ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL NIÑO Y LA SOCIEDAD

LUNANA29 de Julio de 2013

5.832 Palabras (24 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 24

Introducción

La educación representa un derecho fundamental para el pleno desarrollo de las

competencias personales, sociales y laborales de todos los alumnos. A través de ella

se pretende alcanzar la equidad, la inclusión y la justicia social. Específicamente, en el

caso de las personas que presentan alguna discapacidad; es importante tener

presente que para lograr el desarrollo pleno de los alumnos se requiere el trabajo

conjunto de la escuela regular y de los servicios de apoyo (USAER) y escolarizados

(CAM) de educación especial.

En este marco, en el Plan de estudios 2004 se reconoce la necesidad de que desde la

formación inicial los futuros maestros adquieran las competencias requeridas para

ofrecer una respuesta a las necesidades básicas de aprendizaje de los alumnos que

presentan alguna discapacidad. Específicamente en el caso de los alumnos con

discapacidad intelectual, se pretende que los estudiantes sean capaces de identificar

dichas necesidades así como las necesidades educativas especiales que presenten, a

fin de promover un proceso participativo para determinar sus demandas personales y

sociales y con base en éstas, brindarles una atención adecuada de calidad en

espacios educativos integradores.

Es en este contexto que en el sexto semestre los estudiantes cursarán la asignatura

Diseño de la Propuesta curricular adaptada, la cual les dará elementos para diseñar,

aplicar y evaluar propuestas curriculares que respondan a las necesidades educativas

especiales que presenten los alumnos con discapacidad intelectual. Asimismo

identificarán la propuesta curricular adaptada como la herramienta que permite

especificar los apoyos y recursos, que la escuela y los maestros deben brindar al 2

alumno con discapacidad intelectual, para satisfacer las necesidades educativas

especiales que presente, y con ello favorecer su participación y aprendizaje.

La presente asignatura tiene como propósito que los estudiantes normalistas asuman

su práctica pedagógica con sensibilidad y conciencia, a fin de establecer y definir en la

propuesta curricular adaptada los apoyos que toda la comunidad escolar debe poner al

servicio de los alumnos con discapacidad intelectual, para dar respuesta a las

necesidades educativas especiales que presenten y promover su integración

educativa.

El diseño de la propuesta curricular adaptada deberá acompañarse de un previo

análisis del desarrollo del alumno, del contexto escolar, del contexto del aula y del

contexto social, que permita la toma de decisiones para su elaboración, tomando en

cuenta que la propuesta puede realizarse con adecuaciones a los elementos del

currículo y/o con adecuaciones de acceso, con adecuaciones significativas y/o con

adecuaciones no significativas, según sean las necesidades que presente el alumno.

Es por ello, que el futuro maestro de educación especial, deberá remitirse al análisis

del informe psicopedagógico que realizó en la asignatura de Identificación de

Necesidades Educativas Especiales, pues en este último se registran las barreras

existentes para el aprendizaje y la participación del alumno en su grupo de práctica,

considerando su desarrollo individual, los contextos en que se desenvuelve así como

las posibilidades y oportunidades que tiene, con respecto a la propuesta curricular

adaptada.

De este modo, el estudio de los contenidos de la presente asignatura, permitirá a los

estudiantes adquirir un panorama general del diseño, la aplicación, el seguimiento y la

evaluación de la propuesta curricular adaptada.

Características del curso

1. Considerando el carácter específico de este curso, se pretende que el estudiante

profundice en los conocimientos que en relación con el área de atención intelectual ha

adquirido en los semestres anteriores y los amplíe, apoyándose en las otras

asignaturas que se cursan durante este semestre.

2. Tiene un enfoque teórico-práctico ya que durante su desarrollo se llevará a cabo la

aplicación de la propuesta curricular adaptada, como estrategia de planeación para dar

respuesta a las necesidades educativas especiales que presentan los alumnos con

discapacidad intelectual.

3. Continúa con el proceso de investigación y análisis que se lleva a cabo en las

jornadas de Observación y práctica docente con el fin de diseñar, desarrollar y evaluar

la Propuesta curricular adaptada de acuerdo con las condiciones del contexto y las

necesidades educativas especiales que presente el alumno con discapacidad

intelectual. 3

Propósitos generales

• El estudio de los contenidos del curso y la realización de las diferentes

actividades correspondientes permitirán a los estudiantes:

• Analizar el enfoque de las necesidades básicas de aprendizaje y relacionar

éste con el de necesidades educativas especiales, con el fin de asumirlos

como la base para la toma de decisiones para el diseño y la elaboración de la

Propuesta curricular adaptada.

• Recuperar, a partir del informe psicopedagógico, los datos relacionados con los

procesos, niveles y competencias de aprendizaje de los alumnos, a fin de

establecer la competencia curricular con que cuentan y que da la pauta para el

diseño de la propuesta curricular adaptada.

• Elaborar la propuesta curricular adaptada, aplicarla y darle seguimiento en

función de las jornadas de Observación y práctica.

• Evaluar la propuesta curricular adaptada con el fin determinar la pertinencia,

funcionalidad y los ajustes necesarios.

Relación con otras asignaturas

El presente curso, además de tener una estrecha relación con todos los cursos del

Campo de formación específica del área de atención intelectual, en particular tiene

como antecedente la asignatura Identificación de Necesidades Educativas Especiales,

correspondiente también al mismo campo, ya que a partir de los contenidos abordados

en este espacio curricular el estudiante tuvo la oportunidad de analizar el proceso de

evaluación psicopedagógica, su importancia para identificar las necesidades

educativas especiales que presenta el alumno con discapacidad intelectual y para

determinar los apoyos que éste requiere, así como elaborar el informe

psicopedagógico, lo cual representa el fundamento para diseñar una propuesta

curricular adaptada.

Se relaciona también con la asignatura de Planeación de la Enseñanza y Evaluación

del Aprendizaje I y II, ya que ésta ofrece el marco de referencia de todo tipo de

evaluación y de planeación y por ende, el sustento teórico del diseño de la propuesta

curricular adaptada; así como con Observación y Práctica Docente IV, ya que en este

espacio, el futuro maestro de educación especial aplicará los conocimientos

desarrollados en esta asignatura al implementar y dar seguimiento a la propuesta

curricular adaptada que diseñe durante este curso. 4

Organización de los contenidos

La presente asignatura tiene una carga horaria de cuatro horas a la semana. Los

contenidos del programa se organizan en dos bloques temáticos, ordenados en forma

lógica y secuenciada. Cada bloque contiene la bibliografía básica y complementaria,

así como sugerencias de actividades que, relacionadas entre sí, facilitarán la

comprensión de los temas.

El análisis que se realice de los elementos teóricos y prácticos del diseño de la

propuesta curricular adaptada permitirá alcanzar los propósitos generales de la

asignatura.

Para ofrecer una visión integral de los contenidos, se presenta a continuación la

descripción de cada uno de los bloques:

El Bloque I. La satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje y necesidades

educativas especiales que presentan los alumnos con Discapacidad intelectual, a

partir de la Propuesta curricular adaptada, tiene como propósito que los futuros

docentes de educación especial analicen la noción de necesidades básicas de

aprendizaje a fin de reconocer que éstas se refieren a los conocimientos, las

habilidades y las actitudes necesarias para orientar la participación social de los

alumnos con discapacidad intelectual; es decir, aquellos conocimientos que les sean

útiles a su vida adulta.

Es de suma importancia que los estudiantes comprendan las diferencias y la relación

existentes entre la noción de necesidades básicas de aprendizaje y de necesidades

educativas especiales, además de analizar que la satisfacción de ambos tipos de

necesidades en los alumnos con discapacidad intelectual depende en gran medida del

papel del profesor, del propuesta curricular adaptada, de la organización escolar y de

los recursos disponibles, y por tanto, de tomar en cuenta los datos derivados del

informe psicopedagógico.

Durante el estudio del bloque II, Elaboración de la Propuesta curricular adaptada.

Diseño, aplicación, evaluación y seguimiento,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com