ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO

isaack3000Tarea2 de Agosto de 2022

3.956 Palabras (16 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 16

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

“UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP”

[pic 1]

INFORME DEL INTERNADO – II

APELLIDOS  Y NOMBRES:

NEME HUAPAYA ISAAC

ESCUELA PROFESIONAL:

PSICOLOGÍA

TEMA:

ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO

AÑO:

2020

ESTUDIO DE CASO PSICOLÓGICO

  1. HISTORIA  CLÍNICA PSICOLÓGICA

  1. LA ANAMNESIS PSICOLÓGICA

1.1 DATOS DEL PACIENTE:

Apellidos y Nombres:   M.S.S.                                                  Edad: 20 Años

Lugar Nacimiento:        Circa- Abancay- Apurímac  

Instrucción:                   Superior                                               Ocupación: Estudiante

Estado Civil:                  M.S.S.                                                  Religión: Católica  

Nombre del Padre:       E.M.M.    

Nombre de la Madre:   D.S.V.

Centro de Estudios:      IESTPFFAA

Estudios:                        Administración Hotelera                                     Grado: II ciclo

  1. EXÁMEN CLÍNICO PSICOLÓGICO

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL

El paciente se muestra bien arreglado uniformado correctamente vestido acorde con la estación y al lugar en que se encuentra, se observa limpieza y aseo personal.

Es de contextura delgada, rostro alargado, ojos pequeños, claros, nariz perfilada, cabello castaño oscuro largo, sus movimientos corporales son de acuerdo a su expresión.

Se observa disposición para colaborar, refleja expresión facial amistosa.

2.2 CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE

Su lenguaje se manifiesta coherente, pero su tono de voz es bajo.

2.3 PERCEPCIÓN

El nivel de percepción con respecto a su entorno familiar es conflictivo, existe violencia y agresión del padre hacia la madre y hacia los hijos.

2.4 PENSAMIENTO Y TENDENCIAS MENTALES

Relaciona   sus   ideas   correctamente,   además   responde   adecuadamente   a  las preguntas planteadas y su capacidad de pensamiento dirigido a un objetivo es bueno.

  1. SENSORIO Y COGNICIÓN

  • La paciente aparentemente se encuentra en un estado lucido, pero por momentos se muestra ausente.
  • Si se ubica en tiempo y el espacio en el que se encuentra, responde de
  • una manera acertada frente a preguntas muy sencillas, como por ejemplo cuál es su nombre, edad, el que día estamos y el lugar en el que se encuentra.
  • La Paciente responde sin dificultad, ante hechos personales sobre todo
  • dolorosos   acerca   de   su   niñez,   recuerda   los   hechos   como   si   fueran recientes.
  • En cuanto a la concentración, si logro concentrarse en cuanto en ese
  • momento, pero me indica que cuando está en clase, pierde mucho la
  • concentración y atención.
  • La evaluada lee correctamente los escritos mostrados.
  • Posee buena capacidad para copiar elementos presentados en otra hoja.
  • La   evaluada   tiene   capacidad   para   resolver   problemas   en   diferentes situaciones, su lenguaje es fluido y presenta un nivel de inteligencia normal.
  • Aplicación de instrumentos de evaluación
  • La evaluación psicológica se realizó a través de la observación en, entrevista y con   la   aplicación   de   diferentes   instrumentos   tanto   proyectivos   como psicométricos.

  1. APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
  • El test del árbol
  • El test "Persona bajo la lluvia"
  • Test de Wartegg
  1. INFORME PSICOLÓGICO

4.1  DATOS GENERALES

Nombre:                                       M.S.S.

Edad:                                            20

Lugar y Fecha de Nacimiento:   Apurímac- 19/05/1999

Grado de Instrucción:                 Superior

Ocupación y/o Profesión:          Estudiante

Sexo:                                              Femenino

Estado Civil:                                 Soltera

Informante:                                  Tutor

Fecha de Evaluación:                  02 junio

Lugar evaluación:                        IESTPFFAA

Examinador:                                Isaac Neme Huapaya  

4.2 MOTIVO DE CONSULTA

La alumna llega a consulta referido por el tutor de la Institución.

Comenta que tiene dificultades con la concentración, de esta manera esto influye   para   prestar   atención   y   distraerse   con   facilidad,   comete   errores   y descuidos y parece que estuviera soñando despierta, por momentos la mente se pone   en   vacío,   ausente,   además   no   desea  permanecer   en   casa,   porque   hay problema de agresión y violencia de parte del padre es alcohólico y la madre sometida a su violencia, cuenta que siempre vio como su padre maltrataba su mama desde que tiene uso de razón.

Esta entrevista desencadena acontecimientos tristes sucedidos cuando era niña ella refiere que fue violada por el tío, hermano de su papa a los 8 años de edad, eso sucede cada vez que el tío viajaba a visitarlos, era como 2 veces al año, y se queda como 15- 30 días en casa de sus padres, ella nunca hablo porque tenía miedo y era pequeña, cuenta que era una niña callada, tímida, su mama trabaja campo y su papa no paraba en casa tomaba mucho. Según la confesión que realiza ella fue violentada sexualmente desde los 8-13 años de edad después a los 13 años ella desarrolla, crece y ya no permitió que la tocara, ya se podía defender.

Ahora a los 20 años de edad indica que tiene dificultades para relacionarse con amigos y mantener relación de pareja, baja autoestima, inmotivada, susceptible, poco expresiva, siente temor, es desconfiada, y la ansiedad presente, no duerme bien en las noches, presenta baja autoestima.

Además manifiesta que esto influencia mucho su vida diaria, en sus estudios y actividades.

4.3 TÉCNICAS PSICOLÓGICAS UTILIZADAS

  • Observación
  • Entrevista
  • Test del Árbol
  • Test del Hombre bajo la lluvia
  • Test de Wartegg

4.4   OBSERVACIONES   GENERALES   Y   EVALUACIÓN   DE   LA CONDUCTA

Durante las entrevistas para  en la primera entrevista que se dio fue referida, para la segunda entrevista se le tuvo que llamar para seguir con la recolección de datos, siempre se acercaba avergonzada, tímida, insegura, todo lo que comento lo indico a grandes rasgos , no permitió entrar en detalles de lo sucedido, se le hizo entender que algunas preguntas eran necesarias para poder conocerla y ayudarla, se le observo más tranquila, colaboro con la información necesaria para poder armar su historia.

Se le observó preocupado, estaba impaciente porque o sabia dibujar, pero se le indico, la disposición de absolver alguna duda o pregunta que necesite hacer, se observó ansiosa, se tomó más tiempo para la realización del dibujo de la figura de la mujer, dejando este comentario para el final: "esto me ha hecho a la época de colegio. Estaba más tranquila, a lo que se concluye, que se le observó colaborador en las pruebas realizadas, que se le formulaban; aun así quisiéramos precisar lo siguiente:

En esa misma sesión al también se aplicó el test del árbol, y test de wartegg, bueno ya no estaba tan impaciente, solo eran dibujos y se le explico que no importaba si salía un dibujo menos artístico solo deseábamos que exprese en el dibujo.

En las palabras para asociar e interpretar no hubo problemas, resolvió de manera hábil no hubo confusión para asociar  todo este test,  Es por esto que nuestras respuestas apuntaban a ese plano, (connotativo) pretendiendo también como en el anterior test que su temor ante lo desconocido no le perturbe, al sostener aquello, sus asociaciones se fueron dando progresivamente. Siempre se el indico nuestro apoyo  para  cualquier duda  se tomó tiempo adecuado para  resolver mejor que en los anteriores test.

4.5 ANÁLISIS DE INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

El Paciente presenta una capacidad intelectual dentro del promedio pero no hace uso de sus potencialidades, por lo   que carece de concentración y atención.

  • Estado de ánimo depresivo, se siente triste vacío inútil
  • Sufre de insomnio.
  • Disminución de apetito.
  • Agitación y enlentecimiento psicomotor

No es una joven emocional, carece de empatía posee baja autoestima,  falta de energía y baja tolerancia a la frustración, también manifiesta sentimientos de inconformidad y resentimiento para con sus padres.

Sus relaciones interpersonales se han  visto afectados a consecuencia de los problemas   familiares,   y   la   violencia   generada   por   parte   del   padre frecuentemente, la paciente proviene de un hogar en conflicto con  de un hogar disfuncional donde la madre constantemente es agredida por el padre alcohólico, de esta manera existe una mala relación con el padre y distanciamiento con la familia por   la violencia surgida cuando era pequeña, aunque sin embargo, da mayor valor a la madre y se muestra molesta e indiferente hacia el padre, por eso se fue a vivir fuera de casa prefiere estar fuera de casa para no presenciar las peleas entre sus padres o para evitar hacerse cargo de sus hermanos menores.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (138 Kb) docx (30 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com