ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN INTEGRAL PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PERSONAL-SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES

denyz23 de Junio de 2013

7.781 Palabras (32 Páginas)672 Visitas

Página 1 de 32

Dedicatoria

A Dios por permitirnos existir y tener una familia maravillosa, en ti ponemos nuestro ímpetu de adolescentes para que oriente nuestros pasos y guie nuestras acciones hacia la vida plena….

Agradecimiento

A los profesores de la Unidad Educativa Colegio Andrés Eloy Blanco, que marcaron nuestras vidas con sus experiencias y enseñanzas

A los compañeros de estudio por habernos ayudado a crecer en un clima de paz y convivencia

A todas aquellas personas que nos forjaron para el bien individual y colectivo

INDICE

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla N° 1 Diferencias

Tabla N° 2 Sistema de Variables

Tabla N°3. Participación del estudiante en la evaluación diagnóstica

Tabla N° 4. Participa Como Estudiante En La Planificación A Desarrollar Durante El Lapso O Año Escolar

Tabla N° 5. Integración de los Padres y /o Representantes en la Orientación Integral de sus Representados.

Tabla N° 6. Principales necesidades que manifiestan los estudiantes en el centro escolar

Tabla N° 7. Estrategias de Orientación Promovidas por los Docentes en atención a la Diversidad

Tabla N° 8. Actividades que Promueve el Docente para atender el Área Personal-Social

Tabla N° 9 Actividades que Promueve el Docente para Atender el Área Académica?

Tabla N° 10. Actividades que Promueve el Docente para Atender el Área Vocacional

Tabla N° 11. Actividades que Promueve el Docente para Atender el Área Vocacional

Tabla N° 12. Programas Promovidos por el Centro Escolar

Tabla N° 13. Caracterización de las Actividades de Enseñanza y Aprendizaje

LISTA DE FIGURAS

Pág.

Gráfico N° 1 Participación del estudiante en la evaluación diagnóstica

Gráfico N° 2 Participación del estudiante en la evaluación diagnóstica

Gráfico N° 3 Integración de los Padres y /o Representantes en la Orientación Integral de sus Representados.

Gráfica N° 4. Principales necesidades que manifiestan los estudiantes en el centro escolar

Grafica N° 5. Estrategias de Orientación Promovidas por los Docentes en atención a la Diversidad

Gráfico N° 6. Actividades que Promueve el Docente para atender el Área Personal-

Gráfico N° 7. Actividades que Promueve el Docente para Atender el Área Académica?

Gráfico N° 8. Actividades que Promueve el Docente para Atender el Área Vocacional

Gráfico N° 9. Actividades que Promueve el Docente para Atender el Área Vocacional

Gráfica N° 10. Programas Promovidos por el Centro Escolar

Gráfica N° 11. Caracterización de las Actividades de Enseñanza y Aprendizaje

Gráfico N° 1 Participación del estudiante en la evaluación diagnóstica

Gráfico N° 2 Participación del estudiante en la evaluación diagnóstica

Gráfico N° 3 Integración de los Padres y /o Representantes en la Orientación Integral de sus Representados.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO ANDRÉS ELOY BLANCO

BARINAS ESTADO BARINAS

AUTORES

Caballero Deniz

Rangel Manuel

Villamizar Atilio

Álvarez Miguel

TUTOR: Denyz Luz Molina

ESTRATEGIAS DE ORIENTACIÓN INTEGRAL PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PERSONAL-SOCIAL DE LOS ADOLESCENTES

RESUMEN

La investigación indaga las estrategias de atención a la diversidad personal social que promueve el profesorado de la Unidad Educativa Privada Colegio “Andrés Eloy Blanco”, el estudio se abordó mediante la investigación cualitativa, al otorgarle especial consideración a las experiencias, vivencias, dinámica y prácticas del profesorado en cuanto a métodos, técnicas y recursos para la orientación personal social de los adolescentes, constatándose según los resultados producto del registro de información, entrevistas, instrumentos aplicados y análisis de documentos que el rol del profesorado está centrado de forma determinante en el desarrollo de contenidos, con escasa valoración a la dimensión personal social del estudiantado, sus expectativas, necesidades, problemas, motivaciones y exigencias. Así como se evidencian escasos programas de intervención en orientación que este dirigido a atender las características personales y sociales propias de los adolescentes estudiantes del centro educativo.

Palabras Claves: estrategias, intervención, diversidad, personal-social

INTRODUCCIÓN

El estudio de la atención a la diversidad personal-social representa el objetivo esencial de la investigación, el mismo se aborda a nivel de diagnóstico y de propuesta de intervención con el fin de brindar un aporte al profesorado agentes educativos en materia de atención a la diversidad de los estudiantes.

La atención a la diversidad se aborda desde la perspectiva de la orientación integral, como proceso mediante el cual el profesorado promueve estrategias dirigidas a potenciar la autoestima, el autoconcepto, las relaciones humanas, la comunicación y el desarrollo como ser biopsicosocial. Desde esta perspectiva la educación, de calidad y pertinencia no sólo aborda la dimensión cognitiva, sino no cognitiva, es decir, mantiene un equilibrio entre la atención a la dimensiones del conocer-saber, convivir-ser.

En este contexto el centro escolar es concebido como una institución de formación para la vida, en consecuencia la importancia de promover desde la docencia, el curriculum y la gestión, un espacio para la paz y convivencia. Lo que implica abordar programas de prevención, desarrollo, intervención social y atención a la diversidad.

Desde el aula tenemos el compromiso de construir espacios de actuación para el aprendizaje creativo y crítico, la participación y convivencia, en efecto se plantea una enseñanza constructivista, cooperativa, en las que el estudiantado sea su protagonista principal. A juicio de Marina (2005), conviene iniciar medidas organizativas de centro que den respuesta a esas necesidades de aprendizaje del estudiantado que ayuden a optimizar el rendimiento académico para que no pueda derivar en disrupción escolar y por tanto en problemas de convivencia.

Como estrategias se plantea el desarrollo de programas de comprensión educativa, aulas de inclusión para el aprendizaje, espacios para la convivencia y participación, así como, el uso de métodos, técnicas y recursos para el desarrollo personal y social, considerando el aula como centro para el crecimiento académico y estudiantil, mediante la orientación, guía, ayuda, información, tutoría y asesoría a lo largo de proceso formativo.

Los estudiantes de educación media y diversificada en etapa de adolescencia pueden tener dificultades para expresar todo potencial en nuestra sociedad, que se resume en libertad, falta de responsabilidad, problemas de sexualidad, aislamiento de los modelos adultos , falta de poder y control, ausencia de proyectos de vida.

CAPÍTULO I

El Problema

1.1 Planteamiento del Problema

La atención de las necesidades personales-sociales, como tema de indagación en la presente investigación, implica según Molina (2009) ir más allá de un abordaje de información, tiene que asumirse desde la perspectiva de la atención a la diversidad del conocer, respetar y valorar las diferencias individuales y culturales de los estudiantes para prevenir cualquier tipo de discriminación.

Desde esta perspectiva, la orientación es esencial en la formación de la persona, de su autoestima, facilitando su integración a la vida social del contexto donde se desenvuelve. Además, podría interpretarse que la atención a la diversidad orienta las acciones hacia ver y atender a todo el grupo bajo el principio de integración, normalización y equidad, en el que se acepte, valore y respete las diferencias individuales y se atiendan las necesidades de los adolescentes según sus contextos y realidades.

Así mismo, se considera que la atención a la diversidad, es similar a preocuparse por las estrategias que puedan compensar las desigualdades y atenuar de alguna manera las desventajas que unos estudiantes experimentan en relación con el acceso, la permanencia y la prosecución dentro del sistema educativo; al igual que, sirve como medio para eliminar las barreras que limiten el aprendizaje y la integración participativa en igualdad de oportunidades al currículo, a las instalaciones físicas y a la vida educativa (Echeita, 2005, p.7).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com