Diciplina Escolar
roxyjimenez15 de Enero de 2012
8.776 Palabras (36 Páginas)847 Visitas
LA DISCIPLINA ESCOLAR
GUIA DOCENTE
Universidad de Murcia, 2008
Antonio García Correa
2
© Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2008
ISBN: En trámite
García Correa, Antonio
La Disciplina Escolar.- Murcia: Universidad de Murcia, Servicio
de Publicaciones, 2008
134 p.
ISBN: En trámite
La disciplina escolar
3
ÍNDICE
Programa......................................................................................................................... 5
Bloque I. Marco teórico
Tema 1. Introducción...................................................................................................... 15
Tema 2. Conductas disruptivas....................................................................................... 41
Bloque II. Situación de la convivencia y disciplina escolar
Tema 3. La disciplina escolar en varios países................................................................. 46
Tema 4. La disciplina escolar en la Unión Europea ......................................................... 49
Tema 5. La disciplina escolar en España y CC.AA........................................................ 65
Tema 6. Observatorio de violencia escolar en la Unión Europea .................................. 82
Bloque III. Competencias
Tema 8. Estrategias y técnivas de prevención................................................................ 90
Tema 9. Estrategias y técnicas de tratamientos ............................................................ 107
Tema 10. Estrategias y técnicas de intervención para casos concretos disruptivos más
frecuentes en las aulas ...................................................................................... 116
Tema 11. Resolución de conflictos en los
centros educativos............................................................................................. 121
Bloque IV. Investigaciones y medidas políticas sobre la violencia escolar en varios
países occidentales .......................................................................................... 129
Bibliografía.................................................................................................................. 133
Antonio García Correa
4
UNIVERSIDAD DE MURCIA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
TITULACIÓN: MAESTRO
1. Identificación
1.1. De la asignatura
Nombre de la asignatura La Disciplina Escolar
Curso Tercer Curso
Código 8Q4
Tipo Optativa
Estimación del volumen de trabajo del alumno (ECTS) 4,5 Créditos LRU, 112,5 horas
Duración 1º cuatrimestre
Idiomas en que se imparte Castellano
1.2. Del profesorado
Nombre y Apellidos Antonio García Correa
Área / Departamento Psicología Evolutiva y la Educación
Despacho y Facultad 96, Facultad de Educación
Teléfono 968364077
Correo electrónico y Página web antogaco@um.es www.um.es/agcorrea
Horario de atención al alumnado Miércoles de 10-13 y 17-20
Curso Académico: 2008-2009
La disciplina escolar
5
2. Presentación
Un tema actual que preocupa a todo el sistema educativo, profesores, alumnos, padres,
Administración,… es la DISCIPLINA ESCOLAR así como las diferentes técnicas y
estrategias para que haya una buena convivencia en las aulas y centros educativos.
3. Conocimientos previos
Para que el alumnado pueda cursar la asignatura con normalidad, es aconsejable que
haya manejado anteriormente Internet con cierta soltura, que posea algunos
conocimientos mínimos de Psicología Evolutiva y del Desarrollo y Psicología de la
Educación. También es recomendable que posean algunas habilidades sociales para
trabajar en grupo.
4. Competencias
Tener conocimientos de los problemas escolares tanto a nivel de centro como
de aulas.
Concienciar de la necesidad de una buena disciplina escolar.
Conocer la situación de la disciplina en varios países.
Conocer la situación de la disciplina en España y Comunidades Autónomas y
medidas políticas tomadas.
Analizar el Observatorio de Violencia de la Unión Europea, España, …
Conocer y aplicar programas de intervención.
Aplicar los conocimientos adquiridos a la resolución de conflictos escolares.
Diseñar, realizar, exponer y defender el trabajo enmarcado dentro del
Reglamento Interno del Centro y las Normas de Convivencia.
RELACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA
(ANTES CITADAS) CON LAS COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA
TITULACIÓN
Competencias específicas de titulacióni
Competencias específicas
de la asignatura (sólo se
especifica el número del
anterior listado)
Conocer y aplicar los fundamentos y la metodología de
intervención psicopedagógica referida a problemas escolares
disciplinarios, contextos de centro y aulas, procesos,
productos, instituciones y sistemas educativos
1
2
3
4
5
Diseñar y desarrollar procesos de programas de
intervención, en aulas, centros e instituciones y sistemas
educativos.
2
3
4
Antonio García Correa
6
5. Contenidos
BLOQUE PRIMERO: MARCO TEÓRICO
TEMA 1. Introducción.
TEMA 2. Conductas disruptivas y violentas más frecuentes en las aulas y centros
educativos
BLOQUE SEGUNDO: SITUACIÓN DE LA DISCIPLINA ESCOLAR
TEMA 3. La indisciplina y violencia escolar en varios países.
TEMA 4. La indisciplina y violencia escolar en Países de la Unión Europea.
TEMA 5. La indisciplina y violencia escolar en España y CC.AA.
Medidas políticas tomadas en las Comunidades Autónomas y a nivel del
MEC
TEMA 6. Observatorios de Violencia y Convivencia Escolar en la U. E. y España
TEMA 7. Las Normas de Convivencia Escolar en la Región de Murcia
Los Derechos y Deberes de los Alumnos.
BLOQUE TERCERO: COMPETENCIAS
TEMA 8. Estrategias y técnicas preventivas de comportamientos disruptivos y
violentos
TEMA 9. Estrategias y técnicas conductistas modificadores de comportamientos
disruptivos y violentos
Estrategias y técnicas cognitivas modificadores de comportamientos
disruptivos y violentos.
. Estrategias y técnicas psicosociales modificadoras de comportamientos
disruptivos y violentos
TEMA 10. Estrategias y técnicas modificadoras de casos concretos
TEMA 11. Programas para prevenir y resolver los conflictos escolares a nivel de centro
BLOQUE CUARTO: INVESTIGACIONES
6.1. Metodología docente
Con el fin de desarrollar las competencias propias de la asignatura, la metodología
a seguir, en función del tipo de sesiones, será la siguiente:
A.- Sesiones Teóricas
La metodología que se empleará en las clases presenciales teóricas se basará en la
exposición teórico-práctica de los contenidos del programa por parte del profesor. Durante
dicha exposición se podrán plantear preguntas o situaciones problemáticas sobre un
tema, introducir pequeñas actividades prácticas, resolver las dudas que puedan
plantearse, presentar informaciones incompletas, orientar la búsqueda de información,
ocasionar el debate individual o en grupo, etc.
La exposición de los contenidos teórico-prácticos se complementará con lecturas
de documentos por parte de los estudiantes; estas lecturas tienen carácter obligatorio, ya
que algunos contenidos serán susceptibles de ser evaluados.
La disciplina escolar
7
B.- Sesiones Prácticas
La estrategia metodológica central a utilizar será el aprendizaje cooperativo, donde
los estudiantes trabajarán en grupo de cuatro o cinco personas en actividades de
aprendizaje con metas comunes, y son evaluados según la productividad del grupo y las
aportaciones individuales de cada alumno/a. Dentro de esta modalidad de aprendizaje, en
función de las actividades a realizar, se aplicará el estudio de casos, el aprendizaje basado
en problemas escolares de disciplina, orientado a proyectos, seminarios, etc.
Las prácticas deben aprobarse para superar la asignatura. Cada estudiante
cumplimentará su propia memoria de prácticas propuesta a principio del curso, en ella se
detallan cada una de las actividades a realizar en las distintas sesiones prácticas previstas
para el curso 2008-2009..
Conocer, estudiar y analizar el Reglamento de Régimen Interior de un Centro
Escolar, las Normas de Convivencia y los Derechos y Deberes de los Alumnos.
LA MEMORIA DE PRÁCTICAS INDIVIDUAL Y EL TRABAJO GRUPAL SE
ENTREGARÁ COMO el MÁXIMO EL DIA INDICADO POR EL PROFESOR EN
ENERO DE 2009 EN EL HORARIO ESTABLECIDO.
LA MEMORIA DE PRÁCTICAS, EL TRABAJO GRUPAL E INDIVIDUAL
QUE NO SEA ENTREGADO EN ESTA FECHA SE ENTREGARÁ EL DÍA DEL
EXAMEN DE LA CONVOCATORIA DE JUNIO O SEPTIEMBRE.
C.- Sesiones de tutoría
Durante estas sesiones, el/la estudiante podrá preguntar al profesor todas
...