Depresion En Adolescentes
majo442217 de Junio de 2015
9.008 Palabras (37 Páginas)218 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL
“LA INMACULADA CONCEPCION”
Monografía de Grado
La Depresión en Adolescentes de 14 a 17 años de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada Concepción”
Autor: María José Torres Armas
Director: Lic. Magdalena del Rosario Álvarez Gonzaga
Ibarra-24 de Enero del 2015
DEDICATORIA
Este trabajo va dedicado principalmente a mi Madre Carolina quien es la merecedora de este logro, por ser mi inspiración de todos los días por haberme enseñado a perseverar en mis metas.
A mi Padre Cristian, por su amor, confianza y paciencia que ha sabido brindarme.
A mis hermanos Mathias y Martin, por su incondicional cariño y ternura.
A mi abuelita Rocío y tío Hoover quienes han sabido guiarme, llenar mi vida de amor y estar siempre a mi lado.
María José.
AGRADECIMIENTO
Agradezco principalmente a Dios, que me dirige y a quien siempre llevo conmigo.
A mi madre, mi padre, mis hermanos, mi abuelita y mi tío que con su amor y paciencia me impulsaron para culminar esta etapa de mi vida.
A mis licenciados y compañeras que hicieron que todos estos años de estudios sean inolvidables.
De manera muy especial a mi Tutora de monografía Lic. Magdalena del Rosario Álvarez Gonzaga que con su amplio conocimiento, capacidad, paciencia y dedicación supo guiarme en la elaboración de mi trabajo de monografía.
ÍNDICE PÁGINA
Presentación…………………………………………………………………………. i
Dedicatoria…………………………………………………………………………… ii
Agradecimiento……………………………………………………………………… iii
Resumen…………………………………………………………………………….. iv
Introducción…………………………………………………………………………. vii
CAPÍTULO I
1. Tema……………………………………………………………………………4
2. Diagnóstico…………………………………………………………………….4
3. Formulación del problema…………………………… …………………….4
4. Delimitación del problema…………………………………………………....4
5. Objetivos…………………………………………………………………….....5
5.1 Objetivo General…………………………………………………………..6
5.2 Objetivos Específicos……………………………………………… .…...6
CAPITULO II
MARCO TEORICO
2.1 Los trastornos del Estado de Ánimo………………………………………7
2.2 Trastornos Depresivos……………………………………………………….7
2.2.1 Trastorno Depresivo Mayor………………………………………………..7
2.2.2 Depresión Atípica…………………………………………………………...8
2.2.3 Depresión Melancólica…………………………………………………….9
2.2.4 Depresión Psicótica………………………………………………………..9
2.2.5 Depresión Catatónica……………………………………………………...9
2.2.6 Depresión Post-parto………………………………………………………9
2.2.7 Trastorno Depresivo Estacional………………………………………….10
2.3 Causas de la Depresión……………………………………………………11
2.4 Síntomas de la Depresión………………………………………………….11
2.5 Adolescencia………………………………………………………………...12
2.6 Tratamientos………………………………………………………………...14
CAPITULO III
ANÁLISIS Y RESULTADOS
3.1 Objetivo…………………………………………………………………15
3.2Proceso Diagnóstico…………………………………………………..16
3.3 Descripción del diagnóstico…………………………………………16
3.4 Gráficos Estadísticos………………………………………………….36
3.5 Análisis Estadísticos………………………………………………….36
3.6 Conclusiones y Recomendaciones…………………………………37
CAPITULO IV
BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS
4.1 Fotos…………………………………………………………………...39
4.2 Batería Psicométrica………………………………………………….41
i
RESUMEN
La Depresión en Adolescentes de 14 a 17 años de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada Concepción”
El primer capítulo abarca el diagnóstico y formulación del problema, donde se describe de forma general los estados depresivos y sus repercusiones. Dentro de la delimitación del problema detallo el análisis realizado en base a la información recopilada de las fuentes investigadas, para aplicar en las estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional “La Inmaculada Concepción”. También están incluidos dentro de este capítulo El Objetivo General y el Objetivo Específico.
El Capítulo II- Marco Teórico está dividido en varias secciones, la primera y segunda sección que trata acerca de la definición de los estados de ánimo y trastornos depresivos tomados desde el manual diagnóstico de enfermedades DSM-IV. La sección tres, cuatro refieren a las causas y síntomas de la depresión.
La última sección, presenta algunos de los tratamientos que se aplican en la depresión en adolescentes.
El Capítulo III, es referente a los análisis y resultados, donde se incluye el tipo de estudio utilizado para este trabajo, mismo que es de tipo descriptivo y cualitativo. La población que son las estudiantes de 14 a 17 años de edad de la Unidad Educativa Fisco Misional “La Inmaculada Concepción”. Dentro de la muestra está la formula estadística para sacar el tamaño de muestra que es de 97 adolescentes. Las técnicas aplicadas: La entrevista, reactivo psicológico, que en este caso se aplicó el Test de Zung y Conde.
Los datos estadísticos, que se utilizaron para la interpretación de los reactivos psicológicos aplicados a las estudiantes con sus respectivos gráficos estadísticos. Las conclusiones y recomendaciones elaboradas en base a la investigación ejecutada.
El Capítulo V, es concerniente a la bibliografía y anexos: croquis, fotos, batería psicométrica aplicada y ficha de observación.
ii
INTRODUCCIÓN
"Detrás de la máscara de una adolescencia difícil, está el rostro de una sociedad difícil, hostil y que no desea comprender”
El tema de la depresión es muy controvertido ya que éste se refiere a un trastorno mental caracterizado por sentimientos de inutilidad, culpa, tristeza, indefensión y desesperanza, mismo que se presenta tanto en hombres como en mujeres de todas las clases sociales. Hablar de la depresión, sin duda alguna, es un tema que no se agotaría dadas las repercusiones que ésta tiene en todos los actos de nuestra vida diaria. La depresión en el adolescente es algo más común de lo que se supone, sobre todo hoy en día donde nuestra sociedad y los núcleos más directos que influyen en el adolescente, como la familia y la escuela, no le presentan los límites adecuados, no le permiten el definir su identidad y esta frustración frecuentemente los lleva a la depresión.
CAPITULO I
CAPITULO I
1. Tema
“LA DEPRESIÓN EN ADOLESCENTES DE 14 A 17 AÑOS DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “LA INMACULADA CONCEPCIÓN”
2. Diagnóstico
Según las encuestas aplicadas las estudiantes han sufrido algún tipo de depresión, mediante la intervención profesional, familiar, se determina que este trastorno en el ámbito educativo es una de las principales causas de intentos de suicidio.
3. Formulación del problema
El tema a tratar sobre la depresión es un trastorno del estado de ánimo que provoca en los adolescentes tristeza, abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de causar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Los desórdenes depresivos pueden estar acompañados de ansiedad.
La depresión esta en todos los niveles
...