5 Técnicas de cierre

Capítulo 5.- La Facilitación del Aprendizaje Formativo.

5.1- Concepto de Aprendizaje Formativo.

5.1.1- Características del Aprendizaje Formativo.

5.2- Diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje.

5.2.1- Presupuestos básicos

5.3- La Facilitación del Aprendizaje Formativo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

5.3.1- Etapas y fases del proceso de aprendizaje grupal.

5.3.2- Metodología para facilitar el Aprendizaje Formativo en cada una de las etapas y

fases del aprendizaje grupal.

5.3.2.1- Etapa de sensibilización.

5.3.2.2- Etapa de trabajo grupal.

5.3.2.3- Etapa de cierre.

Capítulo 6.- Grupos de orientación

6.1 Concepción teórico-metodológica de la orientación

6.2 Tipos de orientación

6.3 Los grupos de orientación

6.4 Planificación de las sesiones de un grupo de orientación

6.4.1 La primera sesión

6.4.2 Las sesiones temáticas

6.4.3 La sesión final

6.5 La organización u ejecución de las sesiones del grupo de orientación

6.5.1 La organización de las sesiones

6.5.2 La ejecución de las sesiones

6.5.2.1 Recursos para evitar la implicación personal

6.5.2.2 Procedimientos que facilitan una comunicación positiva con el grupo

. Lenguaje del yo

. Confrontación

6.5.2.3 Momentos difíciles en las sesiones del grupo de orientación

6.6 El registro de las sesiones

6.7 El análisis de las sesiones de un grupo de orientación.

6.8 Ejemplo de la planificación, registro y análisis de la primera sesión, de dos sesiones temáticas y de la sesión de cierre de un grupo de orientación estudiantil

6.8.1 Planificación, registro y análisis de la primera sesión del grupo

6.8.2 Planificación, registro y análisis de dos sesiones temáticas del grupo.

6.8.3 Planificación, registro y análisis de la sesión de cierre.

6.9 Consideraciones generales acerca de los grupos de orientación.

Bibliografía.

Anexos

INTRODUCCIÓN

Este libro es el resultado de varios años de estudio, de investigación, discusión y de práctica en la facilitación de dinámicas grupales.

Durante mucho tiempo hemos estado buscando una metodología para el trabajo grupal, consecuente con un enfoque teórico que respondiera a nuestra concepción materialista dialéctica del mundo y de la psiquis y de su desarrollo.

Revisamos toda la bibliografía disponible, consultamos a especialistas, intercambiamos criterios con psicólogos que tenían una concepción diferente de la nuestra, participamos en talleres iniciales, grupos de reflexión, grupos formativos y grupos operativos.

A partir de toda la experiencia vivida, y de toda la información recogida, nos dimos a la tarea de elaborar un enfoque coherente de la facilitación de la dinámica grupal, que se sustentara en sólidas bases conceptuales y metodológicas y que pudiera aplicarse eficazmente en la práctica profesional que desarrollábamos.

Todo el colectivo de trabajo, formado por catorce psicólogos participó de una u otra forma en el proceso de elaboración del enfoque conceptual metodológico de la facilitación de la dinámica de grupo que sustenta el libro, a partir de las investigaciones realizadas y de la práctica profesional. Todos lo aplicaron en su trabajo educativo con los estudiantes y aportaron criterios para su elaboración y perfeccionamiento. El trabajo desarrollado ha sido génesis de la realización y defensa de ocho tesis de Maestría y dos tesis de Doctorado, así como de numerosos Trabajos de Curso y de Diploma de nuestros estudiantes.

Todos los autores son psicólogos y laboran como docentes en el Instituto Superior Pedagógico para la Educación Técnica y Profesional "Héctor Alfredo Pineda Zaldívar" (ISPETP), en la Habana, que constituye la única Universidad Pedagógica de Cuba que tiene la misión de formar profesores para las diferentes ramas técnicas y profesionales, así como orientar y asesorar metodológicamente al resto de los Institutos Superiores Pedagógicos en la formación de estos profesionales en sus territorios. Dos de ellos han colaborado durante más de un año con la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en Ecuador, lo que los nutrió de experiencias investigativas y prácticas relevantes que han sido incorporadas a este libro.

El texto refleja mucho más que un enfoque de la facilitación de dinámicas grupales, refleja una práctica de trabajo grupal que constituye un modo habitual de desarrollar la labor educativa con nuestros estudiantes y que ha sido efectivo para lograr su aprendizaje y crecimiento personal.

Las motivaciones que nos llevaron a escribirlo se relacionan con la escasez de bibliografía sobre la coordinación de dinámicas grupales, y con el hecho de observar con frecuencia la utilización arbitraria e indiscriminada de técnicas de dinámica de grupos, por personas que no dominan los conceptos básicos de la dinámica grupal, ni los requerimientos y funciones que exige el rol de facilitador. Los éxitos logrados con la aplicación de nuestra concepción de la facilitación nos incitaron también a divulgarla, con el propósito de que pueda serle útil a otros profesionales.

El objetivo fundamental que nos planteamos es ofrecer una vía mediante la cual se pueda penetrar en el grupo y estudiar sus procesos para, a partir de ahí, trabajar por su desarrollo. Con esto, pretendemos evitar que, por desconocimiento, se manipule al grupo y se le dirija desde una posición autoritaria y de poder que nada tiene que ver con la facilitación de su dinámica y con las técnicas grupales.

Partimos de una concepción materialista dialéctica. Nos basamos, esencialmente en los apuntes de Pichón-Riviere, en su Teoría de los grupos operativos. De él tomamos lo referido a los conceptos básicos de la dinámica grupal y a la coordinación de grupos.

El aspecto novedoso del texto reside en la elaboración de una metodología para la orientación grupal y de una metodología para facilitar el Aprendizaje Formativo, a partir de la vía de la Facilitación de la dinámica de grupo. El enfoque conceptual metodológico de los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (148 Kb)
Leer 95 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com