ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Deontología, Ética y legislación profesional en la Psicologia


Enviado por   •  7 de Marzo de 2023  •  Resúmenes  •  14.196 Palabras (57 Páginas)  •  25 Visitas

Página 1 de 57

Deontología, Ética y legislación profesional en la Psicologia

HACIA UNA HISTORIZACIÓN DE LA PROFESIÓN DE LA PSICOLOGÍA EN ARGENTINA-DEGIORGI

A través del presente artículo se realizará un desarrollo histórico acerca de los aspectos más relevantes que han incidido en la construcción y desarrollo de la profesión de la psicología en la Argentina.

se tendrán en cuenta tres dimensiones, vinculadas con lo acontecido en el campo de lo académico, lo legal y lo gremial e institucional.

Desarrollos acontecidos en el campo académico

Período pre-profesional de la psicología

Antes del período profesional que se inicia con la creación de las carreras de psicología en la Argentina, la disciplina ya tenía varias décadas de historia. Es posible mencionar los finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, en Argentina como el de una “Psicología sin Psicólogos” (Vezzetti, 1988), el de una disciplina presente en los desarrollos de otras disciplinas y prácticas.

Distintos historiadores coinciden en que los comienzos de la psicología en Argentina, estuvieron orientados por la ciencia positiva

Ribeiz (2002) destaca, que paralelamente a los primeros desarrollos, la psicología experimental y fisiológica ya se anunciaba en diferentes lugares del mundo. En Alemania: Müller, Weber, Fechner, Wundt, el “joven Freud”. En Francia, con la escuela de Paris: Morel, Taine, Charcot, Ribot, Binet y Janet.

En 1891 Víctor Mercante inicia la primera investigación experimental realizada en el Colegio Nacional de Buenos Aires, desde donde se da lugar a incipientes brotes de la psicología experimental. Entre 1892-1893 el Dr. Carlos Rodríguez Etchart comienza a enseñar la nueva psicología experimental de Wundt en esta misma casa de estudios.

En el año 1899, Horacio Piñero establece el primer Laboratorio de Psicología Experimental en el Colegio Nacional dependiente de la Universidad de Buenos Aires [UBA]. Dicha fundación, tuvo gran relevancia debido a la cercanía temporal con el hito fundante propiciado por Wundt en 1879, de la creación del Primer Laboratorio de Psicología Experimental.

Ribeiz (2002) considera que el reconocimiento por su labor le mereció el nombramiento de profesor de psicología experimental en la Facultad de Filosofía en 1901, creando también allí el primer laboratorio en esa casa de estudios. Estuvo a cargo de esta primera cátedra y del laboratorio hasta 1918.

En 1907, se crea una segunda cátedra de psicología que se proponía dividir la materia entre los estudios fisiológicos, clínicos y experimentales en la primera cátedra, dejando para la segunda el tratamiento de los procesos mentales superiores y las relaciones con las disciplinas filosófica, pedagógica y social (Vezzetti, 1988).

El profesor titular que dicta esta nueva asignatura era Félix Krueger, -alemán discípulo de Wundt que venía a Argentina a intentar transmitir un discurso que hoy se definiría como estructuralista-, en ese entonces no halló cabida en la universidad, lo que lo lleva a renunciar al año siguiente y regresar a su país, siendo reemplazado por Ingenieros (Ribeiz, 2002).

En 1908 la psicología comienza a institucionalizarse, cuando se crea la Sociedad de Psicología de Buenos Aires, la primera de América Latina, fundada sobre el modelo de la Sociedad Científica Argentina, viniendo a ser una prolongación de las cátedras. Su primer presidente fue Horacio Piñero, sucedido luego por Ingenieros.

En 1910 la Sociedad Científica Argentina organiza el Congreso Científico Internacional Americano, incluyendo en el mismo una sección de “Ciencias Psicológicas”. Dicho Congreso es presidido por Horacio Piñero y es celebrado como el Primer Congreso de Psicología de Sudamérica (Vezzetti, 1988).

Promediando la década del 20’, comienza a declinar el paradigma positivista que condujo el eje epistemológico de la psicología en estos primeros años, iniciándose un movimiento antipositivista (Gallegos, 2000).

Al decir de Klappenbach (1996), comienza un retroceso o decadencia de los modelos experimentales, dándose un repliegue de la psicología académica hacia la “filosofía”, que aparecía estableciendo límites a las formas sensibles de la experiencia

Gallegos (2000) considera que esta conversión producida en la dirección temática que asume el saber psicológico y su correspondiente inserción institucional, se debe en parte a cambios sociales que reconfiguran nuevas necesidades y demandas profesionales, y a su vez, debido al agotamiento de viejos modelos.

Desde el punto de vista epistémico, principalmente de la mano de Korn y Alberini, florecen las referencias al vitalismo, la filosofía, la psiquis humana, la axiogenia, la caracterología de la personalidad, entre otras referencias.

A nivel institucional, en 1930 se refundo a instancias de Mouchet la Sociedad de Psicología de Buenos Aires. En 1931 se crea el Instituto de Psicología dentro de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en 1933 se recrea la Sociedad de Criminología y en 1929 se había creado la Liga Argentina de Higiene Mental.

A partir de la década del 40’, bajo la influencia de las necesidades vinculadas con los cambios productivos derivados de la Segunda Guerra Mundial y debido al contexto socio-político del país que no autorizaba una disciplina psicológica marcadamente especulativa, aparece un modelo de intervención psicológica centrado en la Psicotecnia y Orientación Profesional (Klappenbach, 1996).

En San Luis, sede en ese entonces de la Universidad Nacional de Cuyo, Plácido Horas funda en 1948 el Instituto de Investigaciones Psicopedagógicas. En 1952, es creada la Dirección de Psicología Educacional y Orientación Profesional, como proyección del mencionado Instituto. Y en 1953 se creó la Especialización en Psicología, carrera de postgrado de tres años de duración, dividida en tres ciclos: fundamental, de especialización y de aplicación. Podían ingresar a ella los egresados de las Facultades de Ciencias de la Educación y de Filosofía y Letras.

En la Universidad Nacional de Tucumán, dentro de la Facultad de Filosofía y Letras, se creó en 1950 la Licenciatura de Psicotecnia y Orientación Profesional, de cinco años de duración. Su plan era muy abarcativo, similar al que tendrían luego las primeras carreras de psicología.

Funcionaban en Tucumán, además, tres institutos donde se realizaban investigaciones psicológicas: a) el Instituto de Psicotecnia y Orientación Profesional (del cual dependía la mencionada Licenciatura); b) el Instituto de Ciencias de la Educación, que tenía una “Sección de Investigaciones Psicológicas, Biológicas y Antropológicas” y c) el Instituto de Filosofía (Klappenbach, 1995).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (92.6 Kb)   pdf (442.5 Kb)   docx (46.3 Kb)  
Leer 56 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com