Definicion Cotidiana Del Trabajo De Los Maestros
maluisa195414 de Mayo de 2014
525 Palabras (3 Páginas)274 Visitas
LECTURA:
LA DEFINICION COTIDIANA DEL TRABAJO DE LOS MAESTROS
1.- Explicar el trabajo de los maestros requiere introducirse en la vida cotidiana de las escuelas, el ámbito donde dicho trabajo adquiere formas, modalidades y expresiones concreta.
Aquí quiere decir que la convivencia que se tenga con los alumnos, padres de familia, la autoridad y la comunidad, se darán interacciones y se involucraran en la institución donde se conocerán las necesidades y la manera en que los maestros trasmiten sus enseñanzas y sus experiencias diariamente en el ámbito escolar.
2. Aunque a primera vista la escuela aparezca como un mundo dado y el trabajo de los maestros como una reiteración de la normatividad escolar, ése es el territorio en el cual el trabajo de los maestros se construye y se realiza.
Quiere decir que el trabajo del docente no está dado, y que el con lo cotidiano va ir construyendo y moldeando los conocimientos que el adquirió, y los va ir repitiendo y reafirmando en sus prácticas hacia sus alumnos, porque la institución escolar es su ámbito donde él se consolidara como maestro.
3.-Este mundo lo componen y lo construyen los sujetos mediante relaciones cargadas, con diversas historias, locales, escolares, laborales, personales. Historias expresadas en costumbres y tradiciones.
Esto quiere decir que el docente. Va a tener muchas interacciones, con alumnos, maestros, padres de familia, autoridades y la comunidad y esto
Lo llenara de un cumulo de actividades que lo involucraran socio-culturalmente en la vida diaria, en su contexto educativo. La escuela es una construcción cultural en la que cada maestro, aporta sus intereses, habilidades, proyectos personales y saberes a una acción educativa común.
4.- Esa apariencia de mundo dado hace aparecer a la dimensión cotidiana escolar bajo un barniz de inmovilidad; a ello constituye la relativa continuidad que los problemas y las relaciones guardan en la cotidianeidad.
Aquí entiendo que la actividad del maestro estuviera opacada y sin relevancia, para esto debemos conocer la dimensión personal, del profesor ante todo es un ser humano, por lo tanto la práctica docente es una práctica humana, en lo cotidiano al docente se debe ser considerado como un individuo con cualidades y características propias del ser humano
5.-Reconocer el trabajo de los maestros ejercido por sujetos concretos no sólo rompe el esquema del ejercicio magisterial homogéneo, sino además permite reconocer que el ejercicio existe gracias a esos sujetos.
Aquí entiendo que el reconocimiento a la labor docente, no sólo rompe su esquema de las actividades del docente hacia sus alumnos, sino que también este ejercicio se lleva a cabo con la relación que se da profesor-alumno y así es como se construye la institución escolar.
6.- Las condiciones materiales de cada escuela, provenientes de la historia de su construcción en la localidad y de su relación con la comunidad, se combinan con la manera como la organiza el director en turno.
Aquí me dice que el director organizara lo ya existente en el plantel tomara lo que le sirve, para dar prioridad a las necesidades de la institución, y las demás necesidades que van surgiendo se van devengando con el apoyo de los padres de familia y de la sociedad.
...