¿Cuáles son los diferentes enfoques o áreas de estudio del desarrollo infantil?
Natali MarinBiografía9 de Abril de 2016
656 Palabras (3 Páginas)364 Visitas
GUÍA DE ESTUDIO No. 1.
Libro “Desarrollo en la infancia”, de R. Feldman, Capítulo 1:
- ¿Cuáles son los diferentes enfoques o áreas de estudio del desarrollo infantil?
R/ DESARROLLO FISICO: Estudia la manera en que el cerebro, el sistema nervioso, los músculos, las capacidades sensoriales y las necesidades de alimentarse, beber y dormir afectan el comportamiento.
DESARROLLO COGNOSITIVO: hace hincapié en las habilidades intelectuales, incluyendo el aprendizaje, la memoria, el desarrollo del lenguaje, la resolución de problemas y la inteligencia.
DESARROLLO SOCIAL Y DE LA PERSONALIDAD: examina las características perdurables que distinguen a una persona de otra, y como las interacciones con los demás y las relaciones sociales se desarrollan y cambian durante la vida.
- ¿A qué se refiere el término cohorte?
R/ Un grupo de personas que nacieron aproximadamente en la misma época y en el mismo lugar.
- ¿Cuál es la diferencia entre las influencias normativas y las no normativas?
R/ influencias normativas: Según su edad: son influencias biológicas y ambientales que actúan de manera similar sobre el desarrollo de personas de un grupo de edad específica, sin importar la época ni el lugar en que viven. Dentro de estos se hallan sucesos biológicos como la pubertad y la menopausia, así como os eventos culturales: entrada a la escuela (6 años en la mayoría de las sociedades) y jubilación (por lo general entre los 55 y 70 años).
No normativas: eventos de vida no normativos son acontecimientos específicos y pocos comunes que ocurren en la vida de una persona en particular, en una época en que no le sucede a la mayoría de las personas. Ejemplo: la experiencia de la niña concebida por medio de fertilización in victro, eso construye un evento de vida no normativo.
Ósea que la diferencia de las influencias normativas es que les suceden a varias personas casi por lo general en el mismo rango determinado tiempo, como puede ser sucesos biológicos. Ej la pubertad.
y las no normativas es que le suceda una situación a una sola persona en cierto tiempo. ej una joven de preparatoria que participa y gana una competencia y allí está creando un evento no normativo en su vida.
¿Cuáles son los tipos de influencias normativas?
R/ Influencias biológicas y ambientales.
- ¿Cuál es la diferencia entre los enfoques de cambio continuo y los de discontinuo?
R/ CAMBIO CONTINUO: CAMBIO DISCONTINUO:
- El cambio es gradual. *El cambio ocurre en distintas etapas o periodos.
- los avances de un nivel se basan en *El comportamiento y los procesos difieren cualitativamente
Los del nivel anterior. En distintas etapas.
- ¿Qué son los periodos críticos y los sensibles?
R/ los periodos críticos son ciertos estímulos ambientales necesarios para un desarrollo normal.
Periodos sensibles: los organismos son especialmente susceptibles a ciertos tipos de estímulos de su entorno. Un periodo sensible representa un periodo óptimo para el surgimiento de capacidades específicas sensibles a las influencias del ambiente.
- Defina el concepto de plasticidad y brinde ejemplos.
R/ Es el grado en el que un comportamiento o estructura física en desarrollo es modificable.
Ejemplo: en lugar de sufrir un daño permanente por la falta de ciertos tipos de experiencias tempranas, existen evidencias cada vez más fuertes de que los niños utilizan experiencias posteriores para superar deficiencias tempranas.
...