ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cual es el Ensayo final psicológia del desarrollo infantil (0 - 12 años)

D3N1KEnsayo22 de Febrero de 2018

7.335 Palabras (30 Páginas)423 Visitas

Página 1 de 30

[pic 1]

Psicologia del desarrollo infantil (0 - 12 años)

Integrantes:

  • Santillan Marentes Hector Ivan
  • Torres Valdez Daniel Alejandro

Profra. Maria Lourdes Mercado

Ensayo Final

ÍNDICE

RESUMEN ……….………………………………………………………….. 3

SUMARY ……….…………………………………………………………… 7

INTRODUCCIÓN ………………………………………………………….... 10

EL DESARROLLO HUMANO: UNA CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA, SOCIOCULTURAL Y CIENTÍFICA


I.
Representación personal de infancia y desarrollo humano………………………………………. 11
II. ¿Existe la infancia? Construcción histórico-cultural del desarrollo humano…………………….
 11
III.
Hipótesis contrapuestas en torno al desarrollo: ¿Herencia o ambiente?.......................... 12
IV. Representación de las principales categorías explicativas del desarrollo humano
        en la infancia y la adolescencia…………………………………………………….. 13

MODELOS Y TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL DESARROLLO HUMANO EN LA INFANCIA


I.
Teoría psicoanálisis ………………………………………………………………………………16
II. Teoría conductismo ……………………………………………………………………………...
17
III. Teoría psicogenética ……………………………………………………………………………
18
IV. Teoría sociocultural …………………………………………………………………………….
19
V. Otras teorías ……………………………………………………………………………………..
20

SITUACIÓN DE LA INFANCIA EN MÉXICO Y CONDICIONANTES SOCIOPOLÍTICOS, ECONÓMICOS Y CULTURALES AL DESARROLLO HUMANO


I. El desarrollo humano en el contexto de la migración, la pobreza y los
conflictos sociales………………………………………………………………………….. 23
II. El desarrollo humano a través de los indices e indicadores de desarrollo
asociados al sector educativo………………………………………………………………. 24
III. Relacion entre el contexto educativo, las instancias sociales y
gubernamentales, la familia y el desarrollo humano………………………………………. 24

Conclusión

LA INFLUENCIA EDUCATIVA DEL DOCENTE Y LA INSTITUCIÓN ESCOLAR EN LA COMPRENSIÓN Y PROMOCIÓN DEL DESARROLLO HUMANO EN LA EDUCACIÓN BÁSIC

I. Marco Teórico …………………………………………………………………………… 26

CONCLUSIONES …………………………………………………………… 29

RESUMEN

El propósito de este curso es promover en nosotros (los futuros docentes) la apropiación y construcción de una diversidad de saberes, para afrontar situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los alumnos de preescolar y primaria, referidos al ámbito del desarrollo humano y psicológico.

Este curso contribuirá a generar ambientes formativos que propicien la autonomía y promoverá el desarrollo de competencias en los alumnos de educación básica.

Durante el curso se construirán marcos explicativos de referencia que permitirán comprender, problematizar e intervenir en la promoción del desarrollo humano infantil de manera ajustada y pertinente a las necesidades de los educandos, también asumirán diversidad, inclusión, equidad y respeto a los derechos de la infancia.

 

Se ven 4 temas principales los cuales son:

 

  • El desarrollo humano: una construcción histórica, cultural y científica.
  • Modelos y teorías psicológicas del desarrollo humano en la infancia.
  • Situación de la infancia en México y condicionantes sociopolíticos, económicos y culturales al desarrollo humano.
  • La influencia educativa del docente y la institución escolar en la comprensión y promoción del desarrollo humano en la educación básica.

 

Durante el análisis de estos temas se resuelven algunas cuestiones y se ven ciertos puntos de interés, estos son:

 

 

 

 

El desarrollo humano: una construcción histórica, cultural y científica.

 

1. ¿Existe la infancia? Para la resolución de esta pregunta se revisó la perspectiva histórico-cultural de las concepciones sociales y científicas sobre la construcción social y educación de la infancia.

2. ¿Naturaleza o crianza? Se analizaron las relaciones, contrastes y controversias entre los distintos modelos explicativos y las metodologías de estudio del desarrollo humano en la infancia.

3. Se revisó cual es el papel de la educación en el desarrollo humano y la relación con los procesos de maduración, aprendizaje y construcción de la identidad.

 

 

 

 

Modelos y teorías psicológicas del desarrollo humano en la infancia.

 

1. ¿Infancia es destino? Para responder esta pregunta se analizó el desarrollo psicoafectivo y de la personalidad desde la postura psicodinámica y su mirada en torno a la infancia por medio de los siguientes modelos:

  • El modelo de desarrollo psicoafectivo de S. Freud.
  • El modelo de desarrollo psicosocial de E. Erickson.

2. ¿Existen etapas universales en el desarrollo? Para responder esta pregunta se analizó  la visión psicogenética de J. Piaget del desarrollo cognitivo y sus implicaciones en la educación.

3. ¿Desarrollo humano o condicionamiento de comportamientos? Para responder esta pregunta se analizó la perspectiva conductista: J. Watson y B. F. Skinner.

4. ¿El hombre es cultura internalizada?

5. Revisión de algunas aportaciones y restricciones de las teorías del desarrollo psicológico a la educación y el aprendizaje en contextos escolarizados de educación básica.

 

Situación de la infancia en México y condicionantes sociopolíticos, económicos y culturales al desarrollo humano.

 

Se analizaron los siguientes temas para comprender la situación de la infancia en México y condicionantes sociopolíticos, económicos y culturales al desarrollo humano:

 

1. Tendencias e indicadores sociales, económicos y políticos de carácter global, nacional o local que explican la situación del desarrollo humano de la infancia en México y su relación con las Metas del Milenio de la onu.

2. Migración, pobreza y conflictos sociales: su relación con el desarrollo infantil y las posibilidades de acceso y permanencia en el sistema educativo de los menores en situación de riesgo y exclusión.

3. Políticas y programas educativos dirigidos al desarrollo infantil y los derechos de los niños.

4. Contexto socioeducativo y de los factores que inciden positiva y/o negativamente en el desarrollo de la población infantil de la comunidad local de referencia.

La influencia educativa del docente y la institución escolar en la comprensión y promoción del desarrollo humano en la educación básica.

 

Para comprender como es la influencia educativa del docente y la institución escolar en la comprensión y promoción del desarrollo humano en la educación básica se vieron los siguientes temas:

 

1. La escuela y el docente como potenciadores o inhibidores del desarrollo infantil.

2. La generación de propuestas de diagnóstico o de proyectos de estudio e intervención para la promoción del desarrollo infantil: las visiones remediales y normativas versus las de facultamiento o acción comunitaria participativa.

SUMMARY

The purpose of this course is to promote in us (future teachers) the appropriation and construction of a diversity of knowledge, for situations related to the needs and difficulties of preschool and primary students, extends to the field of human development And psychological.

This course contributes to generate formative environments that foster autonomy and promote the development of competencies in students of basic education.

During the course, reference frameworks are built to understand, problematize and intervene in the promotion of children's human development in a manner that is appropriate and relevant to the needs of the learners. Diversity will also include inclusion, equity, and respect for the rights of children .

4 main themes have been received:

  • Human development: a historical, cultural and scientific construction.
  • Psychological models and theories of human development in childhood.
  • Situation of children in Mexico and socio-political, economic and cultural conditions for human development.
  • The educational influence of the teacher and the school institution in the understanding and promotion of human development in basic education.

During the analysis of these topics some issues are resolved and specific points of interest are seen, these are:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb) pdf (258 Kb) docx (73 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com