ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Cognoscitivo De La Niñez

aahhh11 de Junio de 2015

633 Palabras (3 Páginas)206 Visitas

Página 1 de 3

Los niños aproximadamente a los 7 años entran a la etapa de las operaciones concretas que es la tercera etapa del desarrollo cognoscitivo de Piaget; durante esta etapa los niños empiezan a diferenciar la fantasía de la realidad, en esta etapa  tienen un   crecimiento más lento, la fuerza y las habilidades atléticas mejoran, las destrezas de memoria y lenguaje aumentan; además las enfermedades respiratorias son comunes pero, en general la salud es mejor que en cualquier otra época de la vida , también es muy importante los logros de los niños ya que esto permite que los niños se sientan más seguros de sus fortalezas.

Para reconocer la habilidad de los niños de diferenciar la realidad de la fantasía , se les pregunto a niños de segundo y quinto grado que hacían enfermeras y policías en la vida real y en la televisión, la respuesta de los  niños más   pequeños fue que ellos querían ser como estos personajes que se ven en las pantallas y los niños de quinto grado  respondieron que eso es una fantasía y que lo que se ven las pantallas de televisión es irreal, otra habilidad que ellos desarrollan en la niñez intermedia es la capacidad de clasificar las cosas y de relacionar entre el todo y sus partes, por ejemplo los niñas en esta edad pueden organizar objetos en categorías , como forma ,color o relacionando las dos; la habilidad de relacionar los conlleva al razonamiento inductivo y deductivo, por el cual ellos tiene la capacidad de llegar a una conclusión.

En esta etapa de operaciones concretas los niños desarrollan las capacidades cognoscitivas además de las ya nombradas, existe también la causa y efecto por la cual los niños reconocen los atributos físicos de los objetos y sus diferencias, estos procesos mentales se desarrollan gracias a las experiencias que les ayuda a entender sus teorías intuitivas acerca de cómo funcionan las cosas, también  es importante la seriación e inferencia transitiva  ya que es por medio de esta que los niños desarrollan la habilidad para ordenar elementos según sus dimensiones  y la inferencia transitiva es la capacidad para reconocer una relación entre dos objetos.

Todas estas capacidades como de  reconocer que la cantidad de algo sigue siendo la misma aunque el material sea de otra forma , la capacidad que tiene el niño para conocer el camino de su casa hasta el colegio; el desarrollo de avances cognoscitivos como de reconocer símbolos y de desarrollar sumas pequeñas por medio de los dedos; son habilidades cognoscitivas que el niño logra atreves del desarrollo psicológico y de su adaptación al ambiente físico y social , la influencia de la cultura y el pensamiento de los padres es muy importante para el desarrollo adecuado de los niños en esta etapa , la cultura establece el marco de referencia en donde se aprende y se usan estas habilidades , ya que estas capacidades cognoscitivas no se desarrollan por que sí ; si no que ellas necesitan estímulos que ayuden a desarrollar una respuesta adecuada ;

además también es muy importante el colegio de los niños, según estudios realizados 1996 demostraron que las actividades que se realizan dentro la escuela como las que surgen dentro de los contextos culturales cotidianos influyen en las habilidades cognoscitivas; a medida que maduran estas habilidades aparecen el razonamiento moral que según PIAGET demostró que los niños pueden emitir juicios morales más fuertes cuando pueden apreciar las cosas desde más de una perspectiva ; el dividió el razonamiento moral en 2 etapas:

1.  Moralidad de restricción en esta etapa los niños creen que las reglas no se pueden cambiar y que el comportamiento es bueno o es malo y que cualquier insulto merece un castigo.

2.  Moralidad de cooperación esta etapa se caracteriza por la flexibilidad, a medida que los niños maduran se ponen en contacto con más personas escuchando diferentes puntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com